30.05.2013 Views

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

Descargar archivo PDF - AHTeR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Silvia Augusta Cirvini<br />

nes y pondera jerárquicamente, califica, en este proceso cada estilo, o vertiente, colocándose<br />

siempre en defensa de los “intereses generales” del arte, del gremio, de la sociedad.<br />

Cuando elogia, menciona nombres, cuando el discurso es detractor generaliza,<br />

ignora, elude, menciona al pasar, como con el “art nouveau” que en Europa pudo ser,<br />

aun con errores, un “vendaval revolucionario” pero entre nosotros fue sólo un “corto<br />

desvarío”. Christophersen es un caballero, un “gentleman”, un artista, un hombre de<br />

mundo, que aconseja e ironiza en francés, 165 que puede batirse a duelo con quien esté<br />

dispuesto a seguir las reglas, a no cometer deslealtades y traiciones. No tiene excesos<br />

ni exabruptos, es siempre conciliador y proclive a reunir posiciones encontradas, busca<br />

siempre construir un discurso hegemónico. En síntesis, es, sin dudas, el más conspicuo<br />

representante de la corporación entre sus contemporáneos, con un altísimo prestigio<br />

apoyado en la acumulación progresiva de capital simbólico a lo largo de 50 años<br />

de carrera.<br />

La trayectoria de Christophersen presenta las siguientes marcas estructurales coincidentes<br />

con las del período fundacional del proceso de constitución del campo, a saber:<br />

• Su nacionalidad y formación europeas, con títulos de las instituciones europeas<br />

más prestigiosas.<br />

• Representaba el arquetipo del arquitecto académico, artista, vinculado con los<br />

más acreditados espacios europeos y los más selectos espacios del país.<br />

• Tenía plena conciencia de su papel de fundador y relataba la historia desde la<br />

primera persona, del singular o del plural, pero donde siempre le correspondía<br />

un lugar privilegiado.<br />

• Su predisposición para la obra de difusión y publicidad de la tarea de los arquitectos,<br />

la Sociedad de Arquitectos y la Escuela contribuyeron a consolidar al<br />

grupo fundacional, a extender su acción y a ganar prestigio y reconocimiento<br />

en el país y el extranjero.<br />

• Su vida profesional coincidió plenamente con el desarrollo del academicismo /<br />

eclecticismo del cual fue paradigmático representante.<br />

• Políglota, sociable, colaborador de La Nación y conferencista de los mejores salones<br />

porteños, jerarquizó la práctica de la profesión y sintetizó el perfil del arquitecto<br />

artista.<br />

• Abre la polémica con la vanguardia moderna, dándole con ello jerarquía de interlocutor<br />

a la incipiente posición, a fines de la década del ‘20.<br />

Tanto la trayectoria de Selva como la de Christophersen, así como sus respectivos<br />

discursos, se corresponden con itinerarios fundacionales, de pioneros, de tipo heroico,<br />

altruistas y plenamente burgueses, vinculados al desarrollo de las dos primeras etapas<br />

del campo y dentro del proceso histórico, asociados con la cara más luminosa del proyecto<br />

modernizador.<br />

165 El hecho de hacer bromas o mencionar refranes en otro idioma como es en este caso el francés, demuestra, que más allá<br />

del dominio de la lengua, existe una familiaridad que sólo da la lengua materna o una permanencia o contacto prolongado.<br />

Christophersen era un ciudadano del mundo: se jactaba de ser noruego, nacido en España y tener “nacionalidad artística”<br />

de Francia.<br />

350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!