30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Silvia Augusta Cirvini<br />

tivo: estandarización, industrialización, etc. y a los recursos económicos: financiamiento,<br />

cooperativismo, planes estatales, autoconstrucción, etc. El naciente “Estado benefactor” (a<br />

través de la burocracia técnica estatal o de Concursos) hará posible la concreción de algunas<br />

intervenciones y obras (de avanzada experimental) vinculadas a la vivienda y lo urbano, 222<br />

abriendo una brecha para un mejor posicionamiento de la arquitectura moderna y promoviendo<br />

la modificación del habitus académico. Es importante señalar que la fracción más<br />

retardataria del campo, que aún mantiene una posición dominante en las organizaciones<br />

profesionales y las de enseñanza, queda en evidencia respecto de su franca oposición a la<br />

resolución del problema de la vivienda popular a partir de políticas estatales y de gran número.<br />

Esto se explica, en términos generales, en que sus intereses profesionales están vinculados<br />

con grupos de las elites que han invertido desde 1915 importantes capitales en la<br />

construcción de casas de renta o de alquiler, un campo de trabajo muy valioso, que se resisten<br />

a perder.<br />

3º etapa: Esta etapa comprende principalmente la labor del gobierno justicialista que<br />

en el tema produjo un salto cualitativo notable en la oferta a partir de una enérgica acción<br />

desde el Estado. Dentro del campo disciplinar existió una distancia insalvable entre quienes<br />

venían tratando el tema desde 1925 y quienes participaron en la resolución desde el estado<br />

peronista. En la solución oficial adoptada, particularmente en los primeros años, hay<br />

una predominancia de la vivienda individual por sobre la colectiva y pareciera voluntario<br />

ignorar todo lo procesado, en el plano conceptual, por la vanguardia moderna. En esta etapa,<br />

la corporación está hegemonizada por el Movimiento Moderno en sus distintas vertientes,<br />

y las posiciones disciplinares están en este tema más cerca una de otra. En general, lo<br />

que une a todos los arquitectos es la oposición a la gestión del gobierno justicialista, en materia<br />

de vivienda principalmente. Así se oponen a los planes del peronismo tanto la fracción<br />

más progresista de las vanguardias (por cuestiones teóricas, técnicas e ideológicas), como<br />

los académicos –eclécticos (por cuestiones de intereses laborales) quienes ven<br />

amenazado el trabajo profesional de las casas de alquiler, con la prórroga de la ley de alquileres,<br />

luego la construcción masiva de viviendas a cargo del Estado y finalmente la vigencia<br />

de la ley de propiedad horizontal. La solución peronista apunta a la vivienda en propiedad,<br />

individual, con una tipología repetida a lo largo de todo el país: el chalet argentino,<br />

versión simplificada del californiano, que ya había tenido desde la década anterior una amplia<br />

aceptación en las clases medias y en viviendas suburbanas y rurales de las elites. El estado<br />

peronista se desentiende de los debates disciplinares, no busca desde el punto de vista<br />

técnico la mejor solución al problema, diseña aquélla que el proyecto político requiere:<br />

hay mucho de reparación simbólica, de reivindicación social, de apropiación de aquellos<br />

elementos de alto valor simbólico, dentro del imaginario colectivo, para construir la casa<br />

del obrero argentino.<br />

Trataremos con especial atención el desarrollo del debate en las dos primeras etapas<br />

por cuanto en ellas este tema se articula al proceso de constitución del campo disciplinar.<br />

En la primera etapa, en tiempos fundacionales, el tratamiento del tema registra los vaivenes<br />

de la diferenciación respecto de la ingeniería y está sujeta a las condiciones de una posición<br />

subalterna en el campo donde parece que son otras las preocupaciones centrales. Sin<br />

embargo, es durante la primera década del siglo cuando el tema se estructura dentro de la<br />

corporación y muestra los ejes sobre los cuales se desarrollaría en adelante. En la segunda<br />

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!