09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apliquemos esta formulación al ejemplo anterior.<br />

Entonces:<br />

0, 95 – 0, 05 · 100<br />

FER = =<br />

0, 95<br />

FER = 94,73 = 95 %<br />

Este 95 % representa el porcentaje atribuible<br />

al hábito <strong>de</strong> fumar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> factores<br />

causales.<br />

Tipos <strong>de</strong> tasas<br />

0, 90<br />

0, 95<br />

· 100<br />

Existe variedad <strong>de</strong> tasas, así pue<strong>de</strong>n ser:<br />

- Brutas. Cuando se refieren al total <strong>de</strong><br />

población y no se diferencian por edad y sexo.<br />

No permiten hacer comparaciones entre<br />

poblaciones.<br />

- Ajustadas o estandarizadas. Permiten<br />

comparar poblaciones <strong>de</strong> diferentes estructuras.<br />

Existen ajustes directos o indirectos.<br />

- Específicas. Son útiles para distinguir el<br />

impacto <strong>de</strong>l problema objeto <strong>de</strong> investigación<br />

en <strong>de</strong>terminado grupo <strong>de</strong> población según su<br />

edad, sexo o según el asunto específico que<br />

se estudia.<br />

- De inci<strong>de</strong>ncias y prevalencia. Permite <strong>de</strong>finir,<br />

en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la frecuencia con que<br />

ocurre, el curso <strong>de</strong>l evento y en qué momento<br />

es más manifiesto el daño. La inci<strong>de</strong>ncia se<br />

refiere al número <strong>de</strong> casos nuevos diagnosticados<br />

con el daño en un período y la prevalencia<br />

es el total <strong>de</strong> casos con el daño, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que lleven mucho tiempo y<br />

se hayan diagnosticado en otro período.<br />

Presentación <strong>de</strong> la información. Análisis<br />

Para el análisis <strong>de</strong> los daños y riesgos que<br />

se producen resulta <strong>de</strong> utilidad emplear<br />

números relativos; por lo general se utilizan<br />

fracciones que expresan en el numerador la<br />

población portadora <strong>de</strong>l evento estudiado y en<br />

el <strong>de</strong>nominador la población total expuesta a<br />

ese evento, es <strong>de</strong>cir, a la que le pue<strong>de</strong> ocurrir<br />

el evento.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> indicador es la razón. En este<br />

caso los eventos que se incluyen en el<br />

185<br />

numerador no entran en el <strong>de</strong>nominador.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> una relación entre muertes<br />

maternas y nacidos vivos se está en presencia<br />

<strong>de</strong> una razón y no <strong>de</strong> una proporción.<br />

Para estructurar tasas se utilizan proporciones<br />

y razones, pero a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>finen el tiempo<br />

–1 año, 2 años, etc.–, el lugar, la población y la<br />

constante que se utiliza, o sea, si es por 100;<br />

1 000; 10 000 o por 100 000 habitantes.<br />

Método <strong>de</strong> enfoque <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> vida<br />

A principios <strong>de</strong> siglo XX Weber elaboró el<br />

concepto <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida. Según él, las<br />

oportunida<strong>de</strong>s o probabilida<strong>de</strong>s que tienen las<br />

personas <strong>de</strong> satisfacer necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos no<br />

se diferencian en formas aleatorias ni se <strong>de</strong>ben a<br />

factores ecológicos o biogenéticos, sino que tienen<br />

su base en la estructura social, en los procesos <strong>de</strong><br />

producción y distribución <strong>de</strong> bienes. Se señala<br />

también que estas oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las<br />

normas y valores sociales y <strong>de</strong> las regulaciones<br />

legales que aplica el po<strong>de</strong>r estatal.<br />

El método <strong>de</strong>l riesgo permite i<strong>de</strong>ntificar<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> salud; el análisis <strong>de</strong><br />

las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida permite analizar <strong>de</strong><br />

manera integral las condiciones <strong>de</strong> vida<br />

socioeconómicas que tienen los individuos y, por<br />

lo tanto, <strong>de</strong>terminan las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud.<br />

Por lo general, el enfoque <strong>de</strong> riesgo estratifica<br />

los grupos según una condición <strong>de</strong> riesgo X, que<br />

caracteriza <strong>de</strong>terminado grupo, pero no lo<br />

relaciona con los procesos sociales en que se<br />

<strong>de</strong>senvuelven totalmente; por lo que en cierto<br />

sentido no se i<strong>de</strong>ntifica la esencia <strong>de</strong> la<br />

problemática, sino más bien el fenómeno que lo<br />

tipifica. Un ejemplo concreto será un programa<br />

contra <strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar dirigido a fumadores<br />

sin consi<strong>de</strong>rar a qué clase social pertenecen.<br />

Determinantes y factores <strong>de</strong> riesgo<br />

El médico general integral tiene la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a su población sana y<br />

enferma, así como los factores ambientales que<br />

influyen sobre esta. Por lo tanto, <strong>de</strong>be conocer el<br />

modo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> su comunidad mediante la<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los elementos que lo condicionan,<br />

establecer el grado <strong>de</strong> responsabilidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!