09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

movimientos <strong>de</strong>l organismo productivo total, a<br />

diferencia <strong>de</strong> los que realizan los organismos<br />

individuales. (Un violinista solo se dirige él<br />

mismo, pero una orquesta, necesita un director).<br />

La mayor complejidad <strong>de</strong> la administración<br />

comienza a partir <strong>de</strong> la división <strong>de</strong> la sociedad en<br />

clases y se vincula con un fenómeno muy asociado<br />

a esa división: el surgimiento <strong>de</strong>l Estado; en<br />

consecuencia, surge junto a este lo que se conoce<br />

en el mundo como gerencia, dirección, administración,<br />

etc.<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

La revolución industrial promueve el<br />

surgimiento <strong>de</strong>l capitalismo, la sustitución <strong>de</strong>l<br />

régimen feudal y la necesidad <strong>de</strong> dirigir la<br />

sociedad con más cientificidad. Surgieron los<br />

complejos problemas que hicieron imprescindible<br />

la creación <strong>de</strong> una disciplina para planificar,<br />

organizar, dirigir y controlar el trabajo <strong>de</strong>l grupo<br />

social. El fenómeno <strong>de</strong> la revolución industrial<br />

comenzó hace casi 200 años en varios países <strong>de</strong><br />

Europa, Asia y América, pero concentrado<br />

fundamentalmente en Inglaterra. Los cambios<br />

fueron tan violentos que no se pudo captar <strong>de</strong><br />

inmediato la necesidad <strong>de</strong> buscar nuevos métodos<br />

<strong>de</strong> dirección.<br />

Es en Inglaterra, Francia y los Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> Norteamérica don<strong>de</strong> van a surgir los pioneros<br />

<strong>de</strong> lo que al inicio se conoció como administración<br />

científica. La Revolución <strong>de</strong> Octubre trae<br />

al mundo un nuevo sistema social, el socialismo,<br />

don<strong>de</strong> por primera vez el hombre se convierte en<br />

objeto y sujeto <strong>de</strong> gobierno.<br />

En la actualidad hay una nueva revolución<br />

cientificotécnica dada por la información<br />

científica, muy vinculada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

ciencia y la técnica y <strong>de</strong> la cibernética en particular.<br />

Los programas <strong>de</strong> computación se imponen<br />

en el mercado y los nuevos sistemas <strong>de</strong><br />

comunicación –correo electrónico, fax, etc.–, a<br />

través <strong>de</strong> los cuales viaja la información, permiten<br />

que cualquier novedad científica en el mundo<br />

pueda conocerse casi <strong>de</strong> inmediato en todos los<br />

países. Las técnicas y métodos <strong>de</strong> dirección <strong>de</strong>ben<br />

ser sustituidos, se imponen nuevas formas para<br />

po<strong>de</strong>r dirigir los problemas y mecanismos <strong>de</strong><br />

dirección con un alto grado <strong>de</strong> complejidad y <strong>de</strong><br />

automatización.<br />

33<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gerencia o dirección<br />

científica es una necesidad imprescindible para<br />

el progreso <strong>de</strong> nuestros pueblos. Su nivel está muy<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas económicas y <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas productivas.<br />

Administración clásica<br />

Los representantes más importantes en la<br />

época <strong>de</strong> la revolución industrial <strong>de</strong> la<br />

administración científica fueron Taylor (1856-<br />

1905) y Fayol (1841-1921).<br />

Taylor fue un ingeniero norteamericano<br />

conocido como el Padre <strong>de</strong> la Administración<br />

Científica, <strong>de</strong>bido a sus contribuciones en el<br />

campo <strong>de</strong> la investigación y por la aplicación <strong>de</strong><br />

técnicas novedosas para la planificación, dirección<br />

y el control <strong>de</strong> los trabajos a escala <strong>de</strong> taller. Sus<br />

teorías y prácticas tuvieron gran repercusión. Su<br />

escuela cuantitativa tuvo aportes importantes al<br />

<strong>de</strong>sarrollo industrial y, a<strong>de</strong>más, pudo encontrar<br />

infinitas posibilida<strong>de</strong>s para incrementar la<br />

explotación <strong>de</strong>l trabajador en beneficio <strong>de</strong> la<br />

burguesía.<br />

Fayol, ingeniero francés y dirigente industrial,<br />

es el representante más importante en cuanto a la<br />

formación <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la dirección. Su<br />

contribución radica en que fue capaz <strong>de</strong> aislar y<br />

analizar la administración como una función<br />

separada –escuela funcionalista– y crea las bases<br />

<strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> la dirección; a<strong>de</strong>más, preparó y<br />

formuló los principios en que <strong>de</strong>bía basarse el<br />

proceso <strong>de</strong> administración.<br />

La administración clásica tiene como<br />

elemento crítico el mecanicismo en su enfoque,<br />

el hombre tomado aisladamente como un<br />

apéndice <strong>de</strong> la máquina industrial, y como<br />

elementos positivos, el estudio <strong>de</strong> tiempos y<br />

movimientos y la incorporación <strong>de</strong>l incentivo<br />

económico. Esta teoría clásica reconoce la<br />

administración como un elemento científico e<br />

i<strong>de</strong>ntificó los componentes <strong>de</strong> planeación,<br />

organización, dirección, ejecución y control.<br />

Administración neoclásica<br />

Incluye la administración por relaciones<br />

humanas. Su exponente principal, Hewthorne<br />

(1929-1930), marca el inicio <strong>de</strong> una nueva teoría<br />

basada en valores humanísticos en la administración.<br />

Se <strong>de</strong>svincula <strong>de</strong> la preocupación ante-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!