09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

causalidad porque esto sería comparable a<br />

compren<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la relatividad.<br />

La insuficiencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo monocausal para<br />

dar cuenta <strong>de</strong>l por qué <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, incluso <strong>de</strong>finida <strong>de</strong> manera<br />

tradicional, es <strong>de</strong> sobra conocida. Sin embargo, el<br />

mo<strong>de</strong>lo multicausal tampoco logra dar respuesta<br />

a los problemas aquí planteados. Las razones <strong>de</strong><br />

esta insuficiencia son <strong>de</strong> distinto or<strong>de</strong>n. La más<br />

profunda, quizás, está dada por su conceptualización<br />

<strong>de</strong>claradamente agnóstica, que plantea la<br />

paradoja <strong>de</strong> proponerse explicar la causa a partir<br />

<strong>de</strong> la suposición <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> conocer<br />

la esencia <strong>de</strong> las cosas. La limitación más<br />

inmediata <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo multicausal, sin embargo,<br />

resi<strong>de</strong> en su reducción <strong>de</strong> la realidad compleja a<br />

una serie <strong>de</strong> factores, que no se distinguen en<br />

calidad y cuyo peso en la generación <strong>de</strong> la<br />

enfermedad está dada por su «distancia» <strong>de</strong> ella.<br />

Así <strong>de</strong>finida la causalidad, lo social y lo biológico<br />

no se plantean como instancias distintas, ya que<br />

ambos son reducidos a factores <strong>de</strong> riesgo que<br />

actúan <strong>de</strong> igual manera; por ejemplo, en el cáncer<br />

<strong>de</strong> pulmón se plantea como causa el tabaquismo,<br />

por ser la más cercana, ya que es la que presenta<br />

una mayor fuerza <strong>de</strong> asociación, sin embargo, poco<br />

se habla <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> las transnacionales <strong>de</strong>l<br />

tabaco como causa que quizás constituya la<br />

verda<strong>de</strong>ra esencia <strong>de</strong>l problema.<br />

En 1974, Lalon<strong>de</strong> publicó Una nueva<br />

perspectiva en la salud <strong>de</strong> los canadienses. Este<br />

documento se aparta <strong>de</strong> los conceptos biologicistas<br />

y reconoce otros factores importantes en<br />

los problemas <strong>de</strong> salud, aunque coloca lo social<br />

en el mismo plano que los otros factores <strong>de</strong>l<br />

ambiente y le da un peso excesivo al estilo <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l proceso<br />

salud-enfermedad.<br />

Luego Morris (1975) y otros autores propusieron<br />

otros mo<strong>de</strong>los.<br />

Es insostenible explicar la enfermedad como<br />

el simple efecto <strong>de</strong> la actuación <strong>de</strong> un agente, como<br />

se preten<strong>de</strong> hacer en el mo<strong>de</strong>lo monocausal; pero<br />

también el mo<strong>de</strong>lo multicausal, tal como ha sido<br />

formulado por McMahon, resulta limitado para<br />

explicar la afección en los términos aquí<br />

planteados.<br />

De ahí la necesidad <strong>de</strong> investigar los aspectos<br />

sociales <strong>de</strong>l complejo causal, en función <strong>de</strong> un<br />

conjunto <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y no <strong>de</strong> una en particular,<br />

ya que la expresión específica <strong>de</strong> ellos<br />

59<br />

pue<strong>de</strong> asumir distintas formas. En realidad el<br />

hecho <strong>de</strong> no asumir que lo social se articula<br />

distinto con el proceso salud-enfermedad que lo<br />

bioquímico-físico, justifica en parte los resultados<br />

contradictorios <strong>de</strong> la investigación sobre la<br />

patogenia <strong>de</strong> los factores sociales.<br />

Algunos <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> la medicina<br />

social latinoamericana han intentado una segunda<br />

vía <strong>de</strong> teorizar las articulaciones internas y<br />

externas <strong>de</strong>l proceso salud-enfermedad, al<br />

enfatizar que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estar socialmente<br />

<strong>de</strong>terminado, tiene carácter social en sí mismo.<br />

Es <strong>de</strong>cir, no se restringen a enunciar que los<br />

procesos sociales <strong>de</strong>terminan un conjunto <strong>de</strong><br />

factores <strong>de</strong> riesgo, sino que intentan compren<strong>de</strong>r<br />

la interrelación dinámica entre lo social y lo<br />

biológico, y postulan, sin embargo, la jerarquización<br />

<strong>de</strong> este por aquel. Lo que plantean, pues,<br />

es que esta interrelación no pue<strong>de</strong> ser reducida a<br />

constelaciones particulares <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo,<br />

sino que tiene que ser pensada en función <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> los procesos sociales que transforman<br />

los procesos biológicos <strong>de</strong> un modo más<br />

complejo que el simple cambio en las probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> estar expuesto a tal o cual factor <strong>de</strong><br />

riesgo. Esta manera <strong>de</strong> ver la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l<br />

proceso salud-enfermedad colectiva, guarda<br />

estrecha relación con la concepción teórica <strong>de</strong> lo<br />

social.<br />

Inferencia causal<br />

El criterio <strong>de</strong> causalidad se establece en un<br />

proceso continuo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Este criterio<br />

incluye los valores que nosotros seleccionamos<br />

para atribuirlos a las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestras<br />

observaciones.<br />

La búsqueda <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> causa-efecto<br />

entre los fenómenos <strong>de</strong> la naturaleza parece ser<br />

una <strong>de</strong> las características constitutivas <strong>de</strong> la mente<br />

humana. No basta la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los<br />

fenómenos; una vez que estos han sido caracterizados,<br />

<strong>de</strong> inmediato se exploran sus vínculos<br />

con aquellos que los ro<strong>de</strong>an y en particular se<br />

inicia la investigación <strong>de</strong> las posibles relaciones<br />

causales entre ellos.<br />

En el pensamiento médico, las relaciones<br />

causa-efecto adquieren su mayor importancia para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!