09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acerca <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> las cosas, brinda<br />

conocimientos artísticos, científicos, religiosos y<br />

<strong>de</strong> todo tipo, que permiten perfeccionar la<br />

personalidad, y no solo aumentar la instrucción,<br />

sino mejorar la cultura y la educación integral <strong>de</strong>l<br />

hombre en este proceso educativo. El nivel escolar<br />

constituye una premisa que condiciona <strong>de</strong><br />

modo regular la ocupación laboral que se va a<br />

<strong>de</strong>sarrollar. Evi<strong>de</strong>ntemente, en grupos <strong>de</strong><br />

universitarios muy pocos ocuparán puestos<br />

propios <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> bajo nivel escolar, solo en<br />

aquellos casos don<strong>de</strong> existen serios problemas con<br />

las fuerzas productivas se pue<strong>de</strong> encontrar este<br />

fenómeno. La escolaridad no solo permite conocer<br />

acerca <strong>de</strong> la labor que <strong>de</strong>sempeñemos, sino que<br />

es un factor enriquecedor <strong>de</strong>l crecimiento<br />

espiritual <strong>de</strong> los hombres y transforma sus<br />

valores. Es un componente importante <strong>de</strong> la<br />

cultura y la educación, a<strong>de</strong>más, permite mejor<br />

comprensión <strong>de</strong> los fenómenos sociales y su<br />

enfrentamiento. Implica el conjunto organizado<br />

<strong>de</strong> conocimientos, la instrucción.<br />

Cuando la escolaridad <strong>de</strong> un individuo o <strong>de</strong><br />

un grupo es baja, esto dificulta la comprensión<br />

<strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> prevención y control <strong>de</strong> la<br />

salud, entorpece la comunicación social y pue<strong>de</strong><br />

contribuir a la insatisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, lo<br />

que <strong>de</strong> manera indirecta constituye una amenaza,<br />

o sea, un riesgo. La insuficiente escolaridad con<br />

regularidad conduce a <strong>de</strong>ficiente educación integral,<br />

por lo que se comporta como factor <strong>de</strong><br />

riesgo.<br />

Ocupación<br />

La ocupación es la labor que <strong>de</strong>sempeña la<br />

persona, el trabajo que se realiza; es una<br />

condición <strong>de</strong> conducta importante, ya que en<br />

general una tercera parte <strong>de</strong> la vida la emplea el<br />

hombre trabajando. La ocupación pue<strong>de</strong><br />

constituir una amenaza a la salud cuando no se<br />

regulan los componentes que integran el proceso<br />

laboral.<br />

Muchas enfermeda<strong>de</strong>s se relacionan con el<br />

proceso laboral y se condicionan por los factores<br />

que ro<strong>de</strong>an el puesto <strong>de</strong> trabajo, como pue<strong>de</strong>n ser<br />

los factores <strong>de</strong>l medio ambiente natural <strong>de</strong>l<br />

puesto, es <strong>de</strong>cir, sus condiciones físicas, químicas<br />

187<br />

y biológicas, por ejemplo, el ruido, la ventilación,<br />

la temperatura, la postura, la intensidad <strong>de</strong> las<br />

acciones, la presencia <strong>de</strong> humos, <strong>de</strong> polvos y <strong>de</strong><br />

contaminantes químicos, etc. También hay<br />

elementos que pue<strong>de</strong>n favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

malos hábitos y que son <strong>de</strong> tipo sociales, por<br />

ejemplo: los músicos con regularidad trabajan <strong>de</strong><br />

noche, duermen <strong>de</strong> día y son poco activos<br />

físicamente y muchos son bebedores por<br />

naturaleza. Es <strong>de</strong>cir, la ocupación es un elemento<br />

<strong>de</strong> imprescindible valoración en el análisis <strong>de</strong> la<br />

situación <strong>de</strong> salud.<br />

Un factor <strong>de</strong> riesgo importante en este análisis<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s a las que están expuestos los<br />

trabajadores, es el <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong> gran repercusión<br />

en el estado <strong>de</strong> salud tanto individual como<br />

colectivo.<br />

Ingreso económico<br />

El ingreso económico es un elemento<br />

importante, así como su empleo y distribución.<br />

Las personas con suficiente ingreso disponen <strong>de</strong><br />

recursos para alimentación, ropa a<strong>de</strong>cuada,<br />

mejorar la vivienda y, en aquellos países en los<br />

que la educación no constituye un valor <strong>de</strong> la<br />

sociedad constituido en <strong>de</strong>recho, también, para<br />

los gastos <strong>de</strong> educación <strong>de</strong> sus hijos.<br />

La falta <strong>de</strong> ingreso en grado extremo conduce<br />

a la pobreza, problema <strong>de</strong> salud común aun en<br />

países <strong>de</strong>sarrollados y que es el producto <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sigual. Cuando el individuo o la familia<br />

carece <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> forma total, es <strong>de</strong>cir,<br />

no tiene vivienda a<strong>de</strong>cuada, no dispone <strong>de</strong> agua<br />

potable ni <strong>de</strong> luz eléctrica, tampoco <strong>de</strong> alcantarillado,<br />

ni <strong>de</strong> suficientes ropas, alimentos, etc.,<br />

entonces, es un individuo que pa<strong>de</strong>ce, él o su familia,<br />

<strong>de</strong> pobreza total. Si se trata <strong>de</strong> un individuo<br />

al que se le afecta el salario, pero que a pesar <strong>de</strong><br />

tener escasez en artículos <strong>de</strong> primera necesidad dispone<br />

<strong>de</strong> una vivienda en buenas condiciones, o sea,<br />

carece parcialmente <strong>de</strong> recursos, se dice que tiene<br />

una pobreza parcial; en cambio, si el individuo ha<br />

sido pobre siempre en todas las etapas <strong>de</strong> su vida,<br />

entonces se habla <strong>de</strong> pobreza permanente, y si ha<br />

sido pobre en <strong>de</strong>terminado período, pero no<br />

siempre, es el caso <strong>de</strong> una pobreza temporal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!