09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> la investigación epi<strong>de</strong>miológica en el terreno<br />

permitiría esquematizar tres ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> caminos<br />

por don<strong>de</strong> moverse a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

programas <strong>de</strong> investigación en epi<strong>de</strong>miología:<br />

1. Ampliar y profundizar el conocimiento <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad –saber<br />

qué hacer.<br />

2. Objetivar las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

aquel conocimiento –po<strong>de</strong>r hacerlo.<br />

3. Conseguir los mejores resultados –hacerlo<br />

mejor.<br />

El propósito más general <strong>de</strong> cualquier<br />

investigación es brindar respuestas a <strong>de</strong>terminadas<br />

interrogantes mediante procedimientos<br />

científicos, los cuales <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>sarrollarse con el<br />

objetivo <strong>de</strong> aumentar el grado <strong>de</strong> certeza <strong>de</strong> que<br />

la información reunida sea <strong>de</strong> interés para la<br />

interrogante en estudio y que esta reúna,<br />

a<strong>de</strong>más, las condiciones <strong>de</strong> fiabilidad y objetividad.<br />

En general, la investigación epi<strong>de</strong>miológica se<br />

origina <strong>de</strong> un problema nuevo que surge <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la teoría o <strong>de</strong>l conocimiento existente, al cual<br />

es necesario dar respuesta o encontrar solución<br />

(ver figura 9.1).<br />

El primer paso en el proceso <strong>de</strong> la investigación<br />

en epi<strong>de</strong>miología es <strong>de</strong>scribir el<br />

problema <strong>de</strong> salud, o sea, cuantificar su magnitud<br />

–inci<strong>de</strong>ncia, prevalencia, mortalidad y letalidad–<br />

y distribuirlo en cuanto a sus características más<br />

comunes –tiempo, espacio y personas. Esto da<br />

lugar a un tipo <strong>de</strong> investigación epi<strong>de</strong>miológica<br />

que por lo general no se origina en una hipótesis<br />

ni preten<strong>de</strong> encontrar explicación al fenómeno<br />

estudiado; su objetivo principal, aparte <strong>de</strong> su valor<br />

para planear y programar servicios sanitarios, es<br />

dar los primeros pasos para elucidar las causas<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s y daños a la salud al permitir<br />

i<strong>de</strong>ntificar grupos humanos con índices altos o<br />

bajos <strong>de</strong> una enfermedad o daño específico.<br />

El siguiente paso es tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar por<br />

qué el índice es alto o bajo en un grupo particular.<br />

La epi<strong>de</strong>miología cubana es rica en investigaciones<br />

<strong>de</strong> este tipo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong> la<br />

investigación epi<strong>de</strong>miológica –paludismo,<br />

poliomielitis, enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas agudas,<br />

rabia, tétanos, etc.– hasta el momento actual en<br />

que continuamos <strong>de</strong>scribiendo tal vez con mayor<br />

88<br />

maestría y profundidad y frente a nuevos problemas<br />

y situaciones <strong>de</strong> salud.<br />

Los resultados <strong>de</strong> las investigaciones observacionales<br />

<strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong>ben servir para <strong>de</strong>tectar<br />

diferencias en la ocurrencia o frecuencia <strong>de</strong> una<br />

enfermedad o daño; diferencias en cuanto a su<br />

distribución geográfica, en el tiempo y,<br />

principalmente, en cuanto a las características <strong>de</strong><br />

las personas –grupos <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s, sexos, estado<br />

civil, ocupación, estilo <strong>de</strong> vida, religión, factores<br />

nutricionales, herencia, raza, etnia y otras– y<br />

formular hipótesis a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> estas, o<br />

sea, proposiciones <strong>de</strong>mostrables que luego podrán<br />

ser aceptadas o rechazadas por investigaciones<br />

más profundas y complejas.<br />

Existen dos tipos <strong>de</strong> investigaciones<br />

epi<strong>de</strong>miológicas para probar las hipótesis sobre<br />

la etiología <strong>de</strong> una enfermedad o daño: las<br />

investigaciones observacionales <strong>de</strong> tipo analíticas<br />

y las investigaciones experimentales; ambas<br />

pertenecientes al grupo llamado investigaciones<br />

explicativas.<br />

Todos los investigadores aceptan que las<br />

investigaciones experimentales son los mo<strong>de</strong>los<br />

más eficaces para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> causalidad,<br />

ya que el investigador estudia el efecto <strong>de</strong> variar<br />

cierto factor que está bajo su control durante toda<br />

la investigación. Si bien esto es lo i<strong>de</strong>al y pue<strong>de</strong><br />

ser utilizado en la investigación experimental con<br />

animales, los cuales son separados en dos grupos<br />

iguales seleccionados al azar para que un posible<br />

agente <strong>de</strong> enfermedad actúe sobre uno y sobre el<br />

otro no, también es obvio que tropieza con<br />

problemas éticos que hacen imposible realizar este<br />

tipo <strong>de</strong> investigaciones en seres humanos, excepto<br />

en casos muy excepcionales.<br />

Una <strong>de</strong> estas excepciones es la <strong>de</strong> los llamados<br />

experimentos naturales, don<strong>de</strong> por casualidad<br />

pue<strong>de</strong>n existir grupos humanos que son similares<br />

en todo, salvo en el grado <strong>de</strong> exposición a un<br />

factor ambiental específico. En tales circunstancias<br />

se crean condiciones tan favorables para<br />

una investigación <strong>de</strong> causalidad, <strong>de</strong> las cuales se<br />

dice que son verda<strong>de</strong>ras investigaciones<br />

experimentales, pero naturales. Como ejemplo<br />

<strong>de</strong> estas po<strong>de</strong>mos mencionar las célebres<br />

investigaciones sobre el cólera realizadas por el<br />

doctor Snow, en Inglaterra, en 1854 y por el doctor<br />

Finlay en La Habana, en 1867; la <strong>de</strong>l doctor Joseph<br />

Goldberger en Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica,<br />

a principios <strong>de</strong>l siglo XX, sobre la pelagra, y el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!