30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Silvia Augusta Cirvini<br />

funda amistad, se encargó de la preparación del Plan de estudios para crear, en el ámbito<br />

de la Facultad, una Escuela autónoma de Arquitectura. 36<br />

Este primer plan contemplaba el funcionamiento de talleres, modalidad que fue suprimida<br />

en esta etapa inicial, por ser considerada un cambio muy brusco en la currícula vigente.<br />

El proyecto de plan presentado, avalado por consejeros de la Facultad y docentes,<br />

fue aprobado de inmediato y se arbitraron los medios para crear la Escuela. Quince años<br />

más tarde fue indispensable incorporar los talleres a través de una reforma. La experiencia<br />

de los primeros años de funcionamiento de la Escuela, había demostrado las dificultades<br />

de modelar un habitus “artístico” sin el trabajo de taller, que era mucho más que un procedimiento<br />

de enseñanza dentro de la disciplina, por cuanto era el ámbito “natural” de reproducción<br />

de las prácticas y por lo tanto de inculcación del habitus en los jóvenes, así como<br />

de la labor colectiva de alimentación de la “illusio” del campo en formación. 37<br />

En marzo de 1901 se creó entonces la Escuela de Arquitectura dependiente de la Facultad<br />

de Ciencias Exactas, a partir del plan del joven Christophersen (avalado por el respetado<br />

profesor Arq. Joaquín Belgrano), dirigida a desarrollar una orientación “artística”, en<br />

contraposición con la formación eminentemente técnica y científica que podía recibir de la<br />

institución madre, ya consolidada. Se integraba el plantel docente de las materias artísticas<br />

con el propio Christophersen, Pablo Hary y Eduardo Lanús en las específicas de la disciplina<br />

y en las materias de apoyo al diseño se incorporaba a Torcuato Tasso en Modelado, Ernesto<br />

de la Cárcova en Dibujo de figuras, y finalmente Carmignani que dictaba Ornato. 38<br />

2.2. La diferenciación del habitus: El plan académico de la Escuela<br />

de Arquitectura (1901)<br />

Si comparamos los planes de estudios vigentes en la Facultad de Ciencias Exactas (para<br />

las carreras de Ingeniero y Arquitecto), antes de la creación de la Escuela, la carrera de<br />

arquitecto era una versión simplificada de la de ingeniero civil, donde casi no había diferencias<br />

en las materias artísticas y sí era mucho menos completa la formación científicotécnica.<br />

39 Estaba claro, para los promotores de la creación de la Escuela, que un plan para<br />

formar arquitectos no debía tener más o menos materias que las del plan de Ingeniería, sino<br />

“otras” materias, las artísticas.<br />

36 Cf. Marta Parra, “Breve Reseña de la Carrera de Arquitectura…”, en: Sociedad Central de Arquitectos. 100 años de compromiso<br />

con el país, Buenos Aires, 1994, p. 307. Otra versión de los hechos es la de P. Hary quien afirmaba en 1925 haber sido el autor<br />

del primer Plan de Estudios. Consideramos probable que haya sido ésta una tarea compartida, en la que Christophersen<br />

recibió el encargo de Huergo y pidió apoyo a Hary (recién llegado de sus estudios en Europa) y a otros docentes de Ciencias<br />

Exactas.<br />

37 Remitimos al desarrollo del debate fundacional: “La enseñanza de la arquitectura” para ampliar el tema de la importancia<br />

del trabajo de taller.<br />

38 Cf. Marta Parra, “Breve Reseña de la Carrera de Arquitectura…”, en Sociedad Central de Arquitectos. 100 años de compromiso<br />

con el país, Buenos Aires, 1994, p. 307.<br />

39 El plan vigente en 1895 estipulaba los siguientes programas y cargas horarias para la carrera de Arquitectura y los primeros<br />

cuatro años de Ingeniería:<br />

• Arquitectura: Cuatro años con dieciocho materias, cuya carga horaria acumulada es de 81 hs.<br />

• Ingeniería Civil: Cuatro años con veinte materias, cuya carga horaria acumulada es de 107 hs.<br />

Si bien Ingeniería tiene sólo dos materias más que Arquitectura, la carga horaria es de un 25% más, a lo que debe sumarse<br />

un año más de cursado, el quinto.<br />

Cf. la publicación del plan en: Enrique Chanourdie, “Arquitectura y arquitectos”, Revista Técnica, Año I, Nº 9, Diciembre<br />

de 1895, p.136.<br />

290

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!