09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3<br />

Relación <strong>de</strong> lo biológico y lo social<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista teórico, el problema<br />

<strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> lo biológico y lo social tiene una<br />

importancia primordial y una extraordinaria<br />

actualidad en el mundo científico <strong>de</strong> nuestros<br />

días; es para la medicina el problema metodológico<br />

central, y exige el esclarecimiento y ulterior<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> su solución dialécticomaterialista.<br />

El médico <strong>de</strong> familia se ha convertido en la<br />

piedra angular <strong>de</strong> nuestro sistema <strong>de</strong> salud y el<br />

policlínico, en el laboratorio social más importante<br />

para po<strong>de</strong>r cumplir con nuestras metas.<br />

En los últimos años la salud cubana ha logrado<br />

gran<strong>de</strong>s éxitos. Las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas<br />

<strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> ocupar los primeros lugares <strong>de</strong> causa<br />

<strong>de</strong> mortalidad, posición que ahora tienen las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas no transmisibles, fundamentalmente<br />

las llamadas psicosomáticas, al igual que<br />

en los países <strong>de</strong>sarrollados, don<strong>de</strong> los aspectos<br />

psicológicos y sociales <strong>de</strong> la afección adquieren<br />

una nueva dimensión a la hora <strong>de</strong> su análisis<br />

integral en el ser humano. El estilo <strong>de</strong> vida tiene<br />

en estos momentos un papel fundamental y el<br />

médico <strong>de</strong>be establecer su relación con las<br />

condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> su sector y área <strong>de</strong> salud.<br />

La integración <strong>de</strong> estos problemas sociales <strong>de</strong><br />

la medicina <strong>de</strong>be hacerse teniendo en cuenta que<br />

hoy en el mundo se <strong>de</strong>sarrolla una aguda lucha<br />

i<strong>de</strong>ológica: distintas ten<strong>de</strong>ncias plantean <strong>de</strong>terminadas<br />

posiciones específicas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

enfrentamiento burdo con nuestro sistema social<br />

hasta las más sutiles formas <strong>de</strong> diversionismo y<br />

penetración i<strong>de</strong>ológica, cuyas i<strong>de</strong>as parten <strong>de</strong><br />

posiciones <strong>de</strong> nueva izquierda y ultraizquierda y<br />

su objetivo fundamental es <strong>de</strong>sviar la atención <strong>de</strong><br />

los verda<strong>de</strong>ros problemas que afectan la salud <strong>de</strong><br />

nuestros pueblos. De este modo, el punto <strong>de</strong><br />

partida teórico-conceptual actúa como instrumento<br />

metodológico e imprime direccionalidad a<br />

42<br />

Andrés Cruz Acosta<br />

la búsqueda y actividad teórica, para servir <strong>de</strong> base<br />

a la práctica médica.<br />

Por ello, el médico <strong>de</strong> familia tiene que estar<br />

preparado no solo en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

habilida<strong>de</strong>s técnicas, sino también en su enfoque<br />

conceptual i<strong>de</strong>ológico, porque se ha convertido<br />

en el exponente fundamental <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong><br />

nuestro pueblo, un embajador <strong>de</strong> nuestro sistema<br />

político en nuestro país y en todo el mundo.<br />

Diferencia entre salud<br />

humana y animal<br />

en el <strong>de</strong>sarrollo histórico<br />

Hay una serie <strong>de</strong> hechos muy interesantes que<br />

sustentan la necesidad <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la relación<br />

<strong>de</strong> lo biológico y lo social. Los hechos científicos<br />

más importantes son la diferencia entre la salud<br />

humana y la animal y la evolución historicosocial<br />

<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l hombre.<br />

El primero <strong>de</strong> los mencionados ha sido<br />

estudiado por diferentes autores. Si el hombre es<br />

distinto al animal, es lógico que la enfermedad<br />

humana sea cualitativamente diferente, con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>cia <strong>de</strong> aquellas circunstancias que, a su<br />

vez, la hacen en cierto sentido similar.<br />

Hay que compren<strong>de</strong>r que las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

entre las dolencias humanas y las <strong>de</strong> los animales<br />

no niega que haya una unidad entre ellas, aun<br />

cuando existen diferencias cualitativas.<br />

La inconsistencia <strong>de</strong>l enfoque bilogizador en<br />

el estudio <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> su psiquis no solo se<br />

confirma por los datos científicos que <strong>de</strong>sentrañan<br />

su esencia social, sino también por toda la historia<br />

<strong>de</strong> la humanidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!