09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

excretas, la utilización <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong><br />

fosas y los alcantarillados como fertilizantes<br />

o <strong>de</strong>l riego directo <strong>de</strong> los cultivos con las<br />

aguas residuales, los agentes patógenos llegan<br />

al suelo y retornan al hombre a través <strong>de</strong>l agua<br />

y los alimentos contaminados. Las enterobacterias<br />

patógenas, los enterovirus, los<br />

protozoos intestinales y los helmintos son<br />

ejemplos <strong>de</strong> este ciclo.<br />

2. Animal-suelo-hombre. En algunas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

zoonóticas el suelo constituye el<br />

reservorio o la fuente <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> distintos<br />

agentes patógenos para el hombre. Las heces<br />

y la orina <strong>de</strong>l animal enfermo o portador es el<br />

elemento contaminante <strong>de</strong>l suelo, y los<br />

agentes penetran en el individuo a través <strong>de</strong><br />

la piel y las mucosas, el agua o los alimentos.<br />

Mencionaremos la leptospirosis, el garbunco,<br />

la fiebre Q y la larva migrans cutánea entre<br />

otras.<br />

3. Suelo-hombre. Predominan en este ciclo las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s micóticas por ser estos<br />

microorganismos especies saprofitas en el<br />

suelo. Bajo <strong>de</strong>terminadas circunstancias<br />

pue<strong>de</strong>n convertirse en patógenos y al penetrar<br />

en el individuo, inva<strong>de</strong>n los tejidos y<br />

ocasionan enfermedad. Las más importantes<br />

son las cromomicosis, histoplasmosis,<br />

esporotricosis y aspergilosis. El tétanos y el<br />

botulismo son también dos afecciones<br />

bacterianas en las que el suelo constituye<br />

reservorio y fuente <strong>de</strong> infección para las<br />

personas.<br />

El control sanitario es la recolección,<br />

conducción y disposición final <strong>de</strong> las excretas,<br />

residuales líquidos y <strong>de</strong>sechos sólidos; constituye,<br />

por tanto, una práctica <strong>de</strong> obligada atención<br />

tanto <strong>de</strong> las personas, como <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

y los gobiernos para garantizar la existencia <strong>de</strong> un<br />

ambiente humano menos agresivo y con mayores<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud para los pueblos.<br />

Viabilidad <strong>de</strong> las bacterias patógenas<br />

intestinales en el suelo<br />

Estos agentes patógenos pue<strong>de</strong>n mantenerse<br />

vivos en el suelo durante períodos variables, que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> distintos factores como: la humedad,<br />

la temperatura ambiental, las características <strong>de</strong>l<br />

219<br />

microorganismo, la asistencia <strong>de</strong> nutrientes, etc.<br />

En sentido general, la viabilidad <strong>de</strong> estas bacterias<br />

varía según el grado <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong>l suelo:<br />

Suelo seco 10 - 15 días<br />

Suelo húmedo 30 - 70 días<br />

Capacidad <strong>de</strong> infiltración. En el subsuelo las<br />

bacterias patógenas intestinales pue<strong>de</strong>n penetrar<br />

y llegar hasta distancias variables, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

sobre todo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> suelo:<br />

Penetración horizontal Hasta 30 m<br />

Penetración vertical:<br />

Suelos compactos Hasta 0,30 m<br />

Suelos porosos Hasta 0,60 m<br />

Suelos saturados Hasta 3,00 m<br />

Sistemas <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> excretas<br />

y aguas residuales<br />

Pue<strong>de</strong>n clasificarse en dos grupos bien<br />

<strong>de</strong>finidos:<br />

1. Sistemas públicos. Constituidos por los<br />

alcantarillados.<br />

2. Sistemas individuales. Pue<strong>de</strong>n ser:<br />

a) Con arrastre hídrico. Contempla: tanques<br />

sépticos, posos absorbentes, tanques <strong>de</strong><br />

Imhoff, etc.<br />

b) Sin arrastre hídrico. En este caso se consi<strong>de</strong>ran<br />

las letrinas sanitarias.<br />

La estabilidad <strong>de</strong> las aguas residuales es la<br />

<strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la materia orgánica hasta su<br />

transformación en otra que no pue<strong>de</strong> ser utilizada<br />

para la vida <strong>de</strong> los microorganismos. En ella<br />

intervienen bacterias aeróbicas, anaeróbicas y<br />

facultativas. Como la materia orgánica contenida<br />

en el albañal está integrada por cuerpos complejos<br />

como albúminas, grasa y carbohidratos, para su<br />

estabilización es necesario que se produzcan los<br />

ciclos <strong>de</strong>l carbono, <strong>de</strong>l nitrógeno y <strong>de</strong>l azufre.<br />

Sistema <strong>de</strong> alcantarillado: estructura e<br />

importancia sanitaria. Consta <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

órganos, entre los que se <strong>de</strong>ben citar: la red<br />

colectora, los emisarios, la estación <strong>de</strong> bombeo, la<br />

planta <strong>de</strong> tratamiento y la disposición final<br />

–siempre a una masa <strong>de</strong> agua.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!