30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Silvia Augusta Cirvini<br />

tanto disgregado, que es preciso recuperar en las actuales condiciones de incierta fragmentación<br />

y titubeo.<br />

Si el libro trata de los recorridos que hicieron posible la constitución de un nosotros<br />

profesional sobre la trama polícroma de instituciones, prácticas, debates, revistas, rituales,<br />

un nosotros que cumplió con la función de aglutinar y diferenciar, aún cuando hubiera,<br />

por cierto, entre quienes protagonizaran esta singular empresa, múltiples puntos de conflicto<br />

y fricción, también encuadra el emprendimiento en el contexto del país. Si entonces<br />

cabía una labor fundacional de la que diferentes actores se hicieron cargo, en este caso<br />

ingenieros y arquitectos, es visible que a medida que ponían las bases para la propia<br />

disciplina edificaban la nación marcando el territorio del país con obras de distinta envergadura,<br />

públicas y privadas. Si ellos asumieron los desafíos de su época, los dilemas de hoy<br />

no son menores: las ciudades modernas van cediendo terreno a megápolis, a la vez que el<br />

mapa de las ciudades ya no está dado por recorridos de circulación abierta. Ya no se trata<br />

de las experiencias de la calle como el lugar privilegiado de la vida y la experiencia urbana<br />

de la modernidad, sino de los conflictos y disyuntivas de un espacio urbano fragmentado.<br />

La cuestión de los estilos ha, prácticamente, desaparecido, devorada por el<br />

pastiche de los shoppings. Ya no se trata de los ingenieros como adversarios únicos, sino<br />

de nuevos competidores.<br />

Es por esto que puede ser valiosa una mirada hacia el pasado, no para repetir a la letra,<br />

como ha señalado Todorov haciendo referencia a los abusos de la memoria, sino para<br />

tomar lo acontecido a la manera de memoria ejemplar. A menudo el pasado sirve para conjurar<br />

las incertidumbres de una sociedad que no puede dirigir su propia aceleración, pero<br />

no puede ni debe limitarse a proporcionar una figura autocomplaciente. En ese sentido este<br />

texto ofrece, en la recuperación de la memoria, los debates, las tensiones del campo, el<br />

ejemplo de un colectivo en el proceso de su constitución, un nosotros formado por sujetos<br />

que luchaban no sólo por la especificidad de la profesión, sino por encontrar respuesta a<br />

cuestiones sociales, a los desafíos de la Argentina moderna. En una situación como la que<br />

encaramos ahora, la recuperación del pasado que nos ofrece el texto permite, a la vez que<br />

una imagen compleja en la que reconocerse, sin las concesiones de una recolección eliminadora<br />

de las diferencias, una suerte de desafío que puede proporcionar el espacio de reflexión<br />

necesaria para encarar, desde una perspectiva novedosa, las interrogaciones que es preciso<br />

afrontar en situaciones de crisis.<br />

16<br />

Alejandra Ciriza,<br />

Mendoza, otoño de 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!