09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Seguridad Social protege a los trabajadores,<br />

les brinda apoyo en el caso <strong>de</strong> enfermedad,<br />

maternidad, acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo y enfermedad<br />

profesional, jubilación y muerte;<br />

garantiza prestaciones monetarias –subsidios–,<br />

por intermedio <strong>de</strong>l Comité Estatal <strong>de</strong>l Trabajo<br />

y Seguridad Social (CETSS), y prestaciones<br />

en servicios y especialida<strong>de</strong>s por las unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, es <strong>de</strong>cir,<br />

cuidados médicos estomatológicos, preventivos,<br />

curativos y <strong>de</strong> rehabilitación y en el caso<br />

<strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte o enfermedad profesional, la<br />

entrega gratuita <strong>de</strong> prótesis y medicamentos.<br />

2. Ley 1263 <strong>de</strong> 1974, recientemente modificada,<br />

ampara todo lo relacionado con la gestación y<br />

el nacimiento <strong>de</strong>l recién nacido, y la<br />

Resolución 675 –ambas <strong>de</strong>l CETSS– establece<br />

el pago 100 % a los pacientes en fase <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong> la tuberculosis pulmonar.<br />

La Asistencia Social mediante la Ley No. 24<br />

<strong>de</strong> 1979 establece la seguridad <strong>de</strong> protección a los<br />

ancianos, las personas con diferentes problemas<br />

para trabajar, las madres solteras con dificulta<strong>de</strong>s<br />

y aquella parte <strong>de</strong> la población cuyas necesida<strong>de</strong>s<br />

esenciales no estuvieran aseguradas o que por<br />

condiciones <strong>de</strong> vida o salud requieran protección<br />

a través <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Las funciones <strong>de</strong> la seguridad y asistencia<br />

social que tiene la responsabilidad <strong>de</strong> ofrecer el<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> son las siguientes:<br />

- Seguridad social. Prestaciones en servicios<br />

mediante las instituciones <strong>de</strong>l Sistema<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>:<br />

. Atención médica y estomatológica mediante<br />

acciones preventivo-curativas y <strong>de</strong> rehabilitación.<br />

Entrega gratuita <strong>de</strong> prótesis y medicamentos<br />

a los trabajadores con enfermedad profesional<br />

o acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Asistencia social. Prestaciones en servicios y<br />

especialida<strong>de</strong>s por el Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong>, en especial Hogares <strong>de</strong> ancianos, Casas<br />

<strong>de</strong> abuelos y Hogares <strong>de</strong> impedidos físicos y<br />

mentales, estos elementos se materializan <strong>de</strong><br />

la forma siguiente:<br />

. Ingreso en Hogares.<br />

. Servicio <strong>de</strong> alojamiento en albergues, balnearios<br />

medicinales, recreación, entrega <strong>de</strong><br />

medicamentos y otros.<br />

340<br />

. Cuidados médicos y estomatológicos, <strong>de</strong><br />

rehabilitación y <strong>de</strong> enfermería en el hogar<br />

<strong>de</strong>l paciente.<br />

Atención Primaria <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 1970 se producen en el<br />

panorama internacional importantes cambios en<br />

la concepción <strong>de</strong> los sistemas organizacionales,<br />

<strong>de</strong> los cuales no ha estado ajena la salud pública.<br />

En 1997 la Asamblea Mundial <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong><br />

realizó relevantes pronunciamientos en el sentido<br />

<strong>de</strong> que en el año 2000 la población mundial<br />

alcanzaría un estado <strong>de</strong> salud tal que le posibilitaría<br />

suponer una vida social y económica productiva,<br />

y se planteó en ese momento histórico concreto<br />

las metas <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> para Todos en el Año 2000.<br />

Un año <strong>de</strong>spués, en la ciudad <strong>de</strong> Alma-Atá,<br />

República Socialista <strong>de</strong> Kazajstán en la antigua<br />

Unión Soviética, los representantes <strong>de</strong> los Estados<br />

Miembros <strong>de</strong> la OMS y el Fondo <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas para la Infancia (UNICEF) aprueban la<br />

Declaración <strong>de</strong> Alma Atá. En ella se plasmaba con<br />

claridad que la vía para alcanzar las metas<br />

propuestas para el año 2000 era mediante el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> la atención primaria<br />

<strong>de</strong> salud a escala mundial; concebida como tal con<br />

la flexibilidad necesaria para que cada país abor<strong>de</strong><br />

esta problemática acor<strong>de</strong> con las condiciones<br />

económicas, sociales y políticas imperantes en su<br />

territorio.<br />

Esta propuesta <strong>de</strong> cambio en los enfoques y<br />

métodos para implementar las acciones <strong>de</strong> salud<br />

a escala mundial propició el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

un pensamiento salubrista, así como la percepción<br />

<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> adoptar <strong>de</strong> medidas sanitarias<br />

dirigidas hacia gran<strong>de</strong>s grupos poblacionales.<br />

Lo cierto es que en el mundo <strong>de</strong> nuestros días<br />

la situación <strong>de</strong> salud que prevalece pue<strong>de</strong><br />

graficarse mediante los datos que a continuación<br />

se relacionan y que han sido tomados a punto <strong>de</strong><br />

partida <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> la OMS:<br />

- Diecisiete millones <strong>de</strong> personas mueren en<br />

el mundo por enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, en<br />

su mayoría niños pequeños.<br />

- Las enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas, transmitidas<br />

principalmente por agua o alimentos<br />

contaminados matan a casi tres millones <strong>de</strong><br />

niños pequeños cada año.<br />

- Al menos 350 millones <strong>de</strong> personas son<br />

portadores crónicos <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong> la hepatitis B.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!