09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Graves quemados.<br />

- Malnutridos –obesos y <strong>de</strong>snutridos.<br />

- Hipertensos.<br />

- Cardiópatas.<br />

- Pacientes con tratamiento dialítico o<br />

hemodialítico.<br />

- Encamados poco movilizados.<br />

- Pacientes tratados con drogas inmunosupresoras<br />

y con antibióticos previos.<br />

- Pacientes con <strong>de</strong>presión inmunológica.<br />

Todo parece indicar también que el riesgo <strong>de</strong><br />

sepsis intrahospitalaria se incrementa en los<br />

pacientes que son objeto <strong>de</strong> manipulaciones en las<br />

que se producen soluciones <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong> las<br />

estructuras tegumentarias, como:<br />

- Caterismos.<br />

- Inyecciones frecuentes.<br />

- Respiradores <strong>de</strong> presión positiva.<br />

- Transfusiones <strong>de</strong> sangre y hemo<strong>de</strong>rivados.<br />

- Punciones venosas o lumbares.<br />

- Biopsias.<br />

- Laparoscopias.<br />

- Endoscopias.<br />

- Empleo <strong>de</strong> sondas permanentes.<br />

- Trócares endovenosos.<br />

- Tratamiento dialítico o hemodialítico.<br />

- Tratamiento con drogas inmunosupresoras y<br />

con antibióticos previos.<br />

- Pacientes encamados poco movilizados.<br />

- Pacientes <strong>de</strong>primidos inmunológicamente por<br />

enfermeda<strong>de</strong>s subyacentes –referidas en el<br />

cuadro anterior.<br />

En ocasiones, pacientes cuyos resultados<br />

bacteriológicos resultan negativos en el momento<br />

<strong>de</strong> su ingreso, son colonizados con posterioridad<br />

por gérmenes <strong>de</strong>l ecosistema hospitalario, y su<br />

carga bacteriana aumenta <strong>de</strong> manera progresiva<br />

mientras más tiempo permanecen ingresados. Por<br />

ello la importancia <strong>de</strong> disminuir al mínimo<br />

tiempo <strong>de</strong> estadía hospitalaria preoperatoria en<br />

los pacientes pendientes <strong>de</strong> intervención<br />

quirúrgica.<br />

Muy ligados al paciente –huésped<br />

susceptible–, en el caso <strong>de</strong> las infecciones<br />

hospitalarias posquirúrgicas, se encuentran<br />

aquellos factores relacionados con el propio acto<br />

310<br />

quirúrgico, entre los cuales solo mencionaremos<br />

por su importancia los siguientes:<br />

- Violaciones <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> asepsia, tales<br />

como <strong>de</strong>scuidos o insuficiencias en la<br />

<strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> los cirujanos,<br />

asistentes y enfermeras.<br />

- Violaciones en las técnicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinfección o<br />

esterilización <strong>de</strong> los equipos medicoquirúrgicos<br />

que se van a emplear en el acto<br />

operatorio.<br />

- Deficiencias en la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong>l área<br />

operatoria.<br />

- Fallos en reconocer y cambiar con rapi<strong>de</strong>z los<br />

guantes que sufren roturas durante la<br />

operación.<br />

- Tapabocas –nasobucos– poco eficaces.<br />

- Presencia <strong>de</strong> portadores en el equipo o<br />

team quirúrgico.<br />

- Técnica quirúrgica per se –habilidad quirúrgica–,<br />

don<strong>de</strong> se incluye una cuidadosa<br />

manipulación <strong>de</strong> los tejidos para evitar el<br />

trauma local hístico, los espacios muertos y<br />

hematomas; la presencia o ausencia <strong>de</strong><br />

secuestros <strong>de</strong> tejidos y cuerpos extraños; la<br />

calidad <strong>de</strong> las suturas, muy apretadas o muy<br />

flojas; el gradiente <strong>de</strong> resistencia diferente en<br />

una misma herida acor<strong>de</strong> con su irrigación<br />

sanguínea, etc.<br />

- Ina<strong>de</strong>cuada utilización <strong>de</strong>l drenaje o mantenimiento<br />

más prolongado <strong>de</strong> lo conveniente.<br />

- Utilización <strong>de</strong> sustancias vasoactivas que<br />

disminuyen la correcta irrigación sanguínea,<br />

etc.<br />

- Violaciones <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> flujo en los salones.<br />

Como pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> esta sintética<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> factores y condiciones que<br />

intervienen en la problemática <strong>de</strong> las infecciones<br />

hospitalarias, el problema no es sencillo, sino<br />

todo lo contrario.<br />

Se ha dicho y está aceptado que los agentes<br />

biológicos son un factor necesario, pero no<br />

suficiente para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una sepsis<br />

nosocomial.<br />

En el caso <strong>de</strong> las heridas quirúrgicas, se sabe<br />

que casi todas se contaminan en algún momento<br />

con mayor o menor cantidad <strong>de</strong> agentes diferentes.<br />

Que esta contaminación conduzca a una sepsis<br />

clínicamente <strong>de</strong>tectable o no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!