09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hemos mencionado como frecuentes en los niños<br />

y adolescentes:<br />

1. Deformidad escoliótica. Pue<strong>de</strong> estar en<br />

relación con la acción <strong>de</strong> factores como: sillas<br />

escolares no a<strong>de</strong>cuadas para la talla <strong>de</strong> los<br />

estudiantes, uso <strong>de</strong> maletas muy pesadas en<br />

lugar <strong>de</strong> mochilas, que actúan sobre un<br />

organismo don<strong>de</strong> los huesos <strong>de</strong> la columna<br />

no están bien osificados y cuyos músculos y<br />

ligamentos intervertebrales son débiles, por<br />

el nivel <strong>de</strong> maduración propio <strong>de</strong> la edad.<br />

2. Pediculosis y escabiosis. Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse al uso<br />

no individual <strong>de</strong> peines y ropas o al contacto<br />

interpersonal tan común entre los educandos<br />

tanto en los círculos infantiles como en las<br />

escuelas. También tiene una influencia causal<br />

muy importante en estas afecciones la falta<br />

<strong>de</strong> aseo <strong>de</strong>l cabello y <strong>de</strong> la piel.<br />

3. Infecciones respiratorias agudas. La meningoencefalitis<br />

viral y la varicela se transmiten por<br />

vía aérea y con gran facilidad <strong>de</strong> modo directo<br />

<strong>de</strong> un individuo a otro en locales cerrados<br />

hacinados y poco ventilados.<br />

4. Hepatitis viral. En estos últimos años ha<br />

mantenido una alta morbilidad en los<br />

escolares <strong>de</strong> nuestras instituciones educacionales;<br />

se transmite por vía digestiva,<br />

fundamentalmente a través <strong>de</strong>l agua.<br />

5. Afecciones nutricionales. Los alimentos son<br />

la vía <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> los agentes causales<br />

<strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

digestiva como las intoxicaciones y las<br />

parasitarias. También se citan las caries<br />

<strong>de</strong>ntales, consi<strong>de</strong>rada una afección<br />

nutricional carencial <strong>de</strong> flúor, aunque la<br />

ausencia <strong>de</strong> este elemento no <strong>de</strong>be ser el agente<br />

causal más importante en la producción <strong>de</strong><br />

las caries y sí la falta <strong>de</strong> higiene bucal y la<br />

consiguiente presencia <strong>de</strong> la placa bacteriana.<br />

En Cuba se practica sistemática <strong>de</strong> la<br />

profilaxis con flúor en la población infantil y<br />

preescolar en las escuelas. Otro elemento a<br />

<strong>de</strong>stacar es la <strong>de</strong>snutrición entre la población<br />

infantil, enfermedad <strong>de</strong> baja inci<strong>de</strong>ncia en<br />

nuestro país y sobre todo entre los niños <strong>de</strong><br />

edad escolar, pero que sigue siendo un azote<br />

<strong>de</strong> los países sub<strong>de</strong>sarrollados. Sin embargo,<br />

existen malos hábitos alimentarios que igual<br />

pue<strong>de</strong>n causar enfermeda<strong>de</strong>s carenciales.<br />

256<br />

6. Asma bronquial. La presencia <strong>de</strong> alergenos<br />

pue<strong>de</strong>n en ocasiones <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar crisis<br />

aguda en los asmáticos, si no se toman una<br />

serie <strong>de</strong> medidas con ellos.<br />

7. Deficiente iluminación. El déficit <strong>de</strong> luz en<br />

los puestos <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los<br />

alumnos causa la aparición en los estudiantes<br />

y trabajadores <strong>de</strong> fatiga precoz, somnolencia<br />

y ten<strong>de</strong>ncia a los acci<strong>de</strong>ntes. También pue<strong>de</strong>n<br />

aparecer <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción o agravarse en<br />

los que ya lo pa<strong>de</strong>cen.<br />

8. Exceso <strong>de</strong> iluminación. Pue<strong>de</strong> provocar<br />

alteraciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud, sobre todo<br />

en estudiantes que realizan labores <strong>de</strong><br />

soldadura, fundición, vidrieros y otros.<br />

9. Incorrecta microlocalización <strong>de</strong> una escuela.<br />

La cercanía <strong>de</strong> fábricas contaminantes,<br />

ambientes ruidosos, etc., pue<strong>de</strong> dar lugar a<br />

intoxicaciones, fatiga precoz en los alumnos,<br />

cefaleas, mareos, somnolencia y en ocasiones<br />

los predispone al acci<strong>de</strong>nte si se ubica en las<br />

cercanías <strong>de</strong> cementerios, granjas avícolas o<br />

planes porcinos; la alta existencia <strong>de</strong> vectores<br />

en estos centros pue<strong>de</strong> provocar que se<br />

trasla<strong>de</strong>n a la escuela y afecten a los escolares<br />

con enfermeda<strong>de</strong>s como la leptospirosis, amebiasis,<br />

etc.<br />

10. Acci<strong>de</strong>ntes. Constituyen la principal causa <strong>de</strong><br />

muerte en el niño y adolescente y <strong>de</strong>ben ser<br />

tenidas en cuenta la protección <strong>de</strong> las<br />

instalaciones, la eliminación <strong>de</strong> peligros<br />

potenciales y los factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

Hay dos gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> causas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes:<br />

a) Causas <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l<br />

niño o <strong>de</strong>l adolescente:<br />

- Gran temeridad producto <strong>de</strong> la inmadurez<br />

<strong>de</strong> la edad.<br />

- Ten<strong>de</strong>ncia al juego y a la actividad física<br />

casi constante.<br />

- Inmadurez relativa <strong>de</strong>l control neuromuscular.<br />

- Falta <strong>de</strong> experiencia en el manejo <strong>de</strong><br />

instrumentos y equipos.<br />

- Alteraciones o enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso central.<br />

También existen alteraciones <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

salud que tienen que ver con el ambiente<br />

social <strong>de</strong> las instituciones educacionales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!