09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

icarbonatos <strong>de</strong> calcio y magnesio, así<br />

como por carbonatos o hidróxidos <strong>de</strong><br />

sodio, potasio, calcio y magnesio. La aci<strong>de</strong>z<br />

es provocada por ácidos minerales, bióxido<br />

<strong>de</strong> carbono libre y sulfatos <strong>de</strong> hierro y aluminio.<br />

El hierro y el manganeso en exceso provocan<br />

en el agua un sabor <strong>de</strong>sagradable a<br />

metal: contaminan todo lo que rozan, producen<br />

rayas, manchas e incrustaciones y<br />

manchan la ropa blanca, los utensilios<br />

domésticos y las instalaciones sanitarias.<br />

3. Indicadoras <strong>de</strong> contaminación. Son indicadores<br />

indirectos <strong>de</strong> contaminación una serie<br />

<strong>de</strong> sustancias <strong>de</strong> origen fecal cuya presencia<br />

en el agua en cantida<strong>de</strong>s superiores a las<br />

establecidas pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como factor<br />

<strong>de</strong> riesgo para contraer <strong>de</strong>terminadas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión hídrica. Entre<br />

estos citamos:<br />

a) Cloruros. Los iones <strong>de</strong> cloro (Cl) se encuentran<br />

presentes en casi todo tipo <strong>de</strong><br />

aguas y proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l lavado y disolución<br />

parcial <strong>de</strong>l terreno por el que discurren.<br />

Sin embargo, cuando aparecen concentraciones<br />

elevadas pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>berse a la contaminación<br />

con aguas marinas o bien <strong>de</strong> origen<br />

humano por residuales industriales o<br />

domésticos. Son nocivos para la salud a<br />

concentraciones superiores a 400 mg/L,<br />

aunque a menores concentraciones producen<br />

un sabor salobre <strong>de</strong>sagradable.<br />

b) Nitratos y nitritos. De forma natural se<br />

encuentran en el agua por la solubilización<br />

<strong>de</strong> rocas y pocas veces superan la cifra <strong>de</strong><br />

5 mg/L, pero en aguas profundas pue<strong>de</strong>n<br />

alcanzar valores mucho más elevados<br />

como consecuencia <strong>de</strong> prácticas agrícolas<br />

–por ejemplo, fertilización <strong>de</strong> los suelos–<br />

o por contaminación <strong>de</strong> aguas residuales<br />

en las que las bacterias oxidan el amoniaco<br />

y otros compuestos aminados. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

provocar sabor <strong>de</strong>sagradable en el agua,<br />

tienen una gran facilidad para ser reducidos<br />

a nítricos que se combinan con la hemoglobina<br />

y producen metahemoglobina<br />

infantil, sobre todo en lactantes, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> un mayor consumo <strong>de</strong> agua<br />

en estas eda<strong>de</strong>s y por la aclorhidria fisiológica<br />

que existe antes <strong>de</strong> los 6 meses <strong>de</strong><br />

vida. Los nitratos pue<strong>de</strong>n combinarse <strong>de</strong><br />

204<br />

forma directa con aminas secundarias <strong>de</strong><br />

origen alimentario para dar lugar a<br />

nitrosaminas, sustancias cuyo po<strong>de</strong>r<br />

cancerígeno está <strong>de</strong>mostrado <strong>de</strong> forma<br />

experimental.<br />

c) Amonio. Proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la reducción microbiana<br />

<strong>de</strong> la materia orgánica, si bien en<br />

ocasiones pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> origen industrial.<br />

Su presencia indica contacto reciente con<br />

materia orgánica en <strong>de</strong>scomposición por<br />

lo que en el agua potable solo es aceptable<br />

en muy pequeñas concentraciones.<br />

d) Oxígeno consumido. Está en relación<br />

directa con la cantidad <strong>de</strong> materia orgánica<br />

presente en el agua; esto permite <strong>de</strong>terminar<br />

el grado <strong>de</strong> contaminación que por dicha<br />

materia ha tenido el agua.<br />

e) Alquil benceno sulfonato. En los últimos<br />

años se ha incrementado el uso <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>tergentes caseros y razón por la cual se<br />

han <strong>de</strong>dicado muchos estudios a la supresión<br />

<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus componentes, el alquil<br />

benceno sulfanato (ABS), agente <strong>de</strong> las<br />

llamadas humectantes. Su importancia<br />

radica en su estabilidad, es <strong>de</strong>cir, no se<br />

<strong>de</strong>scompone por la acción <strong>de</strong> los agentes<br />

químicos o biológicos. De ello resulta que<br />

la presencia <strong>de</strong> este compuesto en el agua<br />

indica su contaminación con sustancias<br />

residuales.<br />

Biológicas<br />

Demasiado numerosos son los organismos <strong>de</strong><br />

hábitat acuático, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> virus hasta vertebrados,<br />

pero aquí solo se analizarán aquellos grupos o<br />

géneros que pue<strong>de</strong>n tener una significación<br />

sanitaria en las aguas <strong>de</strong>stinadas directa o<br />

indirectamente al consumo humano.<br />

Las algas marinas pue<strong>de</strong>n alcanzar tamaños<br />

enormes, pero la gran mayoría <strong>de</strong> algas <strong>de</strong> agua<br />

dulce, que son las que nos interesan tienen tamaño<br />

microscópico.<br />

Por su propiedad <strong>de</strong> fotosíntesis, estos<br />

organismos no pue<strong>de</strong>n sobrevivir y multiplicarse<br />

en aquellas profundida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> no penetre la<br />

luz solar.<br />

Aunque las algas se presentan en los ríos<br />

y corrientes superficiales, las mayores concentraciones<br />

<strong>de</strong> ellas se encuentran en lagos y<br />

embalses.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!