09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que la diferencia entre los nacimientos y las<br />

<strong>de</strong>funciones da el crecimiento natural –que<br />

representa la diferencia entre las tasas brutas <strong>de</strong><br />

natalidad y mortalidad–, proporciona la tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento natural o vegetativo, que también<br />

i<strong>de</strong>ntificamos con r, es <strong>de</strong>cir:<br />

Don<strong>de</strong>:<br />

r = b – d,<br />

b: tasa bruta <strong>de</strong> natalidad.<br />

d: tasa bruta <strong>de</strong> mortalidad.<br />

Este elemento constituye un auxiliar po<strong>de</strong>roso<br />

para conocer el potencial <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> una<br />

población. Hay países en los cuales la población<br />

<strong>de</strong>crece y esto es consecuencia <strong>de</strong> que el saldo<br />

entre nacimientos y <strong>de</strong>funciones es negativo, por<br />

consiguiente, en ellos la tasa <strong>de</strong> crecimiento<br />

natural es negativa.<br />

La tasa <strong>de</strong> crecimiento total es cuando se<br />

consi<strong>de</strong>ra el otro componente que <strong>de</strong>termina el<br />

crecimiento <strong>de</strong> una población o su <strong>de</strong>crecimiento,<br />

o sea, el saldo migratorio. También se pue<strong>de</strong><br />

calcular la tasa <strong>de</strong> migración m, la cual se obtiene<br />

<strong>de</strong> la misma manera que b y d; el <strong>de</strong>nominador es<br />

el mismo y en el numerador figura el saldo<br />

migratorio. Su valor se expresa por 100 habitantes.<br />

En estas condiciones se pue<strong>de</strong> incorporar esta<br />

tasa y obtener la <strong>de</strong> crecimiento total o neto, en<br />

este caso:<br />

Composición<br />

r = b – d ± m<br />

Los individuos que integran una población<br />

poseen diversas características biológicas,<br />

económicas, sociales y culturales, tales como el<br />

sexo, la ocupación, el nivel educativo, etc., que<br />

los diferencian unos <strong>de</strong> otros y posibilitan agruparlos<br />

en categorías más o menos homogéneas.<br />

La clasificación <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> un país y<br />

<strong>de</strong> sus regiones según las características <strong>de</strong> sus<br />

miembros es <strong>de</strong> gran utilidad en varios sentidos,<br />

ya que constituye un inventario <strong>de</strong> las personas<br />

por sexo y edad que nos permite conocer sobre<br />

diferentes datos, por ejemplo, cuántas <strong>de</strong> ellas son<br />

alfabetizadas o analfabetas, activas o inactivas,<br />

solteras, casadas o viudas, etc.<br />

154<br />

Composición por sexo<br />

En toda población biológicamente normal y<br />

no expuesta a sucesos extraordinarios, ambos<br />

sexos representan casi igual proporción (50 %).<br />

Esta distribución igualitaria se observa sobre todo<br />

en poblaciones numerosas.<br />

El equilibrio entre sexos resulta <strong>de</strong> la relación<br />

que guardan los nacimientos <strong>de</strong> uno u otro sexos<br />

–cerca <strong>de</strong> 103 a 106 varones por cada 100 mujeres–<br />

y la diferencia <strong>de</strong> mortalidad que entre ellos existe<br />

–mayor en el sexo masculino.<br />

La razón <strong>de</strong> masculinidad, también llamada<br />

índice <strong>de</strong> masculinidad, se <strong>de</strong>fine como el número<br />

<strong>de</strong> hombres por cada 100 mujeres en un momento<br />

<strong>de</strong>terminado y en un territorio <strong>de</strong>finido. Este<br />

índice da resultados más precisos mediante su<br />

cálculo por cohortes, a<strong>de</strong>más, es indirecto para la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la migración. Se pue<strong>de</strong> suponer<br />

que su valor empíricamente pue<strong>de</strong> estar entre<br />

103 y 105.<br />

La mortalidad y natalidad diferencial por sexo<br />

establece el comportamiento teórico <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

masculinidad, que pue<strong>de</strong> verse afectado por la<br />

migración. Es importante tener en cuenta la calidad<br />

<strong>de</strong> la información –omisión, duplicación,<br />

incorrecta <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> la edad, etc.– para su<br />

interpretación.<br />

En vista <strong>de</strong> lo anterior, es necesario conocer la<br />

magnitud <strong>de</strong> cada sexo por medio <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

masculinidad, al <strong>de</strong>terminarlo para cada grupo<br />

específico <strong>de</strong> edad y para el total <strong>de</strong> la población.<br />

Los nacimientos y las <strong>de</strong>funciones son mayores<br />

en el sexo masculino; esto es <strong>de</strong>terminante en la<br />

evolución <strong>de</strong> la relación numérica entre el número<br />

<strong>de</strong> hombres y el <strong>de</strong> mujeres según la edad. Esta<br />

evolución se caracteriza, a gran<strong>de</strong>s rasgos, por un<br />

ligero predominio <strong>de</strong> hombres en las eda<strong>de</strong>s más<br />

jóvenes –relación <strong>de</strong> masculinidad mayor que<br />

100–, predominio que es cada vez menor hasta<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 40 años <strong>de</strong> edad, cuando la<br />

relación es más o menos igual a 100 –igual número<br />

<strong>de</strong> hombres y mujeres–; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esa edad crece<br />

el predominio <strong>de</strong>l sexo femenino –relación menor<br />

que 100– hasta las últimas eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida, en<br />

la que muchas veces llega a ser <strong>de</strong> un hombre por<br />

cada dos mujeres –una razón <strong>de</strong> masculinidad<br />

igual a 50–. Si se toma una edad avanzada, el<br />

número <strong>de</strong> mujeres pue<strong>de</strong> triplicar el número <strong>de</strong><br />

hombres, esto llega a suce<strong>de</strong>r en situaciones <strong>de</strong><br />

muy baja mortalidad don<strong>de</strong> la expectativa <strong>de</strong> vida

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!