09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sepa cómo se genera y propaga el ruido así<br />

como sus efectos y las principales medidas<br />

para evitar su producción y propagación<br />

y para proteger su salud.<br />

b) Chequeos médicos preventivos:<br />

- Exámenes preempleo, que <strong>de</strong>be incluir<br />

los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> afecciones auditivas,<br />

el examen físico con atención específica<br />

al aparato auditivo, así como el examen<br />

audiométrico, el cual permite evaluar el<br />

estado actual <strong>de</strong> la audición y su<br />

comparación futura. El médico <strong>de</strong>be<br />

valorar las lesiones <strong>de</strong>l nervio auditivo,<br />

otoesclerosis, otitis crónicas y otros<br />

factores como enfermeda<strong>de</strong>s que<br />

pudieran ser agravadas por la exposición<br />

al ruido antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la aptitud<br />

<strong>de</strong> un trabajador que se expondrá a un<br />

ambiente ruidoso.<br />

- Examen médico periódico con evaluación<br />

audiométrica <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> al<br />

menos 48 h sin exposición, fundamental<br />

para el diagnóstico precoz <strong>de</strong> alteraciones<br />

auditivas. La audiometría se<br />

realizará con una periodicidad según la<br />

magnitud <strong>de</strong> exposición al ruido, por lo<br />

general, se <strong>de</strong>be realizar cada año.<br />

c) Equipos <strong>de</strong> protección individual (EPI).<br />

Solo cuando por métodos técnicos es imposible<br />

disminuir los niveles <strong>de</strong> ruido <strong>de</strong>l<br />

ambiente laboral, se indican los equipos<br />

<strong>de</strong> protección individual para la protección<br />

auditiva <strong>de</strong>l trabajador, estos pue<strong>de</strong>n<br />

ser tapones y orejeras, <strong>de</strong> los cuales existen<br />

diferentes tipos, los tapones reducen<br />

<strong>de</strong> 8 a 30 dB y las orejeras <strong>de</strong> 20 a 40 dB.<br />

Estos medios son por lo general, incómodos<br />

<strong>de</strong> utilizar, por lo cual resulta necesario<br />

educar al trabajador para su uso y conservación.<br />

2. En el ambiente laboral:<br />

a) Reducción en la propia fuente <strong>de</strong> origen<br />

<strong>de</strong>l ruido. Es la medida fundamental <strong>de</strong><br />

control, lo cual se pue<strong>de</strong> realizar por diversos<br />

medios técnicos, entre los cuales<br />

están:<br />

- Montaje antivibrátil <strong>de</strong> maquinarias.<br />

- Mantenimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> maquinarias.<br />

- Absorción <strong>de</strong> sonidos por materiales<br />

específicos.<br />

272<br />

- Instalación <strong>de</strong> <strong>de</strong>flectores o pantallas.<br />

- Aislamiento <strong>de</strong> equipos ruidosos.<br />

- Diseños <strong>de</strong> maquinarias menos ruidosas.<br />

b) Determinación <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> ruido en<br />

el ambiente mediante equipos <strong>de</strong> medición<br />

llamados <strong>de</strong>cibelímetros o sonómetros,<br />

para i<strong>de</strong>ntificar la exposición <strong>de</strong> los trabajadores<br />

y tomar las medidas necesarias.<br />

Mediante la Inspección Sanitaria Estatal se<br />

evalúan las condiciones <strong>de</strong>l ambiente laboral y la<br />

existencia y uso <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> protección<br />

auditiva, se hacen recomendaciones para proteger<br />

al trabajador y se exige el cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

normas establecidas. En Cuba existen normas<br />

sobre los requisitos generales higinicosanitarios<br />

para ambientes ruidosos –Norma Cubana<br />

19-01-04 <strong>de</strong> 1980– en la cual se establece 85 dB(A)<br />

como nivel máximo admisible <strong>de</strong> ruido para una<br />

jornada diaria <strong>de</strong> 8 h.<br />

Vibraciones; efectos sobre la salud. Con<br />

frecuencia este contaminante se asocia al ruido<br />

en el ambiente laboral.<br />

Se <strong>de</strong>fine como el movimiento oscilatorio <strong>de</strong><br />

las partículas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un punto en el medio<br />

físico.<br />

Se caracteriza por su frecuencia medida en<br />

Hertz (Hz) y su intensidad medida como amplitud,<br />

velocidad y aceleración. En el ambiente laboral<br />

las vibraciones se mi<strong>de</strong>n mediante el sonómetro,<br />

con un aditamento específico para evaluar los<br />

elementos <strong>de</strong> su intensidad.<br />

El cuerpo humano actúa como receptor <strong>de</strong><br />

energía mecánica, por tanto, los efectos <strong>de</strong> la<br />

vibración se <strong>de</strong>ben a una transferencia <strong>de</strong> energía<br />

al organismo.<br />

Las vibraciones según la forma <strong>de</strong> acción sobre<br />

el hombre pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos:<br />

1. Generales. Son las transmitidas a todo el<br />

cuerpo y su intervalo <strong>de</strong> frecuencia pue<strong>de</strong>n<br />

ser inferior a 2 Hz –muy baja frecuencia– o <strong>de</strong><br />

2 a 20 Hz –baja frecuencia.<br />

2. Locales. Se refieren a las vibraciones aplicadas<br />

en partes específicas <strong>de</strong>l cuerpo, como los<br />

brazos, y se les <strong>de</strong>nominan <strong>de</strong> alta frecuencia<br />

(20 a 1 000 Hz).<br />

El cuerpo humano actúa como receptor <strong>de</strong><br />

energía mecánica, por tanto, los efectos <strong>de</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!