09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Reduce el volumen <strong>de</strong>l material para su<br />

eliminación final.<br />

- Permite usar el residuo como relleno.<br />

- Pue<strong>de</strong> producir vapor generador <strong>de</strong> electricidad.<br />

- Elimina bacterias, insectos y roedores.<br />

Entre sus inconvenientes se citan:<br />

- Pue<strong>de</strong> contaminar la atmósfera por funcionamiento<br />

<strong>de</strong>fectuoso.<br />

- Alto costo <strong>de</strong> instalación, generación y<br />

mantenimiento.<br />

4 . Relleno sanitario. Este método consiste en:<br />

- Depositar los <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> una manera planeada<br />

y controlada en el sitio seleccionado<br />

para la disposición final.<br />

- Esparcir y compactar los <strong>de</strong>sechos en capas<br />

<strong>de</strong>lgadas para reducir el volumen.<br />

- Cubrir los <strong>de</strong>sechos compactados con una<br />

capa <strong>de</strong> tierra u otro material <strong>de</strong> recubrimiento.<br />

- Apisonar la cubierta <strong>de</strong> tierra.<br />

En <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la topografía <strong>de</strong>l terreno,<br />

los métodos empleados pue<strong>de</strong>n ser:<br />

- Método <strong>de</strong> zanjas. Se utiliza en el caso <strong>de</strong><br />

un terreno llano o con ligera ondulación.<br />

- Método <strong>de</strong> prismas. Se empela cuando<br />

existe un fuerte <strong>de</strong>snivel <strong>de</strong>l terreno: por<br />

ejemplo, cuando el relleno se ubica en una<br />

cantera abandonada.<br />

Los requisitos que <strong>de</strong>ben cumplir los rellenos<br />

sanitarios, cualquiera que sea el método<br />

seleccionado, son:<br />

- Evitar la procreación <strong>de</strong> vectores y su acceso<br />

a posibles fuentes <strong>de</strong> alimentación.<br />

- Evitar la transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

- No contaminar las aguas superficiales y<br />

subterráneas.<br />

- Prevenir los malos olores y la contaminación<br />

atmosférica por humos o gases.<br />

- Disminuir el peligro potencial <strong>de</strong> incendios.<br />

- Ser aceptables estéticamente y no permitir<br />

molestias a la población.<br />

- Tener poco tránsito <strong>de</strong> los carros recolectores<br />

que transportan los <strong>de</strong>sechos.<br />

El relleno sanitario tiene ventajas sobre otros<br />

métodos que se emplean para la disposición<br />

final <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos:<br />

- Es más económico <strong>de</strong> disposición sanitaria<br />

final.<br />

- Requiere menor inversión inicial.<br />

225<br />

- Es un método completo, en comparación<br />

con otros que requieren un tratamiento adicional<br />

u otras operaciones para los residuos.<br />

- Pue<strong>de</strong>n recibir todo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos.<br />

- Es flexible, ya que se pue<strong>de</strong>n evacuar mayores<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos con poco<br />

personal y equipo adicional.<br />

Limpieza <strong>de</strong> calles. Esta actividad es importante<br />

para la higiene <strong>de</strong> una ciudad y <strong>de</strong> acuerdo<br />

con los recursos existentes y a las características<br />

<strong>de</strong> las calles en las zonas urbanas se realiza <strong>de</strong><br />

dos formas: manual o mecánica.<br />

En el barrido manual <strong>de</strong> las calles un operario<br />

pue<strong>de</strong> limpiar como promedio <strong>de</strong> 17 a 21 cuadras<br />

por ambas aceras en una jornada <strong>de</strong> labor.<br />

En el barrido mecánico, utilizando equipos<br />

<strong>de</strong>nominados barredoras, se promedia <strong>de</strong> 300 a<br />

500 cuadras por equipo en cada jornada <strong>de</strong> trabajo.<br />

Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equipos se <strong>de</strong>ben tener en<br />

cuenta según:<br />

- Metros cuadrados <strong>de</strong> calles a barrer.<br />

- Veces al día en que se brindará el servicio.<br />

- Tiempo <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> cada barredoras, así<br />

como su capacidad <strong>de</strong> barrido por hora y en<br />

coeficiente <strong>de</strong> uso.<br />

Control sanitario <strong>de</strong> artrópodos y roedores<br />

Estos organismos, consi<strong>de</strong>rados unos como<br />

vectores mecánicos –moscas y cucarachas– y<br />

vectores biológicos otros –mosquitos y roedores–,<br />

constituyen un factor importante en la<br />

transmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s en las comunida<strong>de</strong>s<br />

humanas. Por ello es necesario mantenerlos bajo<br />

estricto control sanitario.<br />

Vector. Es todo organismo integrante <strong>de</strong>l reino<br />

animal que interviene en la transmisión <strong>de</strong><br />

agentes patógenos responsables <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

llevando el agente etiológico <strong>de</strong>l reservorio al<br />

susceptible.<br />

Los vectores se consi<strong>de</strong>ran como hospe<strong>de</strong>ros<br />

intermediarios <strong>de</strong> los agentes patógenos, los<br />

cuales por mecanismos <strong>de</strong> inoculación, diseminación<br />

o ambos son introducidos en el hombre<br />

por el vector.<br />

En el caso <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas que<br />

pa<strong>de</strong>cen distintas especies <strong>de</strong> animales vertebrados,<br />

<strong>de</strong>nominadas zoonosis, estos animales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!