09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pacientes. No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse<br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> servicio porque algo haya salido mal;<br />

la atención tiene que continuar, aun en pacientes<br />

muy graves. Es posible que se cometan errores, e<br />

incluso algunos pue<strong>de</strong>n ser irreparables.<br />

Los problemas <strong>de</strong> salud son heterogéneos,<br />

como también los participantes; hay que aten<strong>de</strong>r<br />

a todos los pacientes in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l<br />

pronóstico bueno o malo en relación con su<br />

problema y <strong>de</strong> las condiciones que acompañan a<br />

su enfermedad o daño.<br />

En la asistencia médica a veces hay resultados<br />

que pue<strong>de</strong>n no tener relación con la calidad<br />

<strong>de</strong> la asistencia recibida. Hay pacientes que<br />

mejoran <strong>de</strong> sus problemas <strong>de</strong> salud a pesar <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>ficiente calidad <strong>de</strong>l servicio recibido;<br />

asimismo, hay momentos en que no se logran<br />

los buenos resultados en salud que se esperaban,<br />

a pesar <strong>de</strong> la buena calidad <strong>de</strong> la atención<br />

recibida. Lo anterior reafirma la enorme importancia<br />

que tiene la calidad <strong>de</strong> la atención y la<br />

necesaria ten<strong>de</strong>ncia a controlarla y evaluarla,<br />

tanto para prevenir <strong>de</strong>ficiencias y errores como<br />

para asegurar, a cada paciente, una asistencia<br />

que sea buena y segura.<br />

Dentro <strong>de</strong> los servicios asistenciales, en el<br />

sector <strong>de</strong> la salud, también hay que tener en<br />

cuenta <strong>de</strong>terminadas diferencias entre la atención<br />

hospitalaria y la atención primaria, tanto para el<br />

control y la evaluación <strong>de</strong> la calidad como para<br />

implantar programas que la mejoren.<br />

En los hospitales hay más tradición y<br />

experiencia sobre <strong>de</strong>terminados controles para la<br />

calidad, son mejores las historias clínicas, se<br />

facilita la consulta entre colegas <strong>de</strong> diferentes<br />

especialida<strong>de</strong>s, se observa continuamente la<br />

evolución <strong>de</strong>l paciente, se tiene mayor seguridad<br />

en el cumplimiento por parte <strong>de</strong>l paciente <strong>de</strong> las<br />

indicaciones y, a<strong>de</strong>más, se tiene una larga<br />

experiencia en programas <strong>de</strong> educación. Han sido<br />

durante años los principales centros en los que<br />

se han formado diferentes profesionales y técnicos<br />

para la asistencia médica. Los registros son más<br />

abundantes y completos, los problemas que<br />

presentan los pacientes que ingresan son menos<br />

heterogéneos y en su mayoría son remitidos<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser asistidos en el nivel <strong>de</strong> atención<br />

primaria <strong>de</strong> salud.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra que en los hospitales se atien<strong>de</strong><br />

15 % <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud que presentan<br />

los pacientes, en la atención primaria 80 % y en<br />

las instituciones <strong>de</strong>l llamado nivel terciario, 5 %.<br />

366<br />

En la atención primaria <strong>de</strong> salud es mucho<br />

mayor el espectro <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud que<br />

presentan las personas que solicitan asistencia<br />

médica; en la atención <strong>de</strong>l paciente no solo se le<br />

asiste por las afecciones que motivan la consulta,<br />

sino también se le brinda servicio en relación con<br />

otros factores que inci<strong>de</strong>n en su salud y en el<br />

medio ambiente social y físico. No hay seguridad<br />

en que el paciente dé cumplimiento a las medidas<br />

indicadas, no hay una observación continua <strong>de</strong><br />

su evolución, hay menos facilida<strong>de</strong>s para la<br />

consulta con otros colegas <strong>de</strong> otras especialida<strong>de</strong>s.<br />

No hay todavía en este nivel <strong>de</strong> atención una<br />

tradición <strong>de</strong> educación como en los hospitales,<br />

las historias clínicas, por lo general, son <strong>de</strong> menos<br />

calidad, hay poca experiencia en relación con<br />

controles y evaluación <strong>de</strong> la calidad.<br />

Para uno y otro subsistema <strong>de</strong> atención, la<br />

población tiene diferentes expectativas y motivos<br />

<strong>de</strong> satisfacción. Mientras el paciente hospitalalizado<br />

consi<strong>de</strong>ra que los que lo atien<strong>de</strong>n están bien<br />

calificados, reclama entonces un tratamiento más<br />

personal y afectivo; en la atención primaria <strong>de</strong><br />

salud el enfermo encuentra una atención personal<br />

y afectiva, por lo que reclama una alta profesionalidad<br />

y calificación <strong>de</strong> los que lo atien<strong>de</strong>n.<br />

No significa que se <strong>de</strong>ba partir <strong>de</strong> diferentes<br />

conceptos <strong>de</strong> calidad para uno u otro subsistema,<br />

sino todo lo contrario, dadas las razones que<br />

animan y justifican nuestro sistema único e<br />

integrado <strong>de</strong> salud.<br />

Importancia<br />

La calidad tiene una alta significación para los<br />

servicios <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse una parte<br />

consubstancial <strong>de</strong> estos, ya que al estar dirigida a<br />

los objetivos <strong>de</strong> mantener y elevar la salud <strong>de</strong> la<br />

población, lo aceptable <strong>de</strong> su calidad es un<br />

prerrequisito para esos propios fines.<br />

El <strong>de</strong>recho a la salud es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

humanos altamente jerarquizado en nuestra patria<br />

socialista.<br />

La Constitución <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Cuba y<br />

varias leyes complementarias, la obra <strong>de</strong> la<br />

Revolución en general y en el Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong> en particular, sustentan ese <strong>de</strong>recho, que<br />

es una expresión más <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> justicia social<br />

que prece<strong>de</strong> todos los actos <strong>de</strong> la Revolución<br />

Cubana.<br />

Si cada ciudadano tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> alcanzar<br />

el más alto nivel posible <strong>de</strong> salud, tiene, por tanto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!