07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Fletcher Valls<br />

Lengua y epigrafías ibéricas<br />

nos de ellos. No obstante las discrepancias anotadas, ambos<br />

alfabetos están íntimamente relacionados, escriben la misma<br />

lengua, y corresponden a un mismo sistema fonológico,<br />

con cinco vocales, signos silábicos con base de consonantes<br />

oclusivas; rechazo de líquida tras oclusiva, etc., etc.<br />

El soporte de los textos es el plomo, bronce, cerámica, hueso<br />

y piedra, tanto en lápidas como en roca. Hasta ahora no<br />

conocemos inscripciones en vasijas de plata, como las célebres<br />

de los platos de Abengibre (Albacete). Aquí no nos referimos<br />

a letreros sobre monedas por ser éstas motivo de<br />

otra ponencia.<br />

El primer plomo hallado en tierras valencianas es el de Pujol<br />

de Gasset, descubierto en 1851. Escrito por una sola cara en<br />

alfabeto oriental, totaliza 154 signos, siendo de lamentar<br />

que, por desconocerse el ambiente en que se encontró, sólo<br />

podamos asignarle una cronología genérica. Tampoco es<br />

fácil la datación de otros muchos textos en alfabeto oriental,<br />

salvo los plomos Orleyl V, VI y VII, hallados en conjunto cerrado,<br />

en una sepultura con crátera fechable a fines <strong>del</strong> IV<br />

a.C., y los letreros de Liria, por la fecha general atribuida a la<br />

cerámica de dicho yacimiento.<br />

ÍNDICE<br />

747

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!