30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Silvia Augusta Cirvini<br />

copiar, sino crear, sin desdeñar la arqueología, pero sin olvidar la naturaleza”. 136<br />

La estética propuesta en Eurindia es de variedad en la unidad pero donde, según<br />

Rojas se corroboran las leyes de “continuidad de la tradición”, “unidad de la cultura” y<br />

“correlación de los símbolos”. 137<br />

3.2.3. Las posiciones de la “arquitectura nacional” en la prensa artística y técnica<br />

3.2.3.1. EN LA “REVISTA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA” (1911)<br />

Esta primera revista fundada por los estudiantes de arquitectura tuvo un objetivo casi<br />

exclusivamente gremial, de reforzamiento identitario, en una Facultad (Ciencias Exactas)<br />

donde los alumnos de ingeniería hegemonizaban tanto la vida universitaria como la relación<br />

con el mundo exterior. 138 El tema de la “arquitectura nacional” aparece aún en forma<br />

incipiente como una inquietud ligada a temas más amplios como la “cultura artística” o el<br />

“progreso” del arte arquitectónico y opera como elemento diferenciador respecto de los estudiantes<br />

de ingeniería.<br />

En el artículo “Por la patria y por el arte”, Hugo Garbarini, subdirector de la Revista,<br />

organiza su discurso sobre la crítica del progreso exclusivamente material visto en la edificación<br />

de Buenos Aires que no respeta criterios estéticos sino utilitarios y comerciales:<br />

…“Pero moralmente, estéticamente no progresamos, no mil veces no, caminamos a paso<br />

de tortuga, la educación estética no existe en el pueblo y ni aun en los que por sus medios<br />

estarían obligados a poseer una mediocre cultura. Y bien es menester educar, fomentar el<br />

amor hacia lo bello, en el pueblo”… 139<br />

Para ello la solución vislumbrada por los jóvenes es:<br />

“De nuestra facultad debe partir el movimiento viril de renovación y de censura contra<br />

todo ese conjunto de edificadores, de fabricantes de casas, que destruyen con sus ridículas<br />

construcciones importadas el natural sentimiento hacia lo verdaderamente bello que existe<br />

latente en todo hombre”. 140<br />

El método propuesto por Garbarini es buscar la enseñanza en los antepasados (quiénes<br />

eran esos antepasados era motivo de más de una discusión):<br />

…“y que tratemos también de beber en la misma fuente que bebieron ellos, en la naturaleza,<br />

en nuestra naturaleza potente y rica, para poder más tarde apoyar la primera piedra<br />

de nuestra arquitectura nacional y agregar nuestro modesto esfuerzo a la formación<br />

de un arte nuestro, americano, esencialmente americano”. 141 (SC)<br />

En otro editorial de 1912 del mismo Garbarini, vuelve sobre la crítica a la modernización<br />

de la ciudad, vista como fenómeno avasallante que no contempla el arte. Cuando<br />

habla de la crisis artística que se atraviesa, invierte exprofeso ciertas nociones afirmando<br />

que lo “moderno” es la rutina y que innovar es volver al clasicismo y a la naturaleza, como<br />

138 Ver Cap. II Las Revistas. Debe entenderse esta primera publicación como un acto de afirmación de la propia identidad<br />

del grupo, también como un ejercicio o ensayo que permite otorgarle entidad al flamante Centro de Estudiantes.<br />

139 Hugo Garbarini. “Por la Patria y por el Arte”. Revista del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Año 1, Nº 1, Buenos Aires,<br />

Agosto-septiembre de 1911, p.8.<br />

140 Ibídem, p.8.<br />

141 Ibídem, p.8. El destacado es nuestro.<br />

142 Hugo Garbarini. “De la arquitectura y el embellecimiento urbano”. Revista del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Año<br />

1, Nº 3, Buenos Aires, Junio de 1912, pp. 91/94.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!