30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nosotros los Arquitectos<br />

yendo con ello a la diferenciación. La corporación obtenía de este modo un punto de apoyo<br />

y articulación para enfrentar la función de “educar al público”, en materia artística. Es<br />

importante destacar que el procedimiento de los Concursos pondrá en marcha mecanismos<br />

de acción típicamente modernos con relación al campo social (la igualdad de condiciones<br />

y el carácter público de las convocatorias) y al campo disciplinar, que en adelante<br />

debe regular y pautar prácticas que hasta ese momento estaban orientadas por criterios individuales.<br />

La crisis del sistema de Concursos hacia fines del período de estudio, alude precisamente<br />

a la importancia que este procedimiento tuvo en el proceso de constitución del campo:<br />

una práctica nacida en el momento fundacional y ligada al tratamiento del doble conflicto<br />

con los adversarios y “advenedizos” hacia dentro del campo y con el poder político<br />

hacia afuera. En 1940 el conflicto profesional y el Estado se han transformado: la tensión<br />

no es contra otros técnicos por la delimitación, sino que se da en un campo constituido<br />

que ha alcanzado gran autonomía, como lucha entre las posiciones que disputan la supremacía.<br />

• El momento fundacional del campo<br />

El período trascurrido entre 1901 y 1910 corresponde a la que hemos denominado<br />

“etapa fundacional” del campo disciplinar de la Arquitectura, donde el núcleo inicial,<br />

que mantiene algunos de los precursores del siglo anterior se amplía y consolida con una<br />

identidad y estabilidad propias de un grupo diferenciado. Ingenieros y arquitectos diferencian<br />

paulatinamente sus prácticas, sobre un habitus cada vez más específico, con una<br />

enseñanza universitaria también progresivamente independiente para cada carrera. Se debate<br />

y establece, en esta etapa, lo que denominamos el “nomos” fundacional, o ley fundamental<br />

del campo.<br />

Los arquitectos exitosos de esta etapa fundacional son en su mayoría extranjeros o argentinos<br />

que han estudiado en Europa, están integrados a la elite dirigente, se sienten parte<br />

de lo mejor de la sociedad y su privilegio procede de su pertenencia al culto y civilizado<br />

mundo europeo. En general, todos los miembros del grupo académico fundacional poseen<br />

una distinción no otorgada por la cuna ni el dinero. La pertenencia al campo artístico es<br />

el salvoconducto que bendice la entrada de un arquitecto a los más refinados espacios de<br />

Buenos Aires, la ciudad más cosmopolita de Sudamérica. La prensa especializada da cuenta<br />

de este sentimiento de superioridad intelectual por parte de los practicantes del campo,<br />

de esta aspiración al reconocimiento social máximo, aunque por lo general llevaran una vida<br />

material austera.<br />

En los últimos años de su vida Christophersen narra una serie de acontecimientos,<br />

recogiendo los principales hitos en el proceso de constitución del campo: la fundación de<br />

la Sociedad, los primeros intentos de organización gremial, cómo sortearon las crisis, la<br />

creación de la Escuela de Arquitectura que hizo posible en pocos años formar arquitectos<br />

en el país, la modificación de la cultura artística por la acción benéfica del gremio. Christophersen<br />

fue el portavoz del núcleo fundacional y logró articular, en su propia trayectoria,<br />

los tres ámbitos básicos en la constitución del campo: el estudio como lugar de desarrollo<br />

de la profesión liberal donde se modela el habitus, la Sociedad de Arquitectos, donde<br />

365

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!