30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nosotros los Arquitectos<br />

tre 1880 y 1940. En este punto proponemos sintetizar los resultados del análisis efectuado<br />

sobre la composición del campo disciplinar, a partir de la información documental<br />

histórica disponible sobre los practicantes en el período de estudio. El procedimiento seguido<br />

para el reprocesamiento de los datos secundarios sobre los practicantes del período<br />

ha sido el siguiente:<br />

En primer lugar definimos un conjunto de agentes, lo más extenso posible a partir<br />

de la documentación disponible y las fuentes secundarias sobre los “productores” que habíamos<br />

ubicado en nuestro período. Sobre esta base se recogió la información más significativa<br />

referida a estos agentes, que fuera pertinente con relación al proceso de constitución<br />

del campo. Esta información, condensada en siete datos básicos, 114 posibilitaría<br />

la caracterización del campo a lo largo del período. Se redefinió el conjunto inicial desechando<br />

los casos en que no podían aportarse al menos cuatro de los datos requeridos,<br />

quedando cerca de trescientos individuos registrados.<br />

Si bien, es claro, se trata de una muestra y no del universo completo de los arquitectos<br />

que actuaron en el período, sí podemos afirmar que se trata de un conjunto altamente<br />

representativo ya sea porque sus integrantes tuvieron en su tiempo reconocimiento<br />

y su producción alcanzó difusión, o porque luego, la historiografía arquitectónica se<br />

ha ocupado de ellos: de sus obras y sus trayectorias. Es decir, consideramos que este conjunto<br />

de agentes se corresponde con los referentes más significativos de la historia del<br />

campo: son aquéllos cuya producción trascendió por su importancia y originalidad, por<br />

su posición con relación al campo del poder, porque polemizaron, porque en su tiempo<br />

escribieron en la prensa especializada o publicaron sus obras o más tarde otros escribieron<br />

sobre ellos. 115<br />

La información procesada sobre este conjunto definido de casi trescientos agentes,<br />

nos permitió evaluar ciertos aspectos básicos, generales pero muy concretos del conjunto<br />

de los practicantes del campo como: cuántos eran, de qué nacionalidad, dónde estudiaron,<br />

qué títulos tenían y si obtuvieron reválida, cuáles eran sus vinculaciones, cuál era<br />

la modalidad de trabajo predominante y que tipo de producción tuvieron. Este procesamiento<br />

de datos orientó la formulación de hipótesis acerca de la periodización de distintos<br />

estados del campo y sugirió explicaciones que vinculaban las posiciones con los diferentes<br />

momentos en la constitución del campo. Así se definieron seis posiciones<br />

principales para ubicar a los practicantes:<br />

1. Académicos precursores<br />

2. Eclécticos académicos<br />

3. Modernistas eclécticos<br />

4. Nacionalistas / Americanistas<br />

5. Modernos<br />

6. Urbanistas<br />

114 Estos datos son: título, nacionalidad, lugar de egreso, posición predominante, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento,<br />

modalidad de trabajo predominante.<br />

115 Consideramos que las ausencias en la información se corresponden con posiciones marginales –por distintos motivos–<br />

dentro del campo disciplinar y profesional, de las cuales no hubo registro perdurable en las fuentes principales (las revistas<br />

especializadas) que manejamos, y que buscamos reconocer a través del discurso referido y a través del conocimiento<br />

histórico de la producción del período.<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!