09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo No. 3<br />

Estructura <strong>de</strong>l trabajo científico final sobre el DSS-ASIS<br />

a) Primera página: nombre <strong>de</strong>l instituto <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Médicas, facultad, título <strong>de</strong>l trabajo, autor, tutor y fecha.<br />

b) Segunda página: resumen <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> no más <strong>de</strong> 150 palabras e incluye: introducción, objetivo, método, resultados más<br />

importantes y conclusiones principales y algún aspecto novedoso (3 a 8 palabras o frases breves, cuando se pretenda<br />

publicar).<br />

c) Tercera página: Índice.<br />

d) Cuarta página y resto:<br />

- Introducción y objetivos general y específicos.<br />

. Material y métodos: tipo <strong>de</strong> estudio, selección <strong>de</strong> la muestra, métodos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, priorización <strong>de</strong> problemas,<br />

análisis causal.<br />

- Resultados:<br />

. Datos generales.<br />

. Datos <strong>de</strong>l ESP: Características y Dinámica <strong>de</strong> la Población.<br />

. Morbilidad.<br />

. Invali<strong>de</strong>z; crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo.<br />

. Datos <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida o <strong>de</strong>terminantes: factores <strong>de</strong>l modo y estilo <strong>de</strong> vida, biogenéticos, salud ambiente<br />

natural y organización <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud. Presentar tablas, figuras incluidas o en anexo, <strong>de</strong>bidamente numeradas<br />

y títulos<br />

- Discusión <strong>de</strong> los resultados e i<strong>de</strong>ntificar problemas. Priorizar <strong>de</strong> tres a cinco y seleccionar uno para analizar sus causas y<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para <strong>de</strong>spués proponer su solución.<br />

- Conclusiones, sobre la base a los objetivos específicos.<br />

- Recomendaciones: las más importantes y, a<strong>de</strong>más, proponer la solución <strong>de</strong>l problema seleccionado, establecer la meta<br />

<strong>de</strong>seada, los objetivos a mediano alcance y los objetivos y acciones a realizar según esquema <strong>de</strong> Gantt u otros.<br />

- Agra<strong>de</strong>cimientos (es opcional).<br />

Bibliografía<br />

AIDIS: Desafío. Año 1. No. 2. Oct-Dic. 1989.<br />

Al<strong>de</strong>reguía, J. (1986): Hacia un enfoque socioeconómico integral<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población . En <strong>Salud</strong> <strong>Pública</strong> 1;<br />

análisis <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> salud. Colectivo <strong>de</strong> autores,<br />

6 folletos. Editorial <strong>Ciencias</strong> Médicas, La Habana, 2000, pp.<br />

138-141.<br />

Almirall, H.P. (2002). Ergonomía cognitive, apuntes para su<br />

aplicación en trabajo y salud, [inédito]. Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong> <strong>de</strong> los trabajadores, La Habana.<br />

Amaro C. MCA. (2001). La ética en la Atención Primaria <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong>. En Temas <strong>de</strong> Medicina General Integral (Álvarez Sintes<br />

et al.) 2 tomos . Editorial <strong>Ciencias</strong> Médicas, La Habana.<br />

. (2002). Las habilida<strong>de</strong>s éticas <strong>de</strong> un gerente <strong>de</strong> excelencia.<br />

En Libro <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s Gerenciales. (Carnota<br />

Lauzán, et al.) Editorial <strong>Ciencias</strong> Médicas, La Habana.<br />

Andla<strong>de</strong>r, P. (1980). El ejercicio <strong>de</strong> la Medicina <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

Editorial Científico Médica, Barcelona.<br />

Annalee Yassi, et. al. (2000): <strong>Salud</strong> Ambiental Básica. Editorial<br />

Unidad <strong>de</strong> Agrupaciones Gráficas <strong>de</strong>l MINREX, Ver-<br />

389<br />

sión al español realizada en el Instituto Nacional <strong>de</strong> Higiene,<br />

Epi<strong>de</strong>miología y Microbiología, La Habana.<br />

Asamblea Nacional <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular. (1976). Constitución<br />

<strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Cuba. La Habana.<br />

Beliaev, B. (1988). Genética, sociedad, personalidad, 14(2):<br />

87-92.<br />

Bernal B.V. (1992). Manual <strong>de</strong> Doctrina y Derecho Cruz Roja<br />

<strong>de</strong> Costa Rica. p. 9.<br />

Betancourt, O. La <strong>Salud</strong> y el Trabajo. (1995). Centro <strong>de</strong> Estudios<br />

y asesoramiento en <strong>Salud</strong> (CEAS) y Organización Panamericana<br />

<strong>de</strong> la <strong>Salud</strong> (OPS).<br />

Brent, R.L. y D.A. Beckman. (1986). Clinics in Perinatology.<br />

Teratology, Vol. 13(3).<br />

Carmona, M. (1991). La planificación ambiental, su enfoque<br />

en Cuba. En III Congreso <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> la Asociación<br />

Cubana <strong>de</strong> Ingeniería Sanitaria, La Habana.<br />

Castro, F. (1903). La crisis económica y social <strong>de</strong>l mundo. En<br />

Informe a la VII Conferencia Cumbre <strong>de</strong> Países No Alineados,<br />

La Habana.<br />

Christopher Swinarski. (1984). Introducción al Derecho Internacional<br />

Humanitario. CICR, Instituto Interamenricano<br />

<strong>de</strong> Derechos Humanos, San José.<br />

CICR. (1983). Convenios <strong>de</strong> Ginebra. CICR, Ginebra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!