09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si se utilizara una muestra se <strong>de</strong>be expresar<br />

cómo estará compuesta esta, qué técnica <strong>de</strong><br />

muestreo se empleará y <strong>de</strong>finir su tamaño,<br />

confiabilidad y precisión.<br />

Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> observación pue<strong>de</strong>n variar<br />

según la naturaleza <strong>de</strong>l estudio, por ejemplo: si<br />

analizamos el fondo <strong>de</strong> ojo, cada paciente pue<strong>de</strong><br />

aportar dos mediciones concurrentes, una en cada<br />

ojo; se pue<strong>de</strong> estudiar una extremidad inferior o<br />

ambas, o las mediciones pue<strong>de</strong>n ser equivalentes<br />

al número <strong>de</strong> pacientes por infarto <strong>de</strong>l miocardio,<br />

tuberculosis, leptospirosis, sífilis o lepra, etc.<br />

Si se tratara <strong>de</strong> investigaciones experimentales<br />

se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>finir los métodos utilizados para la<br />

selección <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> experimentación y<br />

control.<br />

Fuente <strong>de</strong> información<br />

Las principales fuentes <strong>de</strong> datos para las<br />

investigaciones epi<strong>de</strong>miológicas son:<br />

- Registros <strong>de</strong> población o <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong><br />

eventos vitales, nacimientos, <strong>de</strong>funciones,<br />

morbilidad e incapacidad y otros tipos <strong>de</strong><br />

registros <strong>de</strong> eventos sociales, matrimonios,<br />

divorcios, etc.<br />

- Censos. Son <strong>de</strong> gran valor en el trabajo con<br />

poblaciones <strong>de</strong> referencia.<br />

- Mediciones experimentales o experimentos.<br />

- Encuestas. En la actualidad representan las<br />

<strong>de</strong> mayor uso por la confiabilidad <strong>de</strong> sus<br />

resultados y la versatilidad <strong>de</strong> sus aplicaciones<br />

prácticas.<br />

Procedimientos para el registro<br />

y la elaboración <strong>de</strong> datos<br />

Registro <strong>de</strong> datos. En este apartado se incluyen<br />

los procedimientos y las técnicas utilizadas para<br />

dicho registro. Como es conocido, los datos<br />

pue<strong>de</strong>n registrarse <strong>de</strong> forma manual en listas,<br />

tarjetas simples o <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s perforados o,<br />

electrónicamente, en tarjetas, cintas o discos<br />

magnéticos. Es común la utilización en el terreno<br />

<strong>de</strong> un formulario o mo<strong>de</strong>lo que recoge los datos<br />

primarios <strong>de</strong> las variables en estudio, los que<br />

luego son reflejados en los medios <strong>de</strong>finitivos<br />

empleados para la computación <strong>de</strong> los datos.<br />

137<br />

Elaboración <strong>de</strong> los datos –diseño estadístico–.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> clasificarlos según su naturaleza<br />

cualitativa o cuantitativa y <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las escalas<br />

en la que los datos <strong>de</strong> las variables serán agrupados<br />

–por ejemplo: conjuntos <strong>de</strong>cenales en la<br />

agrupación <strong>de</strong> la edad–, correspon<strong>de</strong> en este<br />

acápite indicar cómo serán tratados estadísticamente<br />

los datos, las técnicas que se van a<br />

aplicar para la computación <strong>de</strong> estos, las medidas<br />

<strong>de</strong> resumen que se usarán –medias aritméticas o<br />

proporciones–, así como la forma en que se<br />

proce<strong>de</strong>rá para la docimasia <strong>de</strong> hipótesis –prueba<br />

<strong>de</strong> hipótesis–, nivel <strong>de</strong> error tipo I o <strong>de</strong> significación<br />

estadística <strong>de</strong> las diferencias encontradas.<br />

También se incluye una lista <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong> salida<br />

<strong>de</strong> datos que serán utilizados –plan <strong>de</strong> tabulación.<br />

Procedimientos y formas<br />

para la presentación<br />

<strong>de</strong> los resultados<br />

Aquí se <strong>de</strong>tallan proce<strong>de</strong>res y técnicas que se<br />

emplearán para presentar los resultados: sistemas<br />

computacionales para tabular y graficar datos <strong>de</strong><br />

salida y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> un informe<br />

preliminar.<br />

Organización administrativa<br />

<strong>de</strong> la investigación<br />

Se <strong>de</strong>finen responsabilida<strong>de</strong>s y funciones<br />

<strong>de</strong> los participantes, se enumeran recursos<br />

humanos, materiales y financieros y, si se precisa,<br />

se realizan estimaciones <strong>de</strong> costo-efectividad,<br />

costo-beneficio o costo-utilidad.<br />

Plan calendario: cronología<br />

<strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> la investigación<br />

En este acápite se enumeran cronológicamente<br />

las distintas etapas <strong>de</strong> la investigación, y se<br />

especifica duración y fecha <strong>de</strong> inicio y <strong>de</strong><br />

terminación. Deben ser contempladas:<br />

- Organización <strong>de</strong> la ejecución.<br />

- Ejecución.<br />

- Elaboración <strong>de</strong> los datos.<br />

- Presentación <strong>de</strong>l informe final.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!