30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Silvia Augusta Cirvini<br />

lizada ( Jaeschke y Altgelt).<br />

BUNGE, Ernesto (1839-1902). Nació en Buenos Aires en 1839 y cursó estudios de Arquitectura en Europa:<br />

Escuela Real de Krafeld y en la Real Academia de Berlín. En 1878 obtuvo una de las primeras reválidas en la<br />

Universidad de Buenos Aires. Socio fundador de la Sociedad Central de Arquitectos, fue su primer presidente<br />

en 1886. Participó en 1875 en la organización de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Formado en Alemania,<br />

fue autor de importantes obras públicas: la Penitenciaría Nacional, las de Dolores y San Nicolás, Escuelas,<br />

Asilos, el Hospital de Niños y numerosas residencias privadas.<br />

BURGOS, Juan Martín Arquitecto académico argentino, obtuvo la primera reválida en la UBA. Miembro de<br />

la Sociedad Científica Argentina, participó activamente del trazado y la construcción de la ciudad de La Plata.<br />

Socio fundador de la Sociedad Central de Arquitectos en 1886.<br />

BUSCHIAZZO, Juan Antonio (1845-1917). Nació en Italia en 1845 y falleció en Buenos Aires en 1917. Había<br />

llegado a los 5 años al país y alcanzó su formación profesional en el estudio de los Arquitectos Canale. Perteneció<br />

a la camada de arquitectos extranjeros arribados al país en la segunda mitad del XIX, su obra se encuadra<br />

dentro de la tendencia académica, neorrenacentista. Trabajó intensamente en obra pública de la ciudad de<br />

Buenos Aires desde la Intendencia de Torcuato de Alvear, proyectó el primer barrio obrero de Buenos Aires. Fue<br />

presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, la que contribuyó a refundar junto a Christophersen en 1901.<br />

BUSCHIAZZO, Juan Carlos (…-1937). Arquitecto argentino. Hijo de Juan Antonio, colabora con su padre<br />

y a su muerte continúa al frente del estudio. (Ver Buschiazzo, Juan Antonio)<br />

BUSCHIAZZO, Mario José (1902-1970). Graduado en Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires en<br />

1927. Historiador en Arquitectura, pionero en el campo de la preservación, docencia e investigación del patrimonio<br />

argentino y americano. En 1928 ingresó en la Dirección Nacional de Arquitectura; entre 1938 y 1946<br />

fue nombrado arquitecto asesor de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos. En<br />

1947 fundó el Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas que hoy lleva su nombre. En 1968 alcanzó<br />

la jerarquía de profesor emérito de la UBA. Sostuvo una controversia de por vida con Noël por discrepancias<br />

en el rigor de los métodos historiográficos.<br />

BUSTILLO, Alejandro (1889-1982). Argentino, nacido en Buenos Aires, arquitecto neoclásico, representante<br />

casi oficial de la burguesía entre 1920 y 1955. Realizó obras públicas de envergadura como el edificio del<br />

Banco de la Nación Argentina en Buenos Aires, el Hotel Llao-Llao, en Bariloche y el Hotel Provincial en Mar<br />

del Plata, contribuyendo con las dos últimas a la consolidación de un pintoresquismo regional basado en los<br />

materiales y la tecnología del lugar. Su arquitectura es versátil, en su capacidad de adaptación al perfil requerido<br />

por el programa y ecléctica en la resolución estilística que le imprime, recurriendo a todos los estilos sin que<br />

ello signifique un compromiso con el origen.<br />

BÜTTNER, Adolfo (1849-1912). Fue uno de los doce “apóstoles”, primeros egresados ingenieros en 1870.<br />

Estudió arquitectura en Alemania y apoyó la fundación de la Sociedad de Arquitectos en 1886. Realizó entre<br />

otras obras el Palacio de Justicia y Cárcel de La Plata en 1885, la Cárcel de Mercedes, el Asilo Marín, el Banco<br />

Popular Argentino en 1898, la Iglesia de Chacabuco con Van Arnim, la Casa Drable, el Castillo de Rafael<br />

Obligado, varios chalets en Ramos Mejía, la casa de Saavedra Lemos, numerosas residencias en el apenas consolidado<br />

barrio norte porteño.<br />

CANALE, José (1833-1883). Arquitecto genovés hijo de Nicolás Canale. Con su padre realiza un importante<br />

volumen de obras, el proyecto de la Iglesia de Lomas de Zamora en 1855, la quinta de los leones de Esteban<br />

Adrogué en 1858, la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Belgrano en 1865, un proyecto de Municipalidad<br />

para Lomas de Zamora hacia 1872. Obtuvo el 1º premio de la exposición continental de Buenos Aires<br />

en 1882 por el trazado urbano del pueblo de Alte. Brown (hoy Adrogué). Levantó diversos edificios públicos<br />

en Adrogué entre ellos la Iglesia (concluida por Buschiazzo), la Municipalidad y la Escuela. Son dignos de mención<br />

los Palacios Miró (hoy demolido), Fuseni, Gorostiaga, Lagos García, etc. y las confiterías del Águila, del<br />

Gas y la Quinta Ovando en Adrogué.<br />

CARRASCO, Benito (1877-1958). Ingeniero agrónomo argentino, fue Director de Paseos de la Ciudad de<br />

Buenos Aires entre 1914 y 1918, autor de números parques públicos y privados en el país. Promotor del estudio<br />

del paisajismo en la Universidad de Buenos Aires. Fue un urbanista apasionado (planes para Mendoza, Córdoba<br />

y Concordia), teórico de la arquitectura paisajística, fundador de “Amigos de la ciudad” y militante político.<br />

Propugnó el uso social de los espacios verdes y defendió a los profesionales locales ante las contrataciones<br />

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!