09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Componentes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

evaluación<br />

Son seis los elementos integrantes <strong>de</strong> este<br />

evento:<br />

1. Pertinencia. Guarda relación con las razones<br />

para adoptar las políticas <strong>de</strong> salud en consonancia<br />

con la política social y económica y con el<br />

establecimiento <strong>de</strong> los programas, activida<strong>de</strong>s,<br />

servicios e instituciones, <strong>de</strong> modo que respondan<br />

a las necesida<strong>de</strong>s humanas básicas y a<br />

las políticas y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector social y<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

2. Suficiencia. Supone que se ha prestado bastante<br />

atención a ciertos cursos <strong>de</strong> acción previamente<br />

<strong>de</strong>terminados, tales como las diversas cuestiones<br />

que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar durante la<br />

programación general.<br />

3. Progresos. Se <strong>de</strong>terminan por comparación<br />

entre las prestaciones efectivas <strong>de</strong> un programa<br />

y las que se habían previsto, habida cuenta <strong>de</strong><br />

las razones <strong>de</strong>l éxito o <strong>de</strong>l fracaso y con<br />

indicación <strong>de</strong> remedios para este. La <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> los progresos sirve para facilitar la<br />

vigilancia general y operativa <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

que se están <strong>de</strong>sarrollando.<br />

4. Eficiencia. Expresa la relación entre los resultados<br />

obtenidos <strong>de</strong> un programa o actividad <strong>de</strong><br />

salud y los medios aplicados a su realización,<br />

sean estos humanos, financieros o <strong>de</strong> otra clase,<br />

o procesos y técnicas <strong>de</strong> salud y tiempo. La<br />

evaluación <strong>de</strong> la eficiencia tiene por objeto<br />

mejorar la ejecución y contribuye al examen <strong>de</strong><br />

los progresos, al tener en cuenta los resultados<br />

<strong>de</strong> la vigilancia.<br />

5. Eficacia. Es la expresión <strong>de</strong> los efectos que se<br />

<strong>de</strong>sean obtener <strong>de</strong> un programa, servicio,<br />

institución o actividad auxiliar para reducir la<br />

importancia <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> salud o mejorar<br />

una situación sanitaria <strong>de</strong>ficiente. Determina,<br />

por tanto, la medida en que se han logrado los<br />

objetivos y las metas establecidas para un<br />

programa, institución o servicio.<br />

Su evaluación sirve para mejorar la formulación<br />

<strong>de</strong> un programa o las funciones y la<br />

estructura <strong>de</strong> servicios e instituciones <strong>de</strong> salud<br />

mediante el análisis <strong>de</strong> la medida en que se<br />

han alcanzado los correspondientes objetivos.<br />

La eficacia <strong>de</strong>be expresarse en términos<br />

cuantitativos. Si esto no fuera posible, <strong>de</strong>be<br />

proce<strong>de</strong>rse a un análisis cualitativo <strong>de</strong> la<br />

132<br />

pertinencia y utilidad <strong>de</strong> la labor realizada, por<br />

objetivo y somero que sea este análisis, hasta<br />

que se disponga <strong>de</strong> un método más preciso <strong>de</strong><br />

medición.<br />

6. Efectos. Expresan la influencia general <strong>de</strong> un<br />

programa, servicio o institución en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sanitario y socioeconómico relacionado con la<br />

salud. La evaluación <strong>de</strong> los efectos sirve, para<br />

i<strong>de</strong>ntificar los cambios necesarios <strong>de</strong> orientación<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong> manera<br />

que contribuyan más al <strong>de</strong>sarrollo general <strong>de</strong><br />

los sectores <strong>de</strong> salud y socioeconómico.<br />

La <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> esos componentes <strong>de</strong> la<br />

evaluación quedaría incompleta sin una referencia<br />

a la frecuencia con que pue<strong>de</strong>n tomarse en<br />

consi<strong>de</strong>ración.<br />

Aunque la evaluación es un proceso permanente,<br />

sus resultados <strong>de</strong>ben resumirse y<br />

notificarse en <strong>de</strong>terminados momentos o a<br />

intervalos fijos.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los progresos y <strong>de</strong> la eficacia<br />

pue<strong>de</strong> resumirse, por ejemplo, una vez al año, pero<br />

no así la eficacia, que para medirla pue<strong>de</strong><br />

precisarse un período más prolongado.<br />

La evaluación <strong>de</strong> los efectos requerirá con<br />

seguridad un período más largo, es posible que<br />

para po<strong>de</strong>r evaluarlos <strong>de</strong>ban transcurrir 5 años<br />

por lo menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong> un programa.<br />

Indicadores y criterios<br />

para la evaluación<br />

En el proceso <strong>de</strong> la investigación evaluativa o<br />

<strong>de</strong> la calidad se utilizan, como medios auxiliares,<br />

ciertos indicadores <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

población y <strong>de</strong>terminados criterios. Estos pue<strong>de</strong>n<br />

emplearse también como medios auxiliares para<br />

la planificación en salud y en la programación.<br />

Los indicadores son variables que facilitan la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las modificaciones intervenidas.<br />

Son instrumentos <strong>de</strong> evaluación que pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>terminar las modificaciones que se producen,<br />

bien sea <strong>de</strong> forma directa o indirecta.<br />

Al elegir aquellos que vamos a emplear, hay<br />

que tener en cuenta hasta qué punto estos son<br />

válidos, objetivos, sensibles y específicos. Un<br />

indicador es:<br />

- Válido, si refleja los cambios que se preten<strong>de</strong>n<br />

indicar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!