09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

transcurso <strong>de</strong>l estudio podrá ser formulada<br />

una tesis más a<strong>de</strong>cuada sobre el problema,<br />

pue<strong>de</strong>n aparecer nuevas hipótesis que<br />

lo expliquen mejor o surgir relaciones no<br />

previstas. En tanto la formulación original<br />

<strong>de</strong>be proporcionarnos el punto básico <strong>de</strong><br />

referencia para redactar el informe final <strong>de</strong><br />

la investigación, también hay que tener un<br />

lugar para po<strong>de</strong>r incluir las elaboraciones<br />

posteriores que surjan como producto <strong>de</strong><br />

dicho proceso.<br />

Deberá expresarse <strong>de</strong> forma conveniente<br />

el nivel <strong>de</strong> significación estadística para<br />

cada uno <strong>de</strong> los resultados que suponga<br />

una comparación entre diferentes grupos<br />

o establezca una relación entre variables<br />

distintas.<br />

En un informe preparado para un auditorio<br />

científico, todos los resultados obtenidos<br />

<strong>de</strong> la investigación, consi<strong>de</strong>rando los<br />

más <strong>de</strong>stacados, se acompañan, ya sea en<br />

el texto como en el apéndice, <strong>de</strong> un cuadro,<br />

gráfico o esquema que muestre los<br />

datos más significativos.<br />

Los resultados estadísticos <strong>de</strong>l análisis estarán<br />

<strong>de</strong>stinados a proporcionarnos originalmente<br />

una visión sobre la formulación<br />

inicial <strong>de</strong>l problema investigado y sobre<br />

su hipótesis.<br />

En resumen, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que el or<strong>de</strong>n<br />

metodológico <strong>de</strong>l procesamiento <strong>de</strong> la información<br />

implica los pasos siguientes:<br />

- Sintetizar la información fuente en<br />

cuadros estadísticos, gráficas o relaciones<br />

<strong>de</strong> datos.<br />

- Analizar la información sintetizada. Para<br />

esto se utilizan diversos tipos <strong>de</strong> análisis,<br />

entre los cuales pue<strong>de</strong>n citarse:<br />

<strong>de</strong>scriptivo, dinámico, <strong>de</strong> correlación y<br />

<strong>de</strong> contenido.<br />

- Realizar una síntesis general <strong>de</strong> los<br />

resultados.<br />

b) Discusión. La presentación <strong>de</strong> los datos, o<br />

sea, el análisis <strong>de</strong> los resultados, frecuentemente<br />

se combina con la discusión <strong>de</strong><br />

las implicaciones con respecto al conocimiento<br />

general <strong>de</strong> la conducta humana,<br />

aunque sugerimos que se presente en<br />

acápites apartes.<br />

142<br />

El inciso discusión representa lo contrario<br />

<strong>de</strong> lo expuesto en el análisis, pues aquí<br />

lo que nos interesa es la interpretación <strong>de</strong><br />

los resultados entendida como el proceso<br />

mental mediante el cual se trata <strong>de</strong> encontrar<br />

un significado más amplio <strong>de</strong> la<br />

información empírica recabada. Para ello,<br />

es preciso ligar los hallazgos con otros<br />

conocimientos disponibles empleados en<br />

el planteamiento <strong>de</strong>l problema y en el<br />

contexto teórico y conceptual.<br />

Los resultados son inmutables, lo que<br />

cambia son las interpretaciones que sobre<br />

ellos se hacen. Los mismos hechos se han<br />

observado durante años y aun siglos, lo<br />

que se ha modificado son las teorías para<br />

explicarlos.<br />

Este cambio constante en las interpretaciones,<br />

la formulación <strong>de</strong> las hipótesis y<br />

su ampliación para alcanzar cuerpos <strong>de</strong><br />

doctrinas bajo la forma <strong>de</strong> teorías,<br />

constituye la esencia misma <strong>de</strong>l trabajo<br />

científico, <strong>de</strong> manera que para lograr el<br />

progreso natural <strong>de</strong> la ciencia es indispensable<br />

que el investigador haga sus propias<br />

interpretaciones sobre los resultados<br />

obtenidos.<br />

Para los investigadores, establecer la interpretación<br />

<strong>de</strong> hechos concretos implica<br />

poner en juego toda su experiencia y capacidad<br />

para armonizarlos con los datos y,<br />

a<strong>de</strong>más, para establecer las implicaciones<br />

mediatas o inmediatas que pue<strong>de</strong> tener la<br />

observación particular realizada por ellos.<br />

En la discusión <strong>de</strong>be quedar bien establecido<br />

que averiguar algo, solo abre nuevos<br />

caminos <strong>de</strong> trabajo que permitirán profundizar<br />

más en los problemas, caminos<br />

que lograrán interesar a un mayor número<br />

<strong>de</strong> investigadores a continuar estudiando<br />

el asunto en cuestión.<br />

Al hacer interpretaciones, es preciso no<br />

elaborar teorías sin bases sólidas y ajustarse<br />

a la información que estos ofrecen<br />

en el análisis, o sea, el fundamento para<br />

hacer la interpretación, pero que su vali<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l grado mismo <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z<br />

experimental, <strong>de</strong> la correcta planeación<br />

<strong>de</strong> las observaciones y <strong>de</strong> la seguridad <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!