09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para evaluar la pobreza los organismos<br />

internacionales han construido diferentes<br />

indicadores entre los que se citan:<br />

- Índice <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas. Se<br />

conforma consi<strong>de</strong>rando los criterios siguientes:<br />

. Vivienda construida <strong>de</strong> forma ina<strong>de</strong>cuada.<br />

. Falta <strong>de</strong> servicios básicos en la vivienda<br />

–agua potable y servicio sanitario.<br />

. Niños que no asisten con regularidad a la<br />

escuela.<br />

. Vivienda con hacinamiento.<br />

. Elevada carga económica para el que trabaje<br />

en la familia –más <strong>de</strong> tres personas<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> un ocupado o que uno <strong>de</strong><br />

los cónyuges tenga menos <strong>de</strong> tercer grado<br />

<strong>de</strong> escolaridad.<br />

- Canasta básica. Se basa en el método llamado<br />

línea <strong>de</strong> pobreza, que <strong>de</strong>fine la canasta básica<br />

como el conjunto <strong>de</strong> bienes y servicios<br />

necesarios para satisfacer la reproducción <strong>de</strong><br />

una familia promedio.<br />

Otro problema <strong>de</strong> riesgo es la <strong>de</strong>sigualdad<br />

entre grupos sociales <strong>de</strong>bida a causas variadas:<br />

- Ingresos <strong>de</strong>siguales –condicionado por la<br />

ocupación.<br />

- Desarrollo <strong>de</strong>sigual entre el campo y la ciudad.<br />

- Diferencias en las necesida<strong>de</strong>s, según las<br />

condiciones geográficas: clima, ubicación <strong>de</strong>l<br />

territorio, etc.<br />

Hábitos no saludables<br />

modificables<br />

Se i<strong>de</strong>ntifican variados hábitos dañinos<br />

comunes en la sociedad, entre los que se <strong>de</strong>stacan<br />

el se<strong>de</strong>ntarismo, los ina<strong>de</strong>cuados hábitos alimentarios<br />

y en el comportamiento sexual, el estrés,<br />

las condiciones nocivas <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong>sempleo,<br />

entre otras. En todos estos casos, su modificación<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran medida <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l<br />

individuo para remo<strong>de</strong>lar su estilo <strong>de</strong> vida.<br />

Se<strong>de</strong>ntarismo<br />

El se<strong>de</strong>ntarismo es un factor <strong>de</strong> riesgo<br />

resultante <strong>de</strong> la adinamia o hipodinamia, pro-<br />

188<br />

movida como consecuencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

cientificotécnico. Se relaciona con la reducción<br />

<strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida y la pérdida <strong>de</strong> la vali<strong>de</strong>z,<br />

al influir en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

aparato locomotor y <strong>de</strong> sostén.<br />

Entre las enfermeda<strong>de</strong>s para las cuales se cita<br />

este mal como factor predisponente se mencionan<br />

las siguientes:<br />

- Cardiopatía isquémica.<br />

- Enfermeda<strong>de</strong>s cerebrovasculares.<br />

- Aterosclerosis periférica.<br />

- Obesidad.<br />

- Diabetes mellitus.<br />

- Hipertensión arterial.<br />

- Artritis, artrosis, radiculitis y dolores lumbares.<br />

Asimismo, numerosos estudios constatan que<br />

el se<strong>de</strong>ntarismo favorece la intensidad <strong>de</strong>l hábito<br />

<strong>de</strong> fumar.<br />

La poca actividad física hace que los músculos<br />

que trabajan con insuficiencia disminuyan la<br />

función <strong>de</strong> los órganos, en especial el corazón y<br />

los vasos; a su vez, se provocan alteraciones<br />

metabólicas <strong>de</strong> las grasas, lo cual condiciona una<br />

pérdida energéticas que afecta todos los sistemas<br />

y más aún, el cardiovascular.<br />

El trabajo muscular consume el exceso <strong>de</strong><br />

ciertas sustancias que son el producto <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sbalance <strong>de</strong> los procesos químicos y biológicos<br />

<strong>de</strong>l organismo. En los casos <strong>de</strong> alteraciones<br />

adaptativas, en las neurosis por ejemplo, se<br />

acumula un exceso <strong>de</strong> adrenalina que pue<strong>de</strong>, en<br />

el paciente se<strong>de</strong>ntario, favorecer la aparición <strong>de</strong><br />

infarto, el cual suce<strong>de</strong> con frecuencia a un estado<br />

<strong>de</strong> estrés emocional agudo.<br />

Se conoce que el ejercicio físico sistemático<br />

mejora la salud y promueve la prevención <strong>de</strong><br />

muchas enfermeda<strong>de</strong>s. Entre las medidas que<br />

previenen este factor <strong>de</strong> riesgo están:<br />

- Realizar caminatas al día <strong>de</strong> 3 km o trotes <strong>de</strong><br />

2 km. Pue<strong>de</strong> significar disminución <strong>de</strong>l peso<br />

corporal y colabora al control <strong>de</strong> la obesidad.<br />

- Practicar <strong>de</strong>portes.<br />

En síntesis, la práctica <strong>de</strong> ejercicios físicos<br />

mejora la circulación colateral <strong>de</strong>l corazón,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!