30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nosotros los Arquitectos<br />

1. Las modalidades de la práctica profesional durante<br />

el período 1901-1948<br />

1.1. Introducción<br />

Las prácticas diferenciadoras constituyen un punto de partida y de llegada en la<br />

modelación de un habitus: un punto de partida en la medida que “hacer algo diferente”,<br />

no sólo “diferencia”, sino que estructura una forma de ver la realidad; un punto de<br />

llegada en la medida en que el habitus (como principio de visión y de división) promueve<br />

prácticas regulares en los agentes de un campo. Es decir, en nuestro caso, toda práctica<br />

que diferencia o distingue a los practicantes arquitectos del resto de los agentes, por<br />

una parte, contribuye a consolidar un habitus propio y por la otra, al mismo tiempo, a<br />

alimentar la “illusio” como valor del juego.<br />

Como ya dijimos en otros capítulos, son numerosas las prácticas diferenciadoras<br />

que operaban entre fines del siglo XIX y principios del XX, en el proceso de constitución<br />

del campo disciplinar de la arquitectura. Algunas están asociadas a ámbitos institucionales<br />

específicos, o a espacios concretos de desenvolvimiento de las actividades profesionales,<br />

y otras, que implican dispositivos o mecanismos vinculantes de distintos<br />

espacios. Entre las primeras, están las prácticas del ejercicio “liberal” de la profesión,<br />

asociadas a la vida en los “estudios de arquitectura”, las relacionadas al ejercicio profesional<br />

dentro de la administración pública, las actividades docentes o gremiales, asociadas<br />

a la Universidad o a la Sociedad de Arquitectos. Entre las segundas, están fundamentalmente<br />

los Congresos específicos de la disciplina sobre los grandes temas de interés y<br />

los Concursos, como práctica netamente diferenciadora de los arquitectos. En este segundo<br />

grupo también podemos hallar toda una serie de otros espacios de confrontación<br />

y consagración que, a veces comparten, y a veces disputan, arquitectos con otros profesionales<br />

y artistas, donde es posible advertir en las modalidades de participación, los aspectos<br />

distintivos de los habitus de cada grupo de agentes. Estos espacios eran, por<br />

ejemplo, la Sociedad Científica Argentina, los Salones Nacionales Anuales, las Exposiciones<br />

de Bellas Artes, las exposiciones o salones de la Construcción, etc.<br />

Restringimos el análisis sólo algunas de estas prácticas, que pueden ser abordadas<br />

con las fuentes utilizadas y que a la vez son explicativas del proceso de constitución del<br />

campo. Dentro de las primeras, analizaremos las prácticas en los estudios de arquitectura,<br />

asociadas al ejercicio liberal de la profesión y las vinculadas a la relación de dependencia<br />

en la administración pública. Dentro del segundo grupo, optamos por el análisis<br />

de la práctica de los Concursos frente a los Congresos, tema que si bien puede ser<br />

abordado desde la prensa especializada, requiere del apoyo de las publicaciones específicas<br />

de estos eventos y tiene una amplitud que rebasa los límites de este trabajo. Sin embargo,<br />

el análisis de lo que “muestra” la prensa técnica sobre el tema de los Congresos,<br />

nos ha permitido reconocer las particularidades con que intervino cada práctica en el<br />

desarrollo del campo disciplinar. Así, mientras los Concursos operaron como “práctica<br />

diferenciadora” particularmente en la etapa fundacional del campo, los Congresos fueron<br />

una referencia permanente que marcaba el horizonte utópico de distintos temas<br />

centrales de la disciplina, por cuanto focalizando la crítica y esbozando la proyectiva, se<br />

anticipaban a la realidad de la producción arquitectónica y urbanística alcanzada en ca-<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!