09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esos factores que tienen un importante papel en<br />

la presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado estado morboso.<br />

Ella es suficiente cuando inevitablemente produce<br />

una afección y es necesaria, si la enfermedad<br />

no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse en su ausencia.<br />

En general, una causa suficiente no es un solo<br />

factor, muy al contrario, casi siempre tiene varios<br />

componentes, por ejemplo, el tabaquismo es uno<br />

<strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> la causa suficiente <strong>de</strong>l<br />

cáncer <strong>de</strong> pulmón, pero no es suficiente por sí<br />

sola, ya que muchas personas fuman y no<br />

<strong>de</strong>sarrollan esta dolencia.<br />

La revolución industrial y el naciente <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l capitalismo dieron un nuevo impulso<br />

al <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología y<br />

renovado matiz a la concepción causal <strong>de</strong> los<br />

estados morbosos. El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> bacterias<br />

específicas como causa <strong>de</strong> muchas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

infecciosas, influyó durante mucho tiempo en las<br />

i<strong>de</strong>as sobre el origen <strong>de</strong> las afecciones. Se buscó<br />

para cada enfermedad una explicación etiológica<br />

simplista.<br />

En la actualidad se han estructurado enfoques<br />

mucho más avanzados, a partir <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong>l proceso salud-enfermedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> posiciones<br />

<strong>de</strong> la epi<strong>de</strong>miología, la ecología y las ciencias<br />

sociales, superando así las interpretaciones<br />

unicausales, reduccionistas y biologizadoras<br />

puras.<br />

Mo<strong>de</strong>los causales<br />

En los últimos 100 años, tres <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los<br />

han estado presentes en los estudios epi<strong>de</strong>miológicos.<br />

El primero y más simple <strong>de</strong> ellos en<br />

epi<strong>de</strong>miología es el <strong>de</strong> una causa-un efecto. Una<br />

sola causa es suficiente para producir un efecto<br />

observado. Fue muy utilizado a partir <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>scubrimientos <strong>de</strong> la microbiología en los años<br />

finales <strong>de</strong>l siglo XIX y principios <strong>de</strong>l XX, cuando<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas predominaban. Este<br />

mo<strong>de</strong>lo explicativo y <strong>de</strong> corte monocausal dio<br />

origen, luego, al llamado mo<strong>de</strong>lo ecológico, según<br />

el cual los problemas <strong>de</strong> salud se explicaban por<br />

la relación agente-huésped, en un <strong>de</strong>terminado<br />

ambiente.<br />

58<br />

Los trabajos <strong>de</strong> Pasteur sobre los microorganismos<br />

y basados en el mo<strong>de</strong>lo causal una<br />

causa-un efecto <strong>de</strong>rivaron en la formulación,<br />

primero por Henle y <strong>de</strong>spués por Koch, <strong>de</strong> las<br />

reglas para <strong>de</strong>terminar si un organismo vivo<br />

específico era la causa <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

enfermedad. Para ello, el organismo patógeno<br />

<strong>de</strong>be:<br />

- Estar presente en todos los casos <strong>de</strong> la<br />

enfermedad.<br />

- Po<strong>de</strong>r aislarse en cultivo puro.<br />

- Causar la enfermedad, cuando se inocula en<br />

un animal susceptible.<br />

- Po<strong>de</strong>r recuperarse <strong>de</strong>l animal inoculado.<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, infecciosas<br />

y no infecciosas, las reglas anteriores son<br />

ina<strong>de</strong>cuadas. En ocasiones, el organismo causal<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer cuando una enfermedad se<br />

<strong>de</strong>sarrolla, lo que hace imposible <strong>de</strong>mostrarlo en<br />

la persona enferma.<br />

El segundo mo<strong>de</strong>lo, más complicado, es el <strong>de</strong><br />

múltiples causas-un efecto. Se comenzó a usar<br />

cuando apareció la transición en los perfiles<br />

epi<strong>de</strong>miológicos en algunos países, al disminuir<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas y aumentar las<br />

crónicas.<br />

El tercero, múltiples causas-múltiples efectos,<br />

es muy complejo y el más aceptado en la<br />

actualidad.<br />

Evolución histórica<br />

y otros mo<strong>de</strong>los causales<br />

McMahon (1965) fue quien primero habló <strong>de</strong><br />

una red <strong>de</strong> causalidad, pero como una ca<strong>de</strong>na<br />

lineal <strong>de</strong> causalidad, en lugar <strong>de</strong> una interrelación<br />

complicada <strong>de</strong> numerosos factores.<br />

Nájera (OMS/OPS, 1988) la llama «maraña»,<br />

red enmarañada <strong>de</strong> la causalidad. Él plantea que<br />

la razón <strong>de</strong> que todavía pensemos en las causas<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong><br />

uno, dos o, cuando mucho, unos pocos factores,<br />

es porque estamos atenidos al enfoque<br />

newtoniano. No po<strong>de</strong>mos compren<strong>de</strong>r la red <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!