09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización y composición <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong><br />

vida, la presencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> estrés y los<br />

hábitos y estilos <strong>de</strong> vida familiares y personales.<br />

La capacidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l individuo sufre<br />

modificaciones a lo largo <strong>de</strong>l día, <strong>de</strong> la semana, e<br />

incluso <strong>de</strong>l año. Estas variaciones pue<strong>de</strong>n ser más<br />

o menos intensas y producirse en un tiempo más<br />

o menos largo, según la forma en que actúen los<br />

factores ya señalados.<br />

Manifestaciones <strong>de</strong> fatiga. Aunque no existe<br />

el trabajo intelectual o físico en su totalidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista didáctico se acostumbra a dividir<br />

el trabajo en dos tipos:<br />

1. Predominantemente intelectual. Las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> la fatiga son:<br />

a) Disminución <strong>de</strong>:<br />

- Atención.<br />

- Velocidad <strong>de</strong> respuesta a<strong>de</strong>cuada ante un<br />

estímulo <strong>de</strong>l ambiente.<br />

- Posibilidad <strong>de</strong> dar una respuesta a<strong>de</strong>cuada<br />

a un estímulo, cuando el individuo<br />

tiene que diferenciarlo entre varios que<br />

se le están ofreciendo más o menos al<br />

mismo tiempo.<br />

- Memoria.<br />

- Agu<strong>de</strong>za visual.<br />

b) Cefaleas, llanto frecuente, somnolencia e<br />

irritabilidad.<br />

c) Ten<strong>de</strong>ncia al juego y a los cambios frecuentes<br />

<strong>de</strong> posición.<br />

d) Pue<strong>de</strong> haber aceleración <strong>de</strong> la frecuencia<br />

cardiaca, aumento <strong>de</strong> la frecuencia respiratoria,<br />

elevación <strong>de</strong> la temperatura corporal,<br />

aumento <strong>de</strong> la sudación etc.<br />

2. Predominantemente físico. Las manifestaciones<br />

son:<br />

a) Aumento <strong>de</strong> la frecuencia cardiaca, la temperatura<br />

y la sudación, en ocasiones copiosa.<br />

b) Incremento <strong>de</strong> la presión arterial máxima<br />

y disminución <strong>de</strong> la mínima.<br />

c) Disminución <strong>de</strong> la fuerza muscular, la velocidad<br />

y la exactitud <strong>de</strong> los movimientos.<br />

d) Alteración <strong>de</strong> la coordinación neuromuscular.<br />

e) Disminución <strong>de</strong> la atención y <strong>de</strong> la memoria.<br />

258<br />

f) Necesidad imperiosa <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r la actividad.<br />

g) Dolores musculares, cefaleas, irritabilidad,<br />

agresividad y sueño, que pue<strong>de</strong>n ser<br />

ocasionales.<br />

Carga docente<br />

Es el volumen <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s docentes que<br />

<strong>de</strong>be realizar el educando en un período <strong>de</strong>terminado,<br />

expresado en cantidad, profundidad y<br />

complejidad.<br />

Para que sea higiénica, la carga docente <strong>de</strong>be<br />

ajustarse a las capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los niños y adolescentes, las cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo morfológico,<br />

funcional y psicosocial alcanzado. Es un<br />

componente <strong>de</strong>l medio ambiente social <strong>de</strong> la<br />

escuela que tiene gran influencia sobre la salud<br />

<strong>de</strong>l escolar. Se calcula para el día, la semana o el<br />

curso escolar e incluye las clases y el trabajo<br />

docente que se realiza en el hogar.<br />

Distribución higiénica. Las asignaturas <strong>de</strong>ben<br />

distribuirse durante el día, la semana y el curso<br />

escolar según su complejidad y teniendo en cuenta<br />

las variaciones <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l<br />

individuo. Por ello, en el horario docente se<br />

consi<strong>de</strong>rará esta última característica para ubicar<br />

las clases <strong>de</strong> las asignaturas más difíciles –como<br />

las matemáticas, la física y la química– entre las<br />

9:00 y las 11:00 <strong>de</strong> la mañana, período que<br />

correspon<strong>de</strong> con el <strong>de</strong> mayor capacidad <strong>de</strong> trabajo,<br />

y en cuanto a la semana, en los días martes,<br />

miércoles y jueves.<br />

Se <strong>de</strong>ben alternar con regularidad las activida<strong>de</strong>s<br />

docentes con el <strong>de</strong>scanso, la educación física<br />

y las activida<strong>de</strong>s laborales, lo cual contribuye a<br />

una distribución balanceada <strong>de</strong> la carga docente.<br />

En las escuelas internas las activida<strong>de</strong>s<br />

recreativas <strong>de</strong>ben realizarse el jueves, porque este<br />

día comienza a disminuir la capacidad <strong>de</strong> trabajo.<br />

Se plantea que la distribución <strong>de</strong>be ser como<br />

sigue: entre clases habrá un receso <strong>de</strong> 20 min para<br />

los escolares <strong>de</strong> primer grado y <strong>de</strong> 10 min para el<br />

resto. A media mañana habrá un receso largo que<br />

durará <strong>de</strong> 20 a 30 min. A las 12:30 <strong>de</strong>l día habrá<br />

un receso para almorzar que durará alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

2 h y en el horario <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> se realizará la<br />

educación física y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prácticas en<br />

talleres o labores agrícolas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!