09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

económica y social capitalista, sometida <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1899 al área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> los Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> Norteamérica.<br />

La necesidad <strong>de</strong> aumentar el crecimiento<br />

natural <strong>de</strong> la población por una parte y el «peligro<br />

sanitario» que significaba Cuba para los Estados<br />

Unidos <strong>de</strong> Norteamérica son los dos principales<br />

estímulos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la salud en las<br />

primeras décadas <strong>de</strong>l presente siglo. Al final <strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong> los años 40, la situación <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l<br />

país no siguió el impulso anterior, el crecimiento<br />

<strong>de</strong>mográfico había disminuido y algunas <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infectocontagiosas <strong>de</strong>saparecido<br />

–fiebre amarilla y viruela–. La situación <strong>de</strong> salud,<br />

por tanto, se había modificado para la década <strong>de</strong><br />

los años 50, caracterizada por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

movimiento mutualista, la práctica privada y un<br />

abandono a la atención médica <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Con el triunfo <strong>de</strong> la revolución empezó a<br />

cumplirse el programa <strong>de</strong>l Moncada, se estableció<br />

el servicio médico rural, se construyeron<br />

hospitales, se establecieron servicios gratuitos y<br />

otras medidas importantes.<br />

Des<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong><br />

los 60 se instrumentaron programas contra<br />

enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, a<strong>de</strong>más, la introducción<br />

<strong>de</strong> nuevas técnicas <strong>de</strong> pesquisaje <strong>de</strong><br />

nuevas drogas y vacunas, creación <strong>de</strong>l Sistema<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, creación <strong>de</strong>l policlínico (1964)<br />

y el concepto <strong>de</strong> área <strong>de</strong> salud (1965), así como<br />

otro grupo importante <strong>de</strong> medidas.<br />

Durante la década <strong>de</strong> los 70 se consolidó el<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, se adoptó una nueva<br />

división politicoadministrativa <strong>de</strong>l país al tiempo<br />

que la gestión <strong>de</strong> salud se subordinó a la estructura<br />

<strong>de</strong> gobierno, los centros <strong>de</strong> educación médica<br />

superior fueron subordinados al Ministerio <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong> <strong>Pública</strong>, se comenzó un <strong>de</strong>sarrollo acelerado<br />

en la producción <strong>de</strong> medicamentos –más <strong>de</strong> 80 %<br />

<strong>de</strong>l consumo nacional <strong>de</strong> fármacos–, creación <strong>de</strong>l<br />

Policlínico Comunitario –primero, el Policlínico<br />

Alamar– y otros logros importantes.<br />

Con la década <strong>de</strong> los 80 comenzó un proceso<br />

<strong>de</strong> perfeccionamiento <strong>de</strong> los profesionales y<br />

técnicos en el sector <strong>de</strong> la salud, don<strong>de</strong> se produce<br />

la madurez <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, se crea<br />

el sistema <strong>de</strong>l policlínico con médico y enfermera<br />

<strong>de</strong> familia.<br />

334<br />

La salud pública cubana entró en el último<br />

<strong>de</strong>cenio <strong>de</strong>l siglo XX con indiscutibles logros en el<br />

estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población y acumuló un<br />

importante potencial <strong>de</strong> recursos y experiencias,<br />

pero bajo una difícil situación económica. Sus<br />

principales características se pue<strong>de</strong>n resumir en:<br />

- Introducción y generalización <strong>de</strong> logros <strong>de</strong> la<br />

ciencia y la técnica.<br />

- Elaboración y aplicación <strong>de</strong> los objetivos,<br />

propósitos y directrices para mejorar la salud<br />

cubana en el año 2000.<br />

- Aprobación <strong>de</strong> la Resolución Ministerial No.<br />

6 que establece la «Carpeta Metodológica».<br />

- Apertura al mercado internacional <strong>de</strong> las ciencias<br />

médicas cubanas –asistencia, docencia y<br />

medicamentos, fundamentalmente.<br />

- Enfrentamiento al impacto <strong>de</strong>l bloqueo.<br />

- Consejos <strong>de</strong> salud, municipios por la salud, y<br />

la participación popular.<br />

Relación <strong>de</strong>l Estado y gobierno<br />

con el Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong><br />

La Asamblea Nacional <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Popular,<br />

Órgano Supremo <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado, elige al<br />

Consejo <strong>de</strong> Estado, el cual dirige las activida<strong>de</strong>s<br />

estatales en el período comprendido entre las<br />

asambleas. El gobierno está representado por el<br />

Consejo <strong>de</strong> Ministros y los diferentes organismos<br />

centrales.<br />

La Asamblea Nacional es el único órgano con<br />

faculta<strong>de</strong>s constituyentes y legislativas <strong>de</strong> la<br />

república <strong>de</strong> Cuba y está constituida por los<br />

diputados, uno por cada 20 000 habitantes o<br />

fracción mayor <strong>de</strong> 10 000, con edad mayor <strong>de</strong><br />

16 años y elegidos por las asambleas municipales<br />

cada cinco años. Esta asamblea elige a su<br />

presi<strong>de</strong>nte, vicepresi<strong>de</strong>nte y secretario, al Consejo<br />

<strong>de</strong> Estado, al Tribunal Supremo Popular, al Fiscal<br />

General y a él se subordinan los organismos <strong>de</strong> la<br />

administración central <strong>de</strong>l Estado y los órganos<br />

<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> justicia.<br />

A su vez el Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> está<br />

estructurado por tres niveles administrativos en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con la estructura administrativa<br />

<strong>de</strong>l país:<br />

1. Nacional. Representado por el Ministerio <strong>de</strong><br />

<strong>Salud</strong> <strong>Pública</strong> (MINSAP) como órgano rector

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!