09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iesgo laborales pue<strong>de</strong>n mostrar alta<br />

especificidad, por ejemplo: la manipulación<br />

y labor en ambiente con polvo <strong>de</strong> sílice pue<strong>de</strong><br />

dar lugar a pa<strong>de</strong>cer silicosis; asimismo,<br />

trabajar en áreas <strong>de</strong> alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ruido<br />

expone a los trabajadores a pa<strong>de</strong>cer <strong>de</strong><br />

hipoacusia. No ocurre así con el hábito <strong>de</strong><br />

fumar que está presente en múltiples<br />

problemas <strong>de</strong> salud. Relacionado también con<br />

la causalidad está la asociación temporal, que<br />

plantea la necesaria evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> que exista<br />

prece<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> riesgo en relación<br />

con el daño, es <strong>de</strong>cir que exista antes <strong>de</strong> surgir<br />

la enfermedad.<br />

- Consistencia <strong>de</strong> la asociación con el<br />

conocimiento existente. La consistencia se<br />

comprueba comparando con otros estudios e<br />

investigaciones referentes al daño en los que<br />

se evi<strong>de</strong>ncie la presencia <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> riesgo<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l grupo estudiado,<br />

área geográfica o métodos empleados.<br />

También conviene consi<strong>de</strong>rar la seriedad<br />

<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos metodológicos<br />

empleados en las investigaciones.<br />

- Asociación temporal y credibilidad biológica.<br />

Significa explicar los mecanismos <strong>de</strong><br />

asociación en función y correspon<strong>de</strong>ncia con<br />

los conocimientos científicos actuales. Sin<br />

embargo, en salud pública siempre que una<br />

intervención se justifique por una investigación<br />

epi<strong>de</strong>miológica, se pue<strong>de</strong> orientar<br />

su ejecución.<br />

El uso <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> riego se caracteriza por<br />

consi<strong>de</strong>rar todas las causas y no toma en<br />

consi<strong>de</strong>ración si son médicas, intersectoriales,<br />

políticas o económicas.<br />

Existen factores <strong>de</strong> riesgo que tienen un gran<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> predicción, un ejemplo <strong>de</strong> ello es la<br />

pobreza y su relación con las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

transmisibles. Otros factores <strong>de</strong> riesgo tienen un<br />

grado <strong>de</strong> asociación menor con el daño, pero nos<br />

permiten utilizarlos como indicadores <strong>de</strong> riesgo<br />

útiles.<br />

Usos<br />

El enfoque <strong>de</strong> riesgo permite ser usado en la<br />

salud pública como estrategia para establecer<br />

181<br />

acciones en función <strong>de</strong> las priorida<strong>de</strong>s y, por tanto,<br />

programas <strong>de</strong> educación sanitaria <strong>de</strong> mayor<br />

impacto, a su vez, aumenta la conciencia <strong>de</strong> la<br />

comunidad en cuanto a sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud<br />

y promueve una acción comunitaria más eficiente.<br />

Aunque constituye hoy la base <strong>de</strong> la estrategia<br />

fundamental <strong>de</strong> intervención sanitaria en muchos<br />

países, todavía resulta un enfoque limitado ya que<br />

el hombre es un todo que, por lo general, porta<br />

más <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong> riesgo y se expone a ellos, por<br />

esta razón consi<strong>de</strong>ra al hombre ubicado en todo<br />

su contexto.<br />

El enfoque <strong>de</strong> riesgo como método permite<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones en diferentes niveles <strong>de</strong> anclaje,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque individual y particular hasta el<br />

general incluyendo problemas <strong>de</strong> competencia<br />

intersectorial.<br />

Su uso abarca dos áreas:<br />

1. Campo <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud:<br />

a) Permite aumentar la cobertura <strong>de</strong> acciones<br />

sanitarias.<br />

b) Eleva la calidad <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> referencia.<br />

c) Modifica cuantitativa y cualitativamente<br />

la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo en la<br />

comunidad.<br />

d) Permite tomar medidas <strong>de</strong> reorientación<br />

<strong>de</strong> la estructura organizativa <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> salud en los diferentes niveles.<br />

e) Eleva la eficiencia económica y la calidad<br />

<strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> prevención.<br />

f) Eleva el grado <strong>de</strong> capacitación <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong> salud al ser integrado al entrenamiento<br />

<strong>de</strong>l personal.<br />

2. Campo general <strong>de</strong> la sociedad:<br />

a) Constituye un po<strong>de</strong>roso instrumento para<br />

elevar la educación <strong>de</strong> la población sobre<br />

la salud y fomentar cambios <strong>de</strong> estilos <strong>de</strong><br />

vida no saludables a saludables, al estimular<br />

el autocuidado <strong>de</strong> la salud por los<br />

individuos.<br />

b) Es un po<strong>de</strong>roso instrumento para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura sanitaria <strong>de</strong> la<br />

comunidad e indirectamente para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

social.<br />

c) Permite al Estado y a sectores empresariales<br />

privados y organizaciones no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!