09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>terminarán los niveles <strong>de</strong> profundización en<br />

cada caso.<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir como tema <strong>de</strong> investigación<br />

que es la unidad lógica <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación.<br />

Su terminación en respuesta a los objetivos<br />

generales <strong>de</strong> un problema resuelve algunos <strong>de</strong> los<br />

elementos concretos que este plantea. Implica, en<br />

la mayoría <strong>de</strong> los casos, la realización <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> experimentos u observaciones que se<br />

ejercita, en general, por un grupo <strong>de</strong> investigadores<br />

con el apoyo <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> servicio<br />

correspondientes y la ayuda <strong>de</strong> un programa<br />

elaborado con el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle necesario<br />

(Bermú<strong>de</strong>z,1988).<br />

Antes <strong>de</strong> finalizar este acápite <strong>de</strong>bemos<br />

aclarar lo que se consi<strong>de</strong>ra como problema<br />

científico. En el lenguaje coloquial, el concepto<br />

problema se relaciona con algún tipo <strong>de</strong> dificultad<br />

u obstáculo, o más bien algo <strong>de</strong>sconocido o<br />

insuficientemente conocido, lo que no basta para<br />

<strong>de</strong>finir que es un problema científico. Como<br />

resultado <strong>de</strong> la contraposición activa y consciente<br />

<strong>de</strong>l hombre con el medio circundante<br />

siempre surgen contradicciones; así, podríamos<br />

llamar problemas a estas, pero en sentido investigativo<br />

solo pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como tales<br />

aquellos acerca <strong>de</strong> los cuales el hombre toma<br />

conciencia y, a<strong>de</strong>más, en el momento que lo hace<br />

los conocimientos existentes no son suficientes<br />

como para aspirar a obtener el objetivo propuesto.<br />

Por lo tanto, <strong>de</strong>ben ampliarse los conocimientos<br />

acerca <strong>de</strong>l área don<strong>de</strong> se halla el problema.<br />

Otra cuestión que no pue<strong>de</strong> olvidarse es la<br />

relación directa o indirecta que <strong>de</strong>be tener el<br />

problema i<strong>de</strong>ntificado con una necesidad social<br />

<strong>de</strong> relativa prioridad.<br />

Se ha señalado que existe un vínculo entre un<br />

problema y un déficit <strong>de</strong> conocimientos; así, los<br />

problemas <strong>de</strong> investigación pue<strong>de</strong>n clasificarse<br />

en dos grupos:<br />

- Por déficit <strong>de</strong> conocimientos en el sujeto <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

- Por déficit <strong>de</strong> conocimientos sobre el objeto <strong>de</strong><br />

investigación.<br />

Los primeros son <strong>de</strong> naturaleza subjetiva,<br />

mientras los segundos son problemas por carencia<br />

<strong>de</strong> conocimientos sobre el objeto <strong>de</strong> investigación.<br />

Bunge (1975) consigna que un problema<br />

científico es aquel que se plantea sobre un<br />

trasfondo científico, se estudia con medios cien-<br />

93<br />

tíficos y con el objetivo primario <strong>de</strong> incrementar<br />

los conocimientos.<br />

Friedrich (1976) en su obra i<strong>de</strong>ntificó tres<br />

rasgos que según él permiten tipificar un problema<br />

científico:<br />

1. Cuando se comprueba que los conocimientos<br />

que se buscan poseen un valor práctico o teórico<br />

superior a los existentes.<br />

2. Si el problema correspon<strong>de</strong> en verdad con una<br />

necesidad social.<br />

3. Si la solución <strong>de</strong>l problema garantiza un<br />

ulterior <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica o <strong>de</strong> la teoría,<br />

lo cual es difícil <strong>de</strong> lograr sin resolver el<br />

problema.<br />

Este importante cuestionamiento <strong>de</strong> qué es un<br />

problema científico <strong>de</strong> investigación no está<br />

agotado en estas tres referencias, que solo aspiran<br />

a motivar al estudiante a profundizar sobre el tema<br />

y, sobre todo, a recalcar la importancia <strong>de</strong> este<br />

esencial eslabón en el proceso <strong>de</strong> la investigación<br />

epi<strong>de</strong>miológica.<br />

Para terminar, queremos consignar que Korch<br />

(1977) propone como tesis que el problema surge<br />

como punto nodal <strong>de</strong>l proceso mismo <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l cual es, al mismo tiempo,<br />

elemento y resultado.<br />

Bermú<strong>de</strong>z (1988) plantea también los<br />

conceptos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l problema, posición<br />

<strong>de</strong>l problema y estructura <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l problema,<br />

elementos estos muy interesantes, pero que se<br />

extien<strong>de</strong>n fuera <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> este acápite.<br />

Definición <strong>de</strong> conceptos<br />

(control semántico)<br />

Este proceso constituye un elemento<br />

primordial en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda investigación<br />

epi<strong>de</strong>miológica. Se conoce también como control<br />

semántico, <strong>de</strong>finiciones operacionales, o simplemente<br />

conceptualización.<br />

Los conceptos expuestos en cualquier tipo <strong>de</strong><br />

investigación, ya sea explicativa o no explicativa,<br />

en cualquiera <strong>de</strong> sus partes (objetivos, hipótesis,<br />

etc.) <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>finidos, esto es: reducirse a un<br />

lenguaje o términos que sean capaces <strong>de</strong> ser<br />

medidos.<br />

Conceptuar con rigurosidad es condición<br />

ineludible <strong>de</strong> cualquier investigación que intente<br />

alcanzar reputación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!