09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para la ejecución <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> corte o<br />

transversales <strong>de</strong>scriptivos se <strong>de</strong>ben emplear<br />

todas las etapas o fases comunes <strong>de</strong>scriptas para<br />

las investigaciones en general.<br />

El análisis <strong>de</strong> estos estudios no es muy<br />

complejo: la información obtenida <strong>de</strong>be<br />

volcarse en una tabla tetracórica o cuadricelular,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> clasificar los individuos en<br />

enfermos o sanos y expuestos o no expuestos;<br />

luego <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminarse la proporción <strong>de</strong><br />

prevalencia en los expuestos y no expuestos, a<br />

lo cual continuará el cálculo <strong>de</strong> la prevalencia<br />

relativa o razón <strong>de</strong> prevalencia y se finalizará<br />

con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> si existe significación<br />

estadística o no, mediante las conocidas<br />

pruebas <strong>de</strong> Mantel-Haenzel o la utilización <strong>de</strong>l<br />

intervalo <strong>de</strong> confianza. Si se concluye que existe<br />

significación estadística, ello significa que es<br />

muy probable que la presencia <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong><br />

riesgo analizado intervenga como elemento en<br />

la causalidad <strong>de</strong> la enfermedad estudiada, lo<br />

cual <strong>de</strong>berá ser probado por investigaciones<br />

epi<strong>de</strong>miológicas más complejas en su diseño.<br />

2. Investigaciones longitudinales o estudios <strong>de</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia. En este tipo <strong>de</strong> investigaciones se<br />

enrola a una población <strong>de</strong>terminada y luego se<br />

realiza un seguimiento a los individuos que<br />

están libres <strong>de</strong> la enfermedad, para medir la<br />

ocurrencia <strong>de</strong> esta; por ello se <strong>de</strong>nominan<br />

también estudios <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> población<br />

general.<br />

Para su diseño tiene que utilizarse el esquema<br />

general por etapas propuesto.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos dos tipos fundamentales <strong>de</strong><br />

investigaciones observacionales <strong>de</strong>scriptivas,<br />

algunos autores contemporáneos incluyen otros<br />

dos mo<strong>de</strong>los también <strong>de</strong>scriptivos que han<br />

<strong>de</strong>mostrado su utilidad en la práctica epi<strong>de</strong>miológica,<br />

estos son:<br />

1. Estudios ecológicos o <strong>de</strong> conglomerados. La<br />

unidad <strong>de</strong> observación es un grupo <strong>de</strong> personas<br />

y no individuos aislados. Estos grupos<br />

pue<strong>de</strong>n ser clases <strong>de</strong> una escuela, fábricas,<br />

ciuda<strong>de</strong>s, regiones, etc., se estudian durante un<br />

corto tiempo y con un costo relativamente muy<br />

bajo, ya que en general se utilizan estadísticas<br />

existentes colectadas con otros fines.<br />

103<br />

2. Estudios <strong>de</strong> mortalidad proporcional. Solo se<br />

incluyen personas fallecidas.<br />

En ambos, tanto en las investigaciones que se<br />

realizan sobre individuos vivos como en los<br />

muertos, se busca comparar lo que suce<strong>de</strong> en<br />

individuos enfermos o no, vivos o muertos, en<br />

relación con un factor o característica o con un<br />

grupo <strong>de</strong> ellas para i<strong>de</strong>ntificar cuáles asociaciones<br />

pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse relacionadas con elementos<br />

<strong>de</strong> la causalidad. Siempre se requieren investigaciones<br />

más complejas para precisar si el factor<br />

o característica i<strong>de</strong>ntificada es un factor causal<br />

o no lo es.<br />

Objetivos. Entre los propósitos fundamentales<br />

<strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong>scriptivas tenemos:<br />

- Explicar el comportamiento <strong>de</strong> una enfermedad,<br />

daño o <strong>de</strong> cualquier evento relacionado con la<br />

salud en una comunidad o región.<br />

- Describir la historia social <strong>de</strong> una enfermedad,<br />

daño o muerte.<br />

- Contribuir a la clasificación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

o daños a la salud.<br />

- Conocer la distribución <strong>de</strong> cualquier evento o<br />

hecho vital en <strong>de</strong>terminado lugar o área.<br />

- Formular hipótesis con miras a aclarar<br />

mecanismos causales.<br />

- Plantear bases para la investigación clínica,<br />

terapéutica y preventiva.<br />

- Proveer una guía para la administración y<br />

planificación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud y las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la atención médica integral.<br />

Las investigaciones epi<strong>de</strong>miológicas observacionales<br />

<strong>de</strong>scriptivas básicamente conducen hacia:<br />

- Descripción <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> salud.<br />

- Determinación <strong>de</strong> su frecuencia en diversos<br />

grupos humanos.<br />

- <strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> categorías <strong>de</strong> interés.<br />

- Formulación <strong>de</strong> hipótesis y pruebas necesarias<br />

para inferir causalidad.<br />

Usos. Las aplicaciones más comunes <strong>de</strong> la<br />

investigación <strong>de</strong>scriptiva son:<br />

- Investigaciones transversales o <strong>de</strong> corte. Se<br />

emplean en:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!