09.05.2013 Views

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

Fundamentos de Salud Pública 1 - Biblioteca Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

épocas <strong>de</strong>l año. También estos tanques se pue<strong>de</strong>n<br />

establecer con el fin <strong>de</strong> lograr presiones a<strong>de</strong>cuadas<br />

en <strong>de</strong>terminadas zonas <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> distribución.<br />

Las plantas <strong>de</strong> tratamiento se instalan con el<br />

objetivo <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista higiénico y sanitario y, también,<br />

atendiendo a los aspectos económicos y estéticos.<br />

La red <strong>de</strong> distribución está formada por las<br />

tuberías que conducen el agua <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

poblaciones hasta los puntos don<strong>de</strong> se instalan<br />

las tomas o acometidas que llevan el agua al<br />

interior <strong>de</strong> las viviendas y locales; una vez que<br />

está en la red <strong>de</strong> distribución, es utilizada por toda<br />

la comunidad.<br />

Los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> la red contribuyen a la<br />

aparición <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transmisión<br />

hídrica. Así, el agua se pue<strong>de</strong> contaminar por las<br />

causas siguientes:<br />

- Interconexiones con otros sistemas <strong>de</strong><br />

abastecimiento <strong>de</strong> calidad dudosa.<br />

- Operación intermitente <strong>de</strong> la red –servicio<br />

discontinuo <strong>de</strong> agua.<br />

- Existencia <strong>de</strong> algunos puntos en la red que<br />

no posean la suficiente protección.<br />

- Presencia <strong>de</strong> poca presión <strong>de</strong> agua en algunos<br />

tramos <strong>de</strong> la red.<br />

Para el control <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l agua en la red<br />

<strong>de</strong> distribución se <strong>de</strong>ben realizar las activida<strong>de</strong>s<br />

siguientes:<br />

- Tomar muestras <strong>de</strong> agua para el análisis<br />

bacteriológico en puntos fijos <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong><br />

la red, <strong>de</strong> forma que los resultados <strong>de</strong> los<br />

exámenes sean representativos <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong>l agua que llega a los usuarios. Esto se<br />

realizará <strong>de</strong> acuerdo con la periodicidad<br />

establecida.<br />

- Determinar el color residual en los puntos<br />

fijos <strong>de</strong> muestreo, preferiblemente todos los<br />

días.<br />

- Realizar <strong>de</strong> manera periódica la inspección<br />

sanitaria <strong>de</strong>l terreno para <strong>de</strong>tectar sali<strong>de</strong>ros <strong>de</strong><br />

agua u otras situaciones que puedan constituir<br />

focos potenciales <strong>de</strong> contaminación.<br />

Los puntos fijos <strong>de</strong> muestras, también<br />

<strong>de</strong>nominados puntos claves, se ubicarán <strong>de</strong> modo<br />

que sean representativos <strong>de</strong> toda la red, su número<br />

se correspon<strong>de</strong>rá con la población abastecida y se<br />

tendrán en cuenta, a<strong>de</strong>más, puntos don<strong>de</strong> la red<br />

211<br />

no esté suficientemente protegida, don<strong>de</strong> exista<br />

poca presión <strong>de</strong> agua y puntos terminales <strong>de</strong> la red.<br />

Ante un resultado no satisfactorio en el<br />

muestreo bacteriológico se adoptarán las medidas<br />

siguientes:<br />

- Tomar muestras diarias en el mismo punto,<br />

hasta que dos muestras consecutivas indiquen<br />

que el agua es satisfactoria.<br />

- Investigar, simultáneamente la causa <strong>de</strong> la<br />

contaminación.<br />

- Ejecutar las acciones necesarias para eliminar<br />

la causa <strong>de</strong> la contaminación.<br />

- Indicar a la población hervir el agua <strong>de</strong><br />

consumo.<br />

- Proce<strong>de</strong>r a la <strong>de</strong>sinfección con cloro <strong>de</strong> los<br />

tanques y cisternas en hospitales, instituciones<br />

infantiles, centros <strong>de</strong> alimentación<br />

social y otros.<br />

Una vez eliminada la causa <strong>de</strong> la contaminación<br />

se realizará la <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la red en<br />

la zona afectada, antes <strong>de</strong> restituir el servicio.<br />

Cuando en un punto <strong>de</strong> muestreo <strong>de</strong> la red el<br />

valor <strong>de</strong>l cloro residual sea inferior a 0,2 p.p.m.<br />

se <strong>de</strong>be investigar la causa, que pue<strong>de</strong> ser:<br />

- Ausencia <strong>de</strong>l cloro.<br />

- Deficiencias en la cloración.<br />

- Contaminación <strong>de</strong> la red.<br />

En los dos primeros casos se analizará la<br />

situación con la administración <strong>de</strong>l acueducto con<br />

vista a su solución, y se orientará a la población<br />

la necesidad <strong>de</strong> hervir el agua. En el tercer caso se<br />

proce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> igual forma que la <strong>de</strong>scrita para un<br />

resultado no satisfactorio <strong>de</strong> análisis bacteriológico<br />

<strong>de</strong>l agua.<br />

Protección sanitaria <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> abasto<br />

<strong>de</strong> los acueductos. A fin <strong>de</strong> garantizar la calidad<br />

<strong>de</strong>l líquido, las fuentes <strong>de</strong> abasto a utilizar para<br />

captar el agua <strong>de</strong> consumo humano en los<br />

acueductos <strong>de</strong>ben protegerse mediante el<br />

establecimiento <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> protección<br />

sanitaria, la cual consta <strong>de</strong> tres subzonas o<br />

perímetros en los que no se permitirán<br />

<strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s o instalaciones, y cuyas<br />

dimensiones se <strong>de</strong>terminarán en cada caso particular<br />

(tabla 14.6).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!