13.05.2013 Views

Potosí, mediodía del domingo 25 de noviembre, 1810:

Potosí, mediodía del domingo 25 de noviembre, 1810:

Potosí, mediodía del domingo 25 de noviembre, 1810:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NoticiasBolivianas.com - El portal <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> COMECO<br />

Finalmente, como no se manifestaban los milagros ni los prodigios que<br />

acabaran con sus dolencias, poco a poco la gente se fue retirando <strong><strong>de</strong>l</strong> socavón. Abajo, la<br />

villa celebraba la presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> vencedor <strong>de</strong> Guaqui; en tanto tú, zambo esclavo, todavía<br />

orabas y ayunabas, pidiendo una señal que te indicara el camino a seguir, hasta que una<br />

mañana, <strong>de</strong>cidiste cambiar <strong>de</strong> actitud y, al abrir los ojos, <strong>de</strong>scubriste en la entrada la<br />

inconfundible silueta <strong><strong>de</strong>l</strong> Alguacil junto a sus hombres. ¡Oh, justicia implacable! La ley<br />

venía a tu encuentro. “Gracias, Señor”, dijiste, dando por concluido tu ayuno.<br />

Viernes 13 <strong>de</strong> septiembre:<br />

Cuando el general Goyeneche ingresó por las estrechas, sinuosas y polvorientas<br />

calles <strong>de</strong> la Villa Imperial, triunfante a la cabeza <strong>de</strong> sus tropas, el pueblo se había<br />

volcado a lo largo <strong>de</strong> su trayecto, recibiéndolo con inusitadas muestras <strong>de</strong> júbilo. Las<br />

nuevas autorida<strong>de</strong>s le habían levantado un gran arco <strong>de</strong> triunfo en el lugar don<strong>de</strong> se<br />

hallaba la pila <strong>de</strong> San Roque, para darle allí la bienvenida con rimbombantes arengas<br />

recitadas en tono <strong>de</strong>clamatorio; unos pasos más allá, se alzaba otra espléndida portada -<br />

-muy propia <strong>de</strong> los escenarios teatrales <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>rón <strong>de</strong> la Barca--, don<strong>de</strong> habían<br />

mandado pintar árboles y flores exóticas que no se veían por esas tierras altas y frías.<br />

Todo ese ambiente se hallaba saturado <strong>de</strong> ban<strong>de</strong>rolas e inscripciones en verso y prosa<br />

que saludaban al héroe. En el centro <strong>de</strong> ese paisaje habían colocado una puerta cerrada<br />

que el valeroso general fue invitado a abrir con una llave <strong>de</strong> oro, la misma que le fue<br />

entregada en ban<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> plata. Una vez abierta la entrada, atronaron las salvas <strong>de</strong><br />

artillería, los aplausos y vivas, en tanto repicaban las campanas <strong>de</strong> todos los templos; el<br />

héroe fue conducido a la casa <strong>de</strong> Jullá, don<strong>de</strong> se le había preparado un suntuoso<br />

Página 291 <strong>de</strong> 295 La Saga <strong><strong>de</strong>l</strong> Esclavo – Adolfo Cáceres Romero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!