09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 14.6. Restricciones <strong>de</strong>terminadas en los<br />

perímetros para la protección sanitaria <strong>de</strong> los<br />

acueductos<br />

Perímetro Medidas<br />

De régimen estricto Cercado, acceso limitado<br />

Prohibir las construcciones ajenas al<br />

servicio, la aplicación <strong>de</strong> plaguicidas,<br />

fertilizantes u otras sustancias<br />

químicas y el vertimiento <strong>de</strong> residuales<br />

líquidos o <strong>de</strong>sechos sólidos<br />

Prohibir el acceso <strong>de</strong> animales<br />

De restricción Prohibir los baños o <strong>de</strong>portes acuáticos,<br />

el acceso <strong>de</strong> animales, el vertimiento<br />

<strong>de</strong> residuales líquidos o <strong>de</strong>sechos<br />

sólidos, la aplicación <strong>de</strong> sustancias<br />

químicas y la construcción <strong>de</strong><br />

viviendas, industrias o instalaciones<br />

agropecuarias<br />

De observación Prohibir la disposición <strong>de</strong> residuales<br />

líquidos o <strong>de</strong>sechos sólidos sin<br />

tratamiento a<strong>de</strong>cuado<br />

Sistemas individuales<br />

Cuando no resulta posible la instalación <strong>de</strong><br />

un sistema colectivo <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> agua, por<br />

tratarse <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s rurales <strong>de</strong> escasa<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población, los sistemas <strong>de</strong><br />

abastecimiento más usados son los individuales<br />

que toman sus aguas <strong>de</strong> las corrientes<br />

superficiales –ríos, lagos, etc. – o aquellos que<br />

captan las aguas subterráneas –manantiales y<br />

pozos.<br />

El más empleado en nuestros campos es el<br />

pozo criollo, el cual consiste en una excavación<br />

circular <strong>de</strong> profundidad variable que llega hasta<br />

los mantos subterráneos <strong>de</strong> agua. Los pozos se<br />

pue<strong>de</strong>n dividir en dos grupos, según se provean<br />

<strong>de</strong>l manto freático –pozos rasos o freáticos– o <strong>de</strong>l<br />

manto profundo –pozos profundos–.<br />

Los tipos más corrientes <strong>de</strong> pozos rasos son:<br />

- Excavados. Tienen más <strong>de</strong> 0,80 m <strong>de</strong> diámetro.<br />

- Perforados o tubulares. Cuyo diámetro oscila<br />

entre 0,05 y 0,40 m.<br />

Los pozos profundos son <strong>de</strong>l tipo perforado o<br />

tubular. Cuando el agua brota a presión en ellos,<br />

también se les <strong>de</strong>nomina pozos artesanos.<br />

El suministro <strong>de</strong> agua por medio <strong>de</strong> sistemas<br />

individuales es a<strong>de</strong>cuado cuando los usuarios<br />

212<br />

están situados muy alejados entre sí o se agrupan<br />

en núcleos aislados muy reducidos. Estas<br />

situaciones propias <strong>de</strong>l medio rural exigen<br />

soluciones simples e in<strong>de</strong>pendientes, por lo regular<br />

basadas en el aprovechamiento <strong>de</strong>l agua que<br />

se presenta potable y natural. Las aguas<br />

subterráneas captadas en fuentes o manantiales o<br />

por medio <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong>bidamente protegidos,<br />

constituyen casi siempre el recurso natural que<br />

está más <strong>de</strong> acuerdo con estas condiciones. En la<br />

figura 14. 5 se representan las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

contaminación <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> un pozo.<br />

Los requisitos para que un pozo esté bien<br />

protegido se resumen en la figura 14.6.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> consumo<br />

El agua se somete a tratamiento con el<br />

propósito <strong>de</strong> mejorar su calidad en los factores<br />

siguientes:<br />

1. Higiénico. Eliminación <strong>de</strong> bacterias, metales<br />

tóxicos, mineralización, tenores altos <strong>de</strong><br />

compuestos orgánicos, protozoarios y otros<br />

organismos.<br />

2. Estético. Reducción <strong>de</strong> la corrosividad,<br />

dureza, color, turbiedad, hierro, magnesio,<br />

color, sabor, etc.<br />

El tratamiento <strong>de</strong>l agua compren<strong>de</strong>, entre<br />

otros, los procesos siguientes:<br />

- Aeración.<br />

- Sedimentación.<br />

- Filtración.<br />

- Desinfección<br />

Aeración. En <strong>de</strong>terminadas circunstancias<br />

es útil para combatir sabores y olores, precipitar<br />

el hierro y el manganeso, así como para expulsar<br />

el anhídrico carbónico <strong>de</strong>l agua. La aeración se<br />

produce al hacer pasar el agua por surtidos que la<br />

lanzan en chorros finos, lo cual amplía su<br />

contacto con el oxígeno <strong>de</strong>l aire, también se logra<br />

mediante cascadas, por medio <strong>de</strong> escalones o<br />

ban<strong>de</strong>jas escalonadas.<br />

Sedimentación. Pue<strong>de</strong> ser simple o con el<br />

empleo <strong>de</strong> sustancias coagulantes. La<br />

sedimentación simple <strong>de</strong> las partículas en<br />

suspensión se logra al disminuir la velocidad <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!