30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nosotros los Arquitectos<br />

5. Etapas en el proceso de constitución del campo<br />

La evolución del arte arquitectónico, por una parte, y las particulares condiciones<br />

de desarrollo del ejercicio profesional de la arquitectura, por otra, 117 permiten afirmar<br />

que fue en las últimas décadas del siglo XIX, cuando aparecen los indicadores de la emergencia<br />

de esta nueva disciplina dentro del proceso modernizador argentino. Durante la<br />

primera mitad del siglo XX, este novel campo disciplinar y profesional se consolidó y desarrolló,<br />

al ritmo del crecimiento del país, pero también al compás de sus conflictos y<br />

crisis. A continuación, desarrollaremos sintéticamente la caracterización de las etapas del<br />

proceso de constitución del campo 118 para luego poder establecer una vinculación explicativa<br />

con las trayectorias seleccionadas como itinerarios ejemplares. Las etapas son:<br />

1. Etapa crítica de emergencia (1886-1901)<br />

2. Etapa fundacional (1901-1910)<br />

3. Etapa de consolidación (1910-1930)<br />

4. Etapa de expansión y crisis (1930-1948)<br />

5.1. Etapa crítica de emergencia del campo (1886-1901)<br />

El período que transcurre entre 1870 y 1900 corresponde, en cuanto al posicionamiento<br />

de los técnicos en el programa del proceso modernizador, al desarrollo de la Ingeniería<br />

nacional. Se fundan las Facultades de Ciencias Exactas (en las que se crearán las<br />

carreras de Ingeniería y Arquitectura) y se organiza la enseñanza científica en las Universidades<br />

de Buenos Aires, Córdoba y la Escuela de Minas de San Juan y ya, desde fines<br />

del siglo XIX también en la flamante ciudad de La Plata.<br />

En esta etapa, las principales obras públicas estuvieron dirigidas a cubrir ciertos rubros<br />

de la infraestructura básica del territorio: FFCC, caminos, puertos, irrigación, saneamiento<br />

urbano. Se construyó gran parte de la red ferroviaria nacional (se tendieron<br />

12.000 Km. de vías antes de finalizar el siglo) con una activa participación de ingenieros<br />

nacionales, obras de salubridad en los principales centros urbanos (afectados por el<br />

impacto demográfico de la urbanización), las obras hidráulicas y de riego (tendientes a<br />

apoyar el desarrollo de economías regionales), se construyeron los puertos con una gran<br />

participación de ingenieros extranjeros y finalmente la gran proeza urbanística es la ciudad<br />

de La Plata, cuyos edificios fueron en su mayoría objeto de Concursos internacionales<br />

y contratados a arquitectos extranjeros. 119<br />

117 Remitimos al desarrollo del debate central “Estado del arte arquitectónico”. Es pertinente señalar que nos ocupamos de la<br />

arquitectura como campo disciplinar “moderno”, ligado a la racionalización, sistematización y producción de saberes técnicos<br />

y artísticos especializados. De allí que nuestras “etapas” comiencen a fines del siglo XIX, cuando los efectos del proceso<br />

modernizador alcanzan a la producción arquitectónica.<br />

118 Todos los temas tratados a lo largo de los capítulos anteriores se articulan con el desarrollo de estas cuatro etapas. En este<br />

punto ensayamos una síntesis de los rasgos principales de cada una de ellas, de modo de comprender su articulación con<br />

las trayectorias ejemplares, desarrolladas en el punto siguiente. Tanto en la caracterización de las etapas como en la descripción<br />

de las trayectorias hemos acentuado la atención sobre las dos primeras, en tanto remiten a la emergencia y fundación<br />

del campo disciplinar.<br />

119 Alberto Lucchini, Historia de la Ingeniería Argentina. Centro Argentino de Ingenieros, Bs. As., Optimus, 1981, pp. 171 / 172.<br />

331

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!