09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Analicemos el ejemplo <strong>de</strong>l paludismo, brillantemente<br />

tratado por el profesor Tejeiro (1959). Para<br />

que una persona adquiera paludismo o malaria,<br />

primero es necesario que se interrelacione un<br />

parásito hemático <strong>de</strong>l género Plasmodium con el<br />

organismo <strong>de</strong> un hombre enfermo; segundo, un<br />

mosquito <strong>de</strong>l género Anofeles, capaz <strong>de</strong> transmitir<br />

la enfermedad, que pique al enfermo, y tercero,<br />

un hombre sano susceptible <strong>de</strong> que sea picado<br />

por el mosquito infectado.<br />

Sin estos tres elementos no podrá producirse<br />

la transmisión exitosa <strong>de</strong> la enfermedad (Fig. 4.4).<br />

¿Pero bastan con que existan estos tres<br />

elementos para que esta se produzca? Analizaremos<br />

a continuación el proceso infeccioso en cada<br />

uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> esta ca<strong>de</strong>na epi<strong>de</strong>miológica.<br />

Agente<br />

Factores secundarios <strong>de</strong>l agente<br />

Dependientes <strong>de</strong>l parásito en sí Virulencia<br />

Infectividad<br />

Invasividad<br />

Toxigenicidad<br />

Medio ambiente<br />

Factores Agente Vía<br />

esenciales causal <strong>de</strong> transmisión Huésped susceptible<br />

Factores Cantidad Factores economicosociales Edad<br />

secundarios Virulencia Clima Sexo<br />

Infectividad Humedad relativa Raza<br />

Invasividad Temperatura Estado nutricional<br />

Toxigenicidad Latitud Herencia<br />

Patogenicidad Hospe<strong>de</strong>ro intermediario Balance hormonal<br />

Antigenicidad Embarazo<br />

Reservorio Ocupación<br />

Resistencia Profesión<br />

Características Filosofía<br />

individuales Religión<br />

Experiencias con<br />

sustancias nocivas<br />

Agente<br />

(Primer eslabón<br />

<strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na)<br />

Plasmodium<br />

Elemento ecológico primordial<br />

(Vía <strong>de</strong> transmisión)<br />

Mosquito Anofeles albimanus<br />

55<br />

Patogenicidad<br />

Sincronismo <strong>de</strong> los ciclos<br />

sexual y asexual<br />

Sincronicidad <strong>de</strong>l<br />

momento <strong>de</strong> la picada con<br />

los elementos infectados<br />

en la sangre<br />

Dependientes <strong>de</strong>l reservorio Infecciosidad<br />

(hombre enfermo que contiene Presencia, <strong>de</strong>nsidad, sexo<br />

el parásito) y calidad <strong>de</strong> los gametocitos<br />

Fagocitosis<br />

Uso <strong>de</strong> mosquiteros,<br />

repelentes, etc.<br />

Aun existiendo un enfermo <strong>de</strong> paludismo<br />

–reservorio <strong>de</strong>l parásito–, pue<strong>de</strong> ser que el mosquito<br />

lo pique en un momento en que no haya<br />

parásitos en la sangre periférica o pue<strong>de</strong> ser que<br />

ya haya parásitos, pero no en fase <strong>de</strong> gametocitos;<br />

asimismo, pue<strong>de</strong> resultar que sí haya<br />

gametocitos, pero que estos sean aún muy<br />

jóvenes o, por el contrario, estén envejecidos. En<br />

todos estos casos no pasará al insecto la<br />

infección, sin contar con que el mosquito<br />

infectado pue<strong>de</strong> no llegar al hombre susceptible.<br />

Si todas estas condiciones son óptimas, pero la<br />

Huésped susceptible<br />

(Tercer eslabón)<br />

Hombre sano<br />

Figura 4.4. Componentes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na epi<strong>de</strong>miológica para el caso <strong>de</strong>l paludismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!