09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 14.2. Factores condicionantes <strong>de</strong> la alimentación<br />

Aspecto físico <strong>de</strong> los alimentos Las características físicas <strong>de</strong> los alimentos, su morfología, color y olor pue<strong>de</strong>n hacer que<br />

estas sean más o menos apetecibles. Está comprobado que <strong>de</strong>terminados grupos, como<br />

niños, ancianos y enfermos, tienen ten<strong>de</strong>ncia a esta selectividad<br />

Factores psíquicos <strong>de</strong>l individuo Cada cultura tiene su alimentación tipo, en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> hábitos, costumbres,<br />

tradiciones, etc., también pue<strong>de</strong>n existir limitantes para ingerir <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong><br />

alimento. Hay trastornos <strong>de</strong> la psiquis que conducen a realizar dietas que provocan<br />

carencias<br />

Dimensión social Se refiere a la relación <strong>de</strong> los alimentos con diferentes momentos sociales tales como<br />

fiestas, convenios, negocios y otros. En este sentido cada sociedad, <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

características, adopta paradigmas <strong>de</strong> alimentación<br />

Dimensión antropológica Un alimento se justifica o no según <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> proceda. Existen creencias y aspectos místicos<br />

que alcanzan a los alimentos, países que tienen vedado el consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado<br />

alimento, etc.<br />

Religión También la religión influye en los hábitos alimentarios, <strong>de</strong> ello existen múltiples ejemplos<br />

Factores económicos En la producción, transportación y expendio <strong>de</strong> alimentos influyen leyes comerciales y<br />

los elementos relacionados con el costo, lo que también contribuye a su accesibilidad en<br />

el mercado o no<br />

Hábitat El medio en que se <strong>de</strong>sempeña el hombre le da posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producir alimentos y en<br />

función <strong>de</strong> sus creencias, su filosofía, aprovechará unos alimentos y otros no. El medio<br />

geográfico y el clima influyen en el contexto ecológico, las especies vegetales y animales.<br />

Un factor predisponente a alto riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición es el clima <strong>de</strong>sfavorable<br />

Nivel <strong>de</strong> instrucción El nivel <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> los individuos condiciona el status profesional<br />

y categoría socioeconómica y socioeconómico <strong>de</strong> los individuos en la sociedad. Un nivel educativo alto se acompaña<br />

<strong>de</strong> una alimentación más a<strong>de</strong>cuada.<br />

Red <strong>de</strong> comercialización Se refiere a la consecuencia directa que sobre la dieta tiene la<br />

<strong>de</strong>l alimento comercialización, unas veces porque las orientaciones no se dirigen hacia los alimentos<br />

<strong>de</strong> carácter más nutritivo, otras porque se divulgan valores que se anteponen a la nutrición<br />

humana<br />

Estrés como factor <strong>de</strong> riesgo<br />

Constituye un factor <strong>de</strong> riesgo psicosocial. Se<br />

<strong>de</strong>fine como una reacción <strong>de</strong> respuesta a la acción<br />

<strong>de</strong> agentes estresantes en la interrelación <strong>de</strong> los<br />

individuos con el medio ambiente, y se interpreta<br />

como el estado psíquico caracterizado por la<br />

presencia <strong>de</strong> tensión nerviosa mantenida<br />

acompañado, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> ansiedad.<br />

Para algunos autores el estrés constituye un<br />

componente inevitable <strong>de</strong> la actividad humana y<br />

consi<strong>de</strong>ran la existencia <strong>de</strong>l estrés normal y lo<br />

diferencian <strong>de</strong>l patogénico.<br />

En la base <strong>de</strong>l estrés <strong>de</strong>scansa con regularidad<br />

un conflicto en el cual no se correspon<strong>de</strong>n las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> satisfacer necesida<strong>de</strong>s con dichas<br />

necesida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>mandas y <strong>de</strong>seos, la no correspon<strong>de</strong>ncia<br />

entre la carga psicoemocional y las<br />

reservas para la adaptación. El estrés patogénico<br />

es causa frecuente <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s, fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> las llamadas psicosomáticas.<br />

190<br />

Comportamiento sexual<br />

El médico <strong>de</strong> familia <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar en la<br />

comunidad las actitu<strong>de</strong>s, creencias, prejuicios y<br />

prácticas en relación con el comportamiento<br />

sexual. Debe <strong>de</strong>tectar los individuos con una<br />

conducta sexual que pueda afectar su salud, la <strong>de</strong><br />

su familia y la <strong>de</strong> la comunidad, a<strong>de</strong>más,<br />

i<strong>de</strong>ntificar los grupos <strong>de</strong> riesgo para las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trasmisión sexual que puedan existir en<br />

su comunidad, como:<br />

- Adolescentes.<br />

- Embarazadas.<br />

- Promiscuos.<br />

- Homosexuales.<br />

- Reclusos.<br />

- Marinos.<br />

- Otros.<br />

La conducta sexual inapropiada tiene gran<br />

importancia en la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!