09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Determinante biogenético<br />

Factores <strong>de</strong> riesgo<br />

<strong>de</strong> la dimensión biológica<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista biológico cada<br />

individuo presenta características y condiciones<br />

relacionadas con tres factores fundamentales:<br />

1. Herencia y su forma <strong>de</strong> manifestarse.<br />

2. Capacidad inmunológica según etapas <strong>de</strong> la<br />

vida y el sexo.<br />

3. Edad y sexo según la función y status social.<br />

La herencia constituye un factor importante<br />

en el condicionamiento <strong>de</strong> la salud humana. La<br />

transmisión genética es una condición básica que<br />

se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar en el análisis <strong>de</strong> cualquier<br />

problema <strong>de</strong> salud-enfermedad. Entre sus formas<br />

<strong>de</strong> manifestarse po<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar dos tipos:<br />

1. Morbilidad hereditaria –cromosómica o<br />

genética–. Agrupa las enfermeda<strong>de</strong>s que se<br />

transmiten en el patrón genético, que con<br />

regularidad pue<strong>de</strong>n presentar cromosomas<br />

portadores <strong>de</strong> las disfunciones o anomalías,<br />

como ocurre en el caso <strong>de</strong> la neurofibromatosis,<br />

enfermedad <strong>de</strong> Down, y la hemofilia<br />

entre otras.<br />

2. Morbilidad hereditaria <strong>de</strong>sarrollada por la<br />

acción <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgos externos o<br />

morbilidad por predisposición genética.<br />

Algunas enfermeda<strong>de</strong>s están condicionadas<br />

en el patrón genético y se <strong>de</strong>sarrollan bajo la<br />

acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados factores externos. En<br />

el caso <strong>de</strong> la predisposición genética se ubican<br />

afecciones que su <strong>de</strong>sarrollo se condiciona a<br />

la acción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados factores <strong>de</strong> riesgos<br />

socioeconómicos o ecológicos, al actuar sobre<br />

un organismo predispuesto genéticamente,<br />

por ejemplo: el asma bronquial, la hipertensión<br />

arterial y otras.<br />

En relación con la capacidad inmunológica y<br />

su expresión <strong>de</strong> respuesta según las etapas <strong>de</strong><br />

vida y el sexo se <strong>de</strong>staca que este último aporta<br />

características peculiares según las funciones<br />

reproductivas y, a su vez, las disfunciones se<br />

328<br />

producen por una respuesta inmunitaria<br />

ina<strong>de</strong>cuada ante agentes <strong>de</strong>l medio dañinos al<br />

organismo; por ejemplo, la neoplasia <strong>de</strong> útero,<br />

cuerpo o cuello solo es característica <strong>de</strong> la mujer,<br />

al igual que la neoplasia <strong>de</strong> próstata es inherente<br />

al hombre. A su vez, la resistencia o susceptibilidad<br />

a <strong>de</strong>terminada enfermedad pue<strong>de</strong> ser más<br />

típica en un sexo y en otro no; por ello, el sexo<br />

constituye un riesgo para muchos procesos <strong>de</strong><br />

salud.<br />

La edad es otra variable biológica que<br />

constituye un riesgo en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l grupo<br />

<strong>de</strong> pertenencia, ya que la inmunidad pue<strong>de</strong> tener<br />

un nivel <strong>de</strong> respuesta óptimo en cierta etapa <strong>de</strong> la<br />

vida, mientras en otra pue<strong>de</strong> presentarse inestable<br />

o en vías <strong>de</strong> estabilizarse y en otras fases, estar<br />

disminuida.<br />

Las diferentes etapas <strong>de</strong> la vida según el grupo<br />

<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s aportan <strong>de</strong>terminados riesgos. En la<br />

infancia, a menor edad mayor es el riesgo, ya que<br />

la maduración <strong>de</strong> los órganos es más incompleta,<br />

el sistema inmunológico aún no se ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

y los sentidos tienen menos agu<strong>de</strong>za.<br />

Otro aspecto se refiere a la actividad según la<br />

edad: en la infancia la falta <strong>de</strong> experiencia y<br />

precaución promueve la posibilidad <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes<br />

como caídas, golpes, ingestión <strong>de</strong> sustancias<br />

tóxicas y quemaduras; también, en otras eda<strong>de</strong>s,<br />

se pue<strong>de</strong>n adquirir vicios posturales para el<br />

esqueleto, si los muebles escolares no son los<br />

idóneos.<br />

La adolescencia es una edad <strong>de</strong> gran riesgo,<br />

pues <strong>de</strong>finen conductas sociales, patrones<br />

sexuales y laborales, es <strong>de</strong>cir, se <strong>de</strong>fine el sentido<br />

<strong>de</strong> la vida.<br />

La adultez aporta los riesgos laborales y la<br />

ancianidad o etapa <strong>de</strong> adulto mayor plantea una<br />

<strong>de</strong>clinación psíquica, neurológica e inmunológica<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, si no se establecen medidas<br />

<strong>de</strong> prevención previas eficientes.<br />

Así, la edad y el sexo constituyen variables<br />

que significan factores <strong>de</strong> riesgo tanto por la<br />

manifestación <strong>de</strong> la inmunología humana como<br />

por la significación social <strong>de</strong> ambos elementos<br />

para la comunidad, el status y el papel que<br />

<strong>de</strong>sempeñan.<br />

Factores biogenéticos<br />

Son aquellos don<strong>de</strong> predominan las características<br />

<strong>de</strong>l medio interno <strong>de</strong>l ser humano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!