09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

se ve tan claro, como cuando la cantidad <strong>de</strong> las<br />

atenciones es excesiva en parte o en su totalidad<br />

innecesaria, pero también <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>ficiente.<br />

La atención excesiva que no adiciona más<br />

beneficios al paciente sí pue<strong>de</strong> serle perjudicial,<br />

y en ese sentido la calidad es ineficiente ya que se<br />

incurre en gastos innecesarios y pue<strong>de</strong> resultar que<br />

se disponga <strong>de</strong> menos recursos para otros que sí<br />

lo precisan.<br />

Si bien la atención excesiva no causa daño, sí<br />

pue<strong>de</strong> reflejar pobre calificación o <strong>de</strong>scuido por<br />

parte <strong>de</strong>l profesional, lo cual no pue<strong>de</strong> significar<br />

buena calidad. El abuso <strong>de</strong> indicaciones para el<br />

laboratorio clínico, el empleo <strong>de</strong> tecnologías<br />

costosas y complejas cuando no se requieren refleja<br />

poca calidad <strong>de</strong> la atención, en la que subyace un<br />

insuficiente examen clínico al paciente o un<br />

interés por parte <strong>de</strong> un profesional <strong>de</strong> la salud en<br />

obtener un prestigio inmerecido ante sus<br />

pacientes o un falso sentido <strong>de</strong>l prestigio.<br />

Lo anterior evi<strong>de</strong>ncia también una relación con<br />

los costos. Pue<strong>de</strong> justificarse el incremento <strong>de</strong>l costo<br />

<strong>de</strong> la atención mientras sean más los beneficios<br />

esperados que los riesgos. Cuando los riesgos son<br />

mayores que los beneficios, la calidad es <strong>de</strong>ficiente<br />

y más costosa sin necesidad.<br />

Las indicaciones por complacencia –exámenes<br />

<strong>de</strong> laboratorio clínico, imagenología, medicamentos<br />

y otras–, a la vez que constituyen violaciones<br />

<strong>de</strong> ética médica, son expresiones <strong>de</strong> mala calidad<br />

<strong>de</strong> la atención médica y factor para la poca<br />

eficiencia por gastos innecesarios.<br />

La accesibilidad es otro elemento <strong>de</strong> la calidad<br />

asistencial y se refiere a la facilidad <strong>de</strong>l paciente<br />

para que se le inicie o continúe la atención que<br />

requiere, lo cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los que dan el servicio<br />

y <strong>de</strong> su organización. En ocasiones hay recursos y<br />

servicios disponibles, pero se hace difícil el acceso<br />

a estos cuando se necesitan, <strong>de</strong>bido a la forma en<br />

que está organizado el trabajo, la disciplina <strong>de</strong> los<br />

proveedores u otras causas; en una situación así<br />

no es buena la calidad.<br />

Cuando falla la coordinación entre los<br />

diferentes niveles o servicios que requiere el<br />

paciente tampoco es buena la calidad, lo mismo<br />

ocurre cuando no se asegura la continuidad <strong>de</strong> la<br />

atención.<br />

Un tema que siempre ha provocado polémica<br />

es el relacionado con la satisfacción <strong>de</strong>l paciente<br />

369<br />

como elemento <strong>de</strong> medida <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

atención médica. Los argumentos en contra parten<br />

<strong>de</strong> las limitaciones que los pacientes tienen para<br />

juzgar la calidad cientificotécnica, es <strong>de</strong>cir, en<br />

relación con la aplicación o no <strong>de</strong> los<br />

conocimientos correctos y a<strong>de</strong>cuados a su<br />

situación.<br />

También se argumenta que hay pacientes que<br />

esperan o exigen cosas que el médico u otro<br />

personal que les atien<strong>de</strong> no <strong>de</strong>be proporcionarles,<br />

al no correspon<strong>de</strong>r con lo que <strong>de</strong>be indicarse. A<br />

veces el paciente solicita un servicio o un estudio<br />

que pue<strong>de</strong> ser innecesario y hasta perjudicial, o<br />

pi<strong>de</strong> se le indique <strong>de</strong>terminado medicamento que<br />

no se correspon<strong>de</strong> con la afección que pa<strong>de</strong>ce, <strong>de</strong><br />

dudosos efectos beneficiosos e incluso perjudicial.<br />

Sin embargo, la satisfacción <strong>de</strong>l paciente es<br />

un objetivo <strong>de</strong> atención y también un resultado<br />

<strong>de</strong> esta. Es él quien mejor <strong>de</strong>fine la calidad si<br />

valoramos su percepción sobre la atención<br />

recibida que incluye el proceso <strong>de</strong> relación<br />

interpersonal, aspecto, como hemos visto, <strong>de</strong><br />

mucha importancia. El paciente, a<strong>de</strong>más, valora<br />

otros elementos <strong>de</strong> la atención: condiciones <strong>de</strong>l<br />

local, disposición mostrada para aten<strong>de</strong>rlo,<br />

rapi<strong>de</strong>z en su atención, cooperación <strong>de</strong> los otros<br />

participantes en su atención, acceso a los servicios,<br />

continuidad <strong>de</strong> la atención y otros.<br />

La satisfacción <strong>de</strong>l paciente es una medida<br />

significativa <strong>de</strong> la calidad, y la información a<br />

buscar con él sobre esa satisfacción tiene que evitar<br />

toda pregunta con la que se intente situarlo como<br />

juez <strong>de</strong> cosas para las que no está capcitado evaluar<br />

como, por ejemplo, sobre la preparación <strong>de</strong>l<br />

médico. No obstante, a través <strong>de</strong>l paciente se<br />

pue<strong>de</strong> conocer si se aplican bien <strong>de</strong>terminados<br />

criterios o normativas para buenos procedimientos,<br />

por ejemplo: ¿Cómo le tomaron la tensión<br />

arterial?<br />

Hay muchas <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> la calidad<br />

asistencial, su variedad está en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

quién la <strong>de</strong>fine, para qué y para quién la <strong>de</strong>fine y<br />

a qué aspectos <strong>de</strong> la calidad se le da mayor<br />

significado.<br />

Ruelas-Baraja consi<strong>de</strong>ra como <strong>de</strong>finición<br />

clásica contemporánea la analizada por<br />

Donabedian (1980):<br />

La calidad es la propiedad <strong>de</strong> la atención<br />

médica que pue<strong>de</strong> ser obtenida en diversos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!