13.05.2013 Views

Potosí, mediodía del domingo 25 de noviembre, 1810:

Potosí, mediodía del domingo 25 de noviembre, 1810:

Potosí, mediodía del domingo 25 de noviembre, 1810:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NoticiasBolivianas.com - El portal <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> COMECO<br />

bestias se iba a proce<strong>de</strong>r al traslado <strong>de</strong> los fondos fiscales que los consi<strong>de</strong>raban<br />

necesarios para la villa. A fin <strong>de</strong> evitar semejante atropello hicieron circular panfletos en<br />

los cuales explicaban su posición i<strong>de</strong>ológica que no estaba en contra <strong>de</strong> los postulados<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas. Lo que no admitían era el uso <strong>de</strong> la fuerza para <strong>de</strong>spojarlos <strong>de</strong> los<br />

recursos que estaban <strong>de</strong>stinados al <strong>de</strong>sarrollo y mantenimiento <strong>de</strong> las obras públicas. La<br />

respuesta <strong>de</strong> Pueyrredón fue más cauta, en previsión <strong>de</strong> que no volvieran a repetirse los<br />

sangrientos sucesos <strong><strong>de</strong>l</strong> 5 <strong>de</strong> agosto. Primero, que las huestes enemigas se hallaban<br />

próximas a la ciudad, y no habiendo fuerzas suficientes para salirles al encuentro y<br />

oponerles resistencia, era pru<strong>de</strong>nte abandonar la plaza, retirando <strong>de</strong> ella todos los<br />

pertrechos <strong>de</strong> guerra; luego, como toda campaña bélica requería <strong>de</strong> fondos, para que los<br />

tesoros fiscales no cayeran en manos <strong>de</strong> las fuerzas enemigas, que podían usarlos para<br />

combatir a los in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntistas, les <strong>de</strong>cía que se había dispuesto el traslado <strong>de</strong> esos<br />

recursos a la ciudad <strong>de</strong> Tupiza, don<strong>de</strong> estarían a salvo y bien resguardados; sin<br />

embargo, en vista <strong>de</strong> tal situación, cualquier persona que tratase <strong>de</strong> impedir su salida,<br />

sería consi<strong>de</strong>rada enemiga <strong>de</strong> la causa libertaria y sería castigada con “el último<br />

suplicio”, sin consi<strong>de</strong>ración alguna ni <strong>de</strong> rango, ocupación, sexo ni condición social.<br />

Las mencionadas prevenciones y conminatorias fueron escuchadas por el pueblo<br />

con profundo <strong>de</strong>sdén; todavía estaba fresca en su memoria la sangrienta jornada <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cinco; asimismo les causaba cierto temor la actitud que podría aplicar para con los<br />

pobladores <strong>de</strong> la villa el ejército <strong>de</strong> Goyeneche que, como todo vencedor, tomaría<br />

represalias por haber permitido ellos su <strong>de</strong>sabastecimiento. Las autorida<strong>de</strong>s que<br />

apoyaban a las fuerzas auxiliares argentinas, teniendo en cuenta la volubilidad e<br />

inconstancia <strong>de</strong> las turbas, frente a quienes <strong>de</strong>tentaban el po<strong>de</strong>r, sentían que se hallaban<br />

abandonadas, a merced <strong>de</strong> sus enemigos. Si huían, los que sufrirían las consecuencias<br />

Página 237 <strong>de</strong> 295 La Saga <strong><strong>de</strong>l</strong> Esclavo – Adolfo Cáceres Romero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!