30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nosotros los Arquitectos<br />

la UBA (única institución que estaba habilitada para otorgar el título de Arquitecto) un<br />

total de diez arquitectos, casi todos con reválidas. 34<br />

Es decir, es casi evidente que para ser arquitecto en el siglo XIX, el camino más eficaz,<br />

la formación más adecuada y completa, y un título que abriese puertas en una carrera<br />

profesional, no se hallaban en la propuesta curricular de la Facultad de Ciencias Exactas de<br />

la Universidad de Buenos Aires. En 1896, la carrera de arquitectura registraba sólo dos<br />

alumnos inscriptos y en 1898 once. Los itinerarios elegidos dependían de la posición de<br />

los estudiantes / practicantes, y eran sintéticamente:<br />

1. Para los extranjeros que poseían estudios en Europa, la reválida era una instancia<br />

conveniente (no indispensable) si se aspiraba a realizar obras públicas o a ser contratado<br />

por el gobierno. No era necesaria para el ejercicio particular, en la construcción<br />

de obras privadas.<br />

2. Para los argentinos que deseaban formarse en el país, el camino más conveniente<br />

era estudiar Ingeniería Civil en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y luego<br />

realizar estudios artísticos en Europa.<br />

3. Finalmente, había una alternativa para pocos: realizar los estudios completos en<br />

Europa y luego regresar a ejercer en el país.<br />

Para los argentinos, la opción más conveniente era la segunda, ya que el título de ingeniero<br />

civil permitía la práctica profesional de la arquitectura en el país sin ningún tipo<br />

de reválida, y los estudios artísticos en Europa convertían en legítimas las prácticas de un<br />

ingeniero desde la mirada de la corporación de arquitectos. La enseñanza de la Arquitectura<br />

en Ciencias Exactas adolecía de defectos y carencias, propias de los límites que marcaba<br />

la estructura educativa de la institución (sesgada hacia el conocimiento científico) y<br />

del plantel docente disponible.<br />

La primera cátedra de Arquitectura, dentro de la carrera de ingeniería de la Facultad<br />

de Ciencias Exactas, estuvo a cargo del ingeniero Emilio Rosetti con un programa basado<br />

en un Curso de dibujo netamente académico y apoyado en una bibliografía también, dentro<br />

de una línea academicista. 35 Lo siguieron en el dictado de esta materia, Juan Martín<br />

Burgos y Joaquín Belgrano, quienes fueron incorporando nuevos aspectos funcionalistas e<br />

higienistas y de estética urbana. En 1898, el joven y ya prestigioso arquitecto Alejandro<br />

Christophersen tomaba la cátedra de Arquitectura. Según su propio relato, varios años más<br />

tarde diría que, a pedido del decano Ing. Luis Huergo, con quien lo había unido una pro-<br />

34 El primer grupo que obtuvo el título estuvo compuesto por: Raimundo Batlle (1877, Tesis), en 1878 Ernesto Bunge<br />

(reválida), Juan Antonio Buschiazzo (reválida) y Juan Martín Burgos (Tesis). En 1879 revalidaron el título Enrique<br />

Aberg (Tesis) y Juan Bautista Arnaldi, en 1880 Ramón Giner y en 1881 Joaquín Belgrano (Tesis). Finalmente, obtuvieron<br />

su diploma aprobando los cursos regulares, José María Iturrigarro y Miguel Salvador Estrada. Desde 1889, la reválida<br />

con presentación de Tesis fue suprimida y reemplazada por un sistema de Proyectos, realizándose entre 1900 y 1919<br />

un total de noventa y cuatro reválidas con este procedimiento. Cf. respecto de las reválidas y las tesis en arquitectura los<br />

siguientes trabajos:<br />

• Ramón Gutiérrez, “La Tesis de Arquitectura”, en Ramón Gutiérrez y otros, 100 años de la Sociedad Central de Arquitectos,<br />

Buenos Aires, 1994, p. 30.<br />

• Marcial R. Candiotti, “Bibliografía doctoral de la UBA y el catálogo cronológico de las tesis”, Revista de la Universidad<br />

de Buenos Aires, Tomo XLIV, Buenos Aires, 1920.<br />

• María Parra de Pérez Allen, “Estadística de Arquitectos diplomados y revalidados en la Facultad de ciencias Exactas, Físicas<br />

y Naturales y en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, desde 1878 hasta<br />

1968”, citado por Ramón Gutiérrez y otros, 100 años de la Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, 1994, p. 28.<br />

35 Cf. Ramón Gutiérrez caracteriza estos primeros profesores de Arquitectura en Ciencias Exactas en Ramón Gutiérrez y otros.<br />

“Capítulo 1 Antecedentes “, Sociedad Central de Arquitectos. 100 años de compromiso con el país, Buenos Aires, 1994, p. 26.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!