09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre las ocupaciones <strong>de</strong> riesgo en especial se<br />

consi<strong>de</strong>ran expuestos los casos siguientes:<br />

- Fumigadores y ayudantes.<br />

- Trabajadores agrícolas.<br />

- Técnicos fitosanitarios.<br />

- Técnicos <strong>de</strong> higiene y epi<strong>de</strong>miología –control<br />

<strong>de</strong> vectores.<br />

- Reparadores <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> fumigación<br />

agrícola.<br />

- Pilotos y ayudantes <strong>de</strong>dicados a la fumigación<br />

aérea.<br />

- Trabajadores <strong>de</strong> almacenes y estibadores <strong>de</strong><br />

estos productos.<br />

- Obreros <strong>de</strong> las plantas formuladoras <strong>de</strong><br />

plaguicidas<br />

Las medidas preventivas y <strong>de</strong> control para el<br />

trabajo con plaguicidas que se <strong>de</strong>ben cumplir en<br />

todas sus etapas <strong>de</strong> manipulación, como formulación,<br />

transportación, almacenamiento y aplicación,<br />

están establecidos por nuestro Ministerio<br />

<strong>de</strong>l Trabajo en la Resolución No. 143 <strong>de</strong> 1988.<br />

Las principales normas adoptadas en este<br />

sentido se pue<strong>de</strong>n agrupar en:<br />

1. Sobre el trabajador:<br />

a) Comunicar al trabajador sobre el riesgo al<br />

que se expone y educarlo en cuanto a los<br />

hábitos higienicosanitarios a todo el personal<br />

que manipula plaguicidas. En el caso<br />

<strong>de</strong> la agricultura <strong>de</strong>be instruirse también<br />

a la familia por las características <strong>de</strong> trabajo<br />

y vida <strong>de</strong> los campesinos. Este es el<br />

primer paso para el control sanitario <strong>de</strong><br />

estos productos quimiotóxicos. Se insistirá,<br />

sobre todo, en las medidas <strong>de</strong> higiene<br />

personal como el lavado <strong>de</strong> las manos antes<br />

<strong>de</strong> comer, beber o fumar, baño <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l trabajo con abundante agua y jabón,<br />

uso <strong>de</strong> ropas a<strong>de</strong>cuadas –uniforme– y lavado<br />

in<strong>de</strong>pendiente y diario <strong>de</strong> estas.<br />

b) Usar equipos <strong>de</strong> protección personal como<br />

guantes, <strong>de</strong>lantal, botas <strong>de</strong> goma y otros<br />

que se requieran.<br />

c) Realizar exámenes médicos preventivos.<br />

El examen médico preempleo se indicará<br />

antes <strong>de</strong> comenzar a tener exposición a<br />

estas sustancias e incluye la <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> la colinesterasa sanguínea, <strong>de</strong> gran valor<br />

para su posterior comparación con las<br />

294<br />

que se realizan en los períodos subsiguientes.<br />

Los exámenes médicos periódicos serán<br />

realizados con la periodicidad establecida<br />

en el país.<br />

El control <strong>de</strong> los trabajadores expuestos a<br />

plaguicidas organofosforados y carbamatos<br />

incluye la <strong>de</strong>terminación trimestral <strong>de</strong><br />

colinesterasa en sangre (tabla 14.24).<br />

2. Sobre el ambiente laboral:<br />

a) Garantizar la instalación <strong>de</strong> locales para<br />

aseo personal, con taquillas para cambio<br />

<strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> los trabajadores y suministro<br />

<strong>de</strong> agua continua para el aseo.<br />

b) Mantener la limpieza diaria <strong>de</strong> los almacenes<br />

<strong>de</strong> plaguicidas.<br />

c) Envasar los plaguicidas en recipientes a<strong>de</strong>cuados,<br />

con correcto etiquetado, que una vez<br />

vacíos beben ser <strong>de</strong>struidos o enterrados.<br />

d) Establecer una microlocalización <strong>de</strong> los<br />

almacenes en lugares a<strong>de</strong>cuados con pisos<br />

impermeables, suficiente ventilación y<br />

cumpliendo las normas <strong>de</strong> almacenaje.<br />

e) Realizar la Inspección Sanitaria Estatal,<br />

mediante la cual se i<strong>de</strong>ntifican los riesgos<br />

y su magnitud y dictarán las medidas<br />

necesarias para su prevención y control.<br />

Hacer cumplir lo relacionado con las normas<br />

cubanas sobre el uso <strong>de</strong> plaguicidas y la<br />

legislación vigente.<br />

Silicosis. Es la más grave y común <strong>de</strong> las<br />

neumoconiosis, causada por la inhalación<br />

continua <strong>de</strong> partículas microscópicas <strong>de</strong> sílice<br />

libre. Produce una afección pulmonar caracterizada<br />

por fibrosis difusa, progresiva e<br />

irreversible.<br />

El término neumoconiosis significa acumulación<br />

<strong>de</strong> polvo en los pulmones y la reacción <strong>de</strong>l<br />

tejido pulmonar ante su presencia.<br />

La sílice, dióxido <strong>de</strong> silicio (SiO 2 ), está muy<br />

extendida en la naturaleza y constituye más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong>l globo terrestre. Solo la sílice libre<br />

provoca silicosis; a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>be estar bajo forma<br />

cristalina –cuarzo, tridimita y cristobalita– y<br />

reducida a partículas inferiores <strong>de</strong> 3/µm. Las<br />

menores o iguales a 1 µm son las más inhaladas<br />

y, por tanto, más peligrosas.<br />

Existen varias teorías que tratan <strong>de</strong> explicar<br />

la patogenia <strong>de</strong> la silicosis, la más aceptada por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!