09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la asistencia médica <strong>de</strong> la mejor<br />

calidad posible.<br />

La buena calidad <strong>de</strong> los servicios es un<br />

principio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ética y la moral <strong>de</strong> los<br />

trabajadores <strong>de</strong> la salud pública, tanto <strong>de</strong> los que<br />

brindan servicios asistenciales directos como <strong>de</strong><br />

los que contribuyen con ellos, con especial énfasis<br />

en los que <strong>de</strong>sempeñan funciones <strong>de</strong> dirección<br />

en institución, servicios, equipos, etc.<br />

Entre los principios más antiguos <strong>de</strong> la ética<br />

médica está primun non nocere, es <strong>de</strong>cir, primero<br />

no dañar. Dentro <strong>de</strong> la asistencia médica existe el<br />

riesgo, por eso se explica el interés y la atención<br />

en contar con modos o formas dirigidos al<br />

aseguramiento <strong>de</strong> al menos un mínimo <strong>de</strong> calidad<br />

en los recursos y la organización <strong>de</strong> los servicios<br />

asistenciales, como también a su control y<br />

evaluación que permita disponer <strong>de</strong> información<br />

necesaria para su mejoramiento <strong>de</strong> forma<br />

continuada.<br />

Don<strong>de</strong> la atención médica no alcanza los<br />

niveles <strong>de</strong> buena calidad, según los recursos<br />

disponibles, no solo se pue<strong>de</strong>n producir efectos<br />

negativos en la salud <strong>de</strong> las personas, sino que,<br />

a<strong>de</strong>más, se malgastan recursos, dada la relación<br />

que existe entre calidad y eficiencia.<br />

Cuando las personas tienen necesidad <strong>de</strong> los<br />

servicios <strong>de</strong> asistencia, los solicitan y acu<strong>de</strong>n a ellos,<br />

van confiados y con <strong>de</strong>terminadas expectativas.<br />

Brindarles esos servicios con la mejor calidad<br />

posible y lograr la satisfacción <strong>de</strong> sus expectativas<br />

es una justa respuesta a esa confianza.<br />

En todos estos aspectos hay fuertes motivaciones<br />

para dirigir los esfuerzos <strong>de</strong> forma continuada<br />

hacia una asistencia médica <strong>de</strong> la mejor calidad<br />

posible.<br />

El empleo <strong>de</strong>l término mejor calidad posible es<br />

intencional, para promover esta con un sentido<br />

realista, pero siempre tendiendo a metas que sean<br />

verda<strong>de</strong>ros retos que induzcan a seguir estrategias<br />

<strong>de</strong> factibilidad y viabilidad.<br />

Administración y calidad<br />

Des<strong>de</strong> los años <strong>de</strong> la posguerra hasta hoy las<br />

ciencias administrativas en general han avanzado<br />

consi<strong>de</strong>rablemente. La ampliación <strong>de</strong>l comercio<br />

internacional ha obligado a las empresas a la<br />

constante búsqueda <strong>de</strong> enfoques y métodos que<br />

les permitan sobrevivir y triunfar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

feroz competencia por los mercados.<br />

367<br />

La administración se auxilia cada vez más <strong>de</strong><br />

los aportes <strong>de</strong> otras ciencias e incorpora novedosos<br />

enfoques, estilos y métodos. No solo incorpora<br />

elementos nuevos, sino que obliga a <strong>de</strong>sechar<br />

algunos otros que, si bien fueron útiles tiempos<br />

atrás, hoy son obsoletos y hasta contraproducentes<br />

para lograr eficiencia, efectividad y calidad.<br />

Surgen conceptos, métodos y técnicas <strong>de</strong><br />

planificación estratégica, dirección por objetivos,<br />

gerencia <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong>sarrollo organizacional,<br />

reingeniería, marketing y otros. No es posible tratar<br />

aquí los fundamentos y características que<br />

encierran estos términos, pero sí po<strong>de</strong>mos intentar<br />

citar al menos algunos criterios básicos para la<br />

administración, en los que coinci<strong>de</strong>ntemente<br />

enfatizan todos aquellos que los manejan:<br />

- Ver lo que se quiere y se <strong>de</strong>be alcanzar en años<br />

futuros y no limitarse a ver solo el período<br />

inmediato.<br />

- Fijar objetivos que constituyan un reto y sean<br />

a la vez medibles y factibles.<br />

- Definir políticas y trazar estrategias para<br />

alcanzar los objetivos.<br />

- Evaluar el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las personas y <strong>de</strong><br />

las instituciones según el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

objetivos.<br />

- Mantener la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que tanto en la<br />

producción <strong>de</strong> bienes físicos como en la <strong>de</strong><br />

los servicios el factor principal es el ser<br />

humano.<br />

- Emplear métodos y técnicas participativos.<br />

- Asegurar el flujo <strong>de</strong> la comunicación en todos<br />

los sentidos: <strong>de</strong> arriba abajo, <strong>de</strong> abajo arriba,<br />

horizontal, trans<strong>de</strong>partamental, etc., con el<br />

exterior <strong>de</strong>l centro o institución.<br />

- Fundamentar las <strong>de</strong>cisiones en datos y hechos.<br />

- Promover la creatividad y la innovación.<br />

- Implicar a todos en la consecución <strong>de</strong> todos<br />

los objetivos: dirigentes y dirigidos.<br />

- Tener en cuenta los cambios que ocurren o<br />

pue<strong>de</strong>n ocurrir en el medio externo.<br />

- Valorar la calidad por el grado <strong>de</strong> satisfacción<br />

<strong>de</strong> los usuarios o clientes.<br />

- Consi<strong>de</strong>rar usuarios o clientes no solo a los<br />

que están en el ámbito externo, sino también<br />

a los que están en el ámbito interno <strong>de</strong>l centro<br />

o institución.<br />

- Apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> los errores.<br />

- Controlar, evaluar, corregir y mejorar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!