09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Único en esta etapa lo es la implantación<br />

<strong>de</strong>l tercer mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> atención médica primaria<br />

<strong>de</strong>l período revolucionario o médico <strong>de</strong> familia,<br />

precedido en el tiempo por los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>l<br />

Policlínico Integral y <strong>de</strong>l Policlínico Comunitario.<br />

Con él se tien<strong>de</strong> a dispensarizar acciones preventivas,<br />

curativas y <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> salud a la<br />

totalidad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l país. Iniciado<br />

experimentalmente en 1984, al final <strong>de</strong> la etapa<br />

ya cubría casi la mitad <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong>l<br />

archipiélago cubano.<br />

Cuarta etapa<br />

A finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 80 comienzan<br />

a experimentarse cambios en los países<br />

socialistas <strong>de</strong> la Europa <strong>de</strong>l Este, que llevarán a la<br />

caída sucesiva <strong>de</strong> los gobiernos marxistaleninistas<br />

en dichas naciones.<br />

Entre diciembre <strong>de</strong> 1989 y diciembre <strong>de</strong> 1991<br />

se habían perdido para Cuba sus mercados más<br />

ventajosos y seguros. Comenzaba para el país<br />

una etapa <strong>de</strong> crisis económica profunda,<br />

agudizada más aun al aprobar el Congreso y<br />

sancionar el Ejecutivo <strong>de</strong> los Estados Unidos las<br />

leyes Torricelli y Helms-Burton; con ello se ha<br />

hecho más férreo el bloqueo económico impuesto<br />

a nuestro país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1962 y se trata<br />

<strong>de</strong> impedir que empresas <strong>de</strong> otros países,<br />

relacionadas con transnacionales norteamericanas,<br />

establezcan convenios económicos con<br />

Cuba.<br />

Esta crisis económica ha interrumpido el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> Único<br />

en su tercera etapa y ha dado paso a una cuarta,<br />

caracterizada principalmente por las dificulta<strong>de</strong>s<br />

económicas para la obtención <strong>de</strong> equipos,<br />

materiales médicos y medicamentos <strong>de</strong> toda clase<br />

en los mercados capitalistas; pero se ha singularizado<br />

también por la lucha <strong>de</strong>nodada <strong>de</strong><br />

nuestro pueblo y su dirección revolucionaria por<br />

preservar las conquistas logradas en el campo <strong>de</strong><br />

la salud pública en las tres etapas anteriores y<br />

por continuar su <strong>de</strong>sarrollo en condiciones <strong>de</strong><br />

crisis económica profunda. Es <strong>de</strong> señalar que se<br />

asumió la incorporación <strong>de</strong> 20 000 nuevos<br />

médicos, un número mayor <strong>de</strong> enfermeras,<br />

estomatólogos, y otros técnicos que se encontraban<br />

en formación, a quienes se les garantizó trabajo y<br />

salario una vez concluidos sus estudios.<br />

A pesar <strong>de</strong> estas condiciones, no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong><br />

funcionar ninguna <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema<br />

nacional <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l país; se ha continuado<br />

26<br />

extendiendo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> familia en<br />

toda la isla; en octubre <strong>de</strong> 1993 se inauguraron<br />

las nuevas instalaciones <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Medicina<br />

Tropical «Pedro Kourí» que se convierte, con su<br />

mo<strong>de</strong>rna tecnología, en uno <strong>de</strong> los más<br />

importantes <strong>de</strong> América Latina; asimismo, se<br />

crean nuevas instituciones <strong>de</strong> significación como<br />

el Centro Iberolatinoamericano para la Tercera<br />

Edad (CITED), por solo citar algunas <strong>de</strong> las<br />

conquistas logradas en esta difícil etapa actual <strong>de</strong><br />

la salud pública revolucionaria cubana.<br />

En 1995 el país inicia un proceso <strong>de</strong><br />

transformaciones económicas y <strong>de</strong> perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong>l Gobierno. Ello<br />

ha permitido avances en los problemas<br />

socioeconó-micos fundamentales que incluye la<br />

continuación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> perfeccionamiento<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, caracterizado por<br />

la elabora-ción <strong>de</strong> nuevas estrategias y políticas<br />

hasta el año 2000, sin abandonar el tradicional<br />

espíritu <strong>de</strong> solidaridad como lo <strong>de</strong>muestran<br />

hechos recientes: inauguración <strong>de</strong> la Escuela<br />

Latinoamericana <strong>de</strong> Medicina, en febrero <strong>de</strong> 1999,<br />

con más <strong>de</strong> 1 000 estudiantes latinoamericanos y<br />

caribeños, y la creación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> ayuda<br />

integral, luego <strong>de</strong>l paso <strong>de</strong>l huracán Mitch por<br />

Centro América y el Caribe, mediante el cual se<br />

brindó rápidamen-te ayuda médica y técnica a<br />

esos países, iniciado en Guatemala y extendido a<br />

otros países necesitados <strong>de</strong> la atención médica y<br />

epi<strong>de</strong>-miológica, llevando con nuestro personal<br />

<strong>de</strong> la salud a los lugares más recónditos <strong>de</strong> esos<br />

países los conocimientos y el humanismo<br />

característicos <strong>de</strong> nuestros jóvenes galenos.<br />

En 1995 se conforma la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

la Carpeta Metodológica, hecho que se hace<br />

realidad en el balance <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> ese año. Este<br />

documento establece la misión y la visión <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l sector salud y <strong>de</strong>l<br />

propio Sistema en general, y que se ha mantenido<br />

perfeccionándose hasta la actualidad. Los<br />

principios <strong>de</strong> este nuevo estilo <strong>de</strong> trabajo se<br />

sustentan en la <strong>de</strong>scentralización y el incremento<br />

<strong>de</strong> la capacidad resolutiva <strong>de</strong>l Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Salud</strong>; la participación comunitaria e<br />

intersectorialidad; los Consejos <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>; el<br />

movimiento <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s saludables; la<br />

exigencia cada vez mayor; el sistemático control<br />

y supervisión directa <strong>de</strong> todos los niveles <strong>de</strong><br />

dirección; la capacitación permanente <strong>de</strong> todos<br />

los profesionales, técnicos y cuadros <strong>de</strong> dirección;<br />

la evaluación <strong>de</strong> la competencia y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño<br />

técnico y profesional, y el trabajo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la base y<br />

en ella.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!