09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

obliga a buscar apoyo en las ciencias sociales y <strong>de</strong><br />

la conducta, lo cual implica que se dicten medidas<br />

preventivas <strong>de</strong>stinadas a reducir el riesgo <strong>de</strong> la<br />

población en general y a promover la salud.<br />

Sobre la base <strong>de</strong> estos elementos, en 1946 la<br />

OMS <strong>de</strong>finió entonces la salud como el estado <strong>de</strong><br />

completo bienestar físico, mental y social y no solo<br />

como la ausencia <strong>de</strong> enfermedad. Esta <strong>de</strong>finición,<br />

<strong>de</strong>nominada clásica, sirvió <strong>de</strong> base para propuestas<br />

<strong>de</strong> salud por tres décadas, pero hizo crisis al ser<br />

consi<strong>de</strong>rada estática, imprecisa y subjetiva, sin<br />

consi<strong>de</strong>rar lo social como aspecto relevante; no<br />

obstante, marcó una etapa bien <strong>de</strong>finida y avanzada<br />

en el tratamiento <strong>de</strong> la salud y la enfermedad <strong>de</strong><br />

forma tal que ha sido y es aún la <strong>de</strong>finición más<br />

universalmente aceptada <strong>de</strong> salud.<br />

En la década <strong>de</strong> los 80 se inició un proceso <strong>de</strong><br />

crítica a los conceptos <strong>de</strong> salud y enfermedad, en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con el acelerado <strong>de</strong>sarrollo científico<br />

y tecnológico <strong>de</strong> la sociedad contrastante<br />

con el aumento <strong>de</strong> la miseria y la pobreza social.<br />

Surgen diferentes ten<strong>de</strong>ncias en la modificación<br />

<strong>de</strong>l concepto salud. Se esclarece lo social<br />

con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Terris (1992) a partir <strong>de</strong> la<br />

clásica, que entien<strong>de</strong> la salud como un estado <strong>de</strong><br />

bienestar físico mental y social, con capacidad <strong>de</strong><br />

funcionamiento y no únicamente la ausencia <strong>de</strong> afección<br />

o enfermedad. Esta <strong>de</strong>finición surgió <strong>de</strong> la<br />

línea <strong>de</strong> razonamiento sobre la correlación <strong>de</strong> los<br />

aspectos subjetivos y objetivos con la salud y<br />

enfermedad humana. Se consi<strong>de</strong>ra una <strong>de</strong>finición<br />

operativa, ya que para muchos estar en buena<br />

salud es equivalente a sentirse bien –bienestar– y<br />

tener capacidad <strong>de</strong> funcionamiento –po<strong>de</strong>r trabajar,<br />

relacionarse– en pleno goce <strong>de</strong> las satisfacciones<br />

que proporciona la vida en comunidad.<br />

Se señala que el inconveniente que en general<br />

tienen otras <strong>de</strong>finiciones dadas radica en la<br />

posibilidad <strong>de</strong> presencia coinci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> salud y<br />

ciertas enfermeda<strong>de</strong>s o apariciones en fase precoz<br />

que no producen síntomas ni limitan la capacidad<br />

<strong>de</strong> funcionamiento.<br />

Se introduce entonces la llamada concepción<br />

dinámica en la cual se interpreta la salud y la<br />

enfermedad como un continuo cuyos extremos son<br />

por un lado la muerte y por el otro el óptimo <strong>de</strong><br />

salud. Es en este momento cuando se incorporan<br />

los términos <strong>de</strong> salud positiva y pérdida <strong>de</strong> salud.<br />

Al analizar este concepto se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que<br />

la muerte es evitable y que el óptimo <strong>de</strong> salud<br />

47<br />

está en función <strong>de</strong>l más alto nivel <strong>de</strong> bienestar y<br />

capacidad <strong>de</strong> funcionamiento.<br />

En este continuo, la zona neutra correspon<strong>de</strong><br />

precisamente a los momentos en que no pue<strong>de</strong>n<br />

precisarse los síntomas y signos <strong>de</strong> enfermedad.<br />

O sea, la separación entre salud y enfermedad no<br />

es absoluta.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que el conocimiento humano no<br />

se <strong>de</strong>tiene. En este sentido, al estudiar la salud y<br />

la enfermedad las ten<strong>de</strong>ncias actuales parten <strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rar ambas cómo proceso o fenómenos<br />

separados que poseen movimiento interno, pero<br />

que guardan un <strong>de</strong>terminado grado <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

sin necesidad <strong>de</strong> que constituyan un proceso<br />

generalizador.<br />

Ten<strong>de</strong>ncias actuales que proyectan nuevas<br />

concepciones teóricas y enfoques sobre la salud<br />

se <strong>de</strong>sarrollan sobre la visión <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong><br />

salud como el propio estado natural <strong>de</strong>l hombre.<br />

Una <strong>de</strong> estas proyecciones, la sanología, busca<br />

<strong>de</strong>sarrollar una nueva concepción renovadora y<br />

reestructuradora <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l hombre con vista<br />

al futuro, lo cual imprime un rostro más humano<br />

al siglo XXI. Se preten<strong>de</strong> llegar a sintetizar lo<br />

sociopsicobiológico, lo medio ambiental y lo<br />

médico en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> salud integrador <strong>de</strong> una<br />

cultura humanista conformado por: el <strong>de</strong>sarrollo<br />

y la salud <strong>de</strong>l hombre, la racionalidad social y la<br />

enajenación, el ambiente saludable, la familia<br />

como matriz primaria <strong>de</strong> la salud y la enfermedad,<br />

la personalidad, la alimentación y la cultura.<br />

Para la sanología, la salud es el futuro estado<br />

natural <strong>de</strong>l hombre y la enfermedad, la excepción.<br />

Incluye en su concepto renovado nuevas<br />

categorías y términos idiomáticos: salud individual<br />

y social, actividad sanogenética, factores<br />

sanógenos, ambiente saludable, ruta individual<br />

<strong>de</strong> la salud y cultor <strong>de</strong> la salud, entre otras.<br />

La estrategia sanológica es el cuidado y<br />

fomento <strong>de</strong> la salud, esencialmente <strong>de</strong> los sanos,<br />

sin el menosprecio <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> mitigar<br />

el dolor y reducir el sufrimiento, dar atención<br />

médica a las personas y curarlas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

restableciéndolas <strong>de</strong>l daño mediante la rehabilitación<br />

médica y social y prevención <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s. sin el menosprecio <strong>de</strong> la<br />

importancia <strong>de</strong> mitigar el dolor y reducir el<br />

sufrimiento, dar atención médica a las personas<br />

y curarlas <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s restableciéndolas <strong>de</strong>l<br />

daño mediante la rehabilitación médica y social y<br />

prevención <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!